El Big Data se basa en la recopilación de datos masivos, analizados por diferentes aplicaciones informáticas con el objetivo de procesar los datos y obtener información para aplicarla a determinadas estrategias.
Formarse en Big Data es abrirse las puertas a un mundo tecnológico que no ha hecho más que empezar. En MSMK queremos ayudarte a formar parte de este cambio con el máster de Big Data, en el que adquirirás los conocimientos y habilidades necesarias para gestionar proyectos de análisis de datos.
Contenidos
El análisis de datos en el sector deportivo se ha convertido en una herramienta más para definir estrategias. Con el tratamiento de esos grandes volúmenes de información, los expertos son capaces de mejorar la toma de decisiones en terrenos deportivos basándose en los datos.
En el fútbol por ejemplo, el Big Data aporta numerosos beneficios en todos los clubes del mundo que han comenzado a usar esta tecnología, consiguiendo mejorar sus estrategias de juego, fichajes de nuevos jugadores, etc. El uso de esta tecnología predictiva también se está viendo en otros muchos deportes, ya que son muchas las posibilidades que ofrece el Big Data, desde prevenir lesiones, cambiar las tácticas de juego, mejorar el rendimiento de los deportistas o encontrar errores, como sucede en los deportes de motor.
Para recopilar toda la información de las competiciones y del rendimiento de los jugadores, se usan diferentes técnicas, ya que los datos se pueden obtener de forma interna, que serían los datos generados por el club deportivo, como externa, a través de análisis externos o retransmisiones en medios.
Esa información se obtiene de dispositivos IoT, sensores, o incluso mediante observación. Los más utilizados son los wearables, como relojes y pulseras, también chalecos que integran tanto dispositivos GPS como biométricos, que miden pulsaciones, presión arterial u otros parámetros. Muchos deportes comparten algunas herramientas de medición de datos, pero hay también otras específicas para cada deporte, como es el caso del ciclismo, las bicis pueden llegar a ser como ordenadores, ya que pueden medir los vatios de potencia utilizados en competición por el ciclista, predecir las energías y el tiempo que un deportista puede estar pedaleando con una determinada potencia, con todos esos datos se puede ayudar al ciclista con la estrategia de carrera.
[contact-form-7 404 "No encontrado"]
[contact-form-7 404 "No encontrado"]
[contact-form-7 404 "No encontrado"]