Adjunto
Un adjunto es un archivo o documento que se agrega a un mensaje en línea, como un correo electrónico. Los adjuntos pueden incluir una amplia variedad de formatos, como imágenes, texto, hojas de cálculo, presentaciones, audio y video. Los usuarios pueden enviar archivos de gran tamaño y diferentes formatos sin tener que copiarlos y pegarlos en el cuerpo del mensaje. Al hacer clic en el adjunto en el correo electrónico, el usuario puede abrirlo y ver su contenido. Los adjuntos son una manera eficiente de compartir información y documentación.
Características
Algunas características de los adjuntos son:
- Compatibilidad de formatos: los adjuntos pueden incluir una amplia variedad de formatos, como imágenes, texto, hojas de cálculo, presentaciones, audio y video.
- Tamaño: los adjuntos permiten a los usuarios enviar archivos de gran tamaño, que podrían ser demasiado grandes para ser enviados como parte del cuerpo del mensaje.
- Conveniencia: los adjuntos permiten a los usuarios enviar y recibir información y documentación sin tener que copiar y pegar el contenido en el cuerpo del mensaje.
- Accesibilidad: los adjuntos pueden ser abiertos y accedidos fácilmente al hacer clic en ellos en el correo electrónico o mensaje en línea.
- Comodidad: los adjuntos son una forma conveniente y eficiente de compartir información y documentación, ya que permiten a los usuarios compartir archivos de diversos formatos.
TIPOS DE ADJUNTOS EN CIBERSEGURIDAD
En el ámbito de la ciberseguridad, algunos tipos de adjuntos que se utilizan comúnmente son los siguientes:
- Archivos ejecutables: son archivos que contienen código de programa que puede ser ejecutado en una computadora. Pueden ser de diferentes formatos, como .exe, .bat, .com, entre otros.
- Archivos de script: son archivos que contienen instrucciones para ser ejecutadas en una consola o terminal. Pueden ser de diferentes lenguajes de programación, como PowerShell, Bash, Python, entre otros.
- Archivos de ofimática: son archivos generados por programas de ofimática como Microsoft Office, LibreOffice, entre otros. Pueden ser documentos de texto, hojas de cálculo, presentaciones, entre otros.
- Archivos multimedia: son archivos que contienen audio, video o imágenes. Pueden ser de diferentes formatos, como .mp3, .mp4, .jpg, .png, entre otros.
- Archivos de bases de datos: son archivos que contienen información estructurada en una base de datos. Pueden ser de diferentes formatos, como .mdb, .sql, entre otros.
MALWARE O CÓDIGO MALICIOSO EN ADJUNTOS
El malware es un término genérico que se refiere a cualquier tipo de software malicioso diseñado para dañar, interferir con el funcionamiento normal de un sistema o dispositivo, o robar información.
El uso de malware o código malicioso en los adjuntos de correos electrónicos o mensajes de texto es una táctica común utilizada por los ciberdelincuentes para infectar sistemas y dispositivos.
Los archivos adjuntos maliciosos pueden disfrazarse de documentos importantes, facturas, anuncios, etc.
EJEMPLOS DE MALWARE QUE PUEDEN ESTAR PRESENTES EN LOS ADJUNTOS DE CORREO ELECTRÓNICO
El código malicioso en los adjuntos de los correos electrónicos pueden utilizarse para todo tipos de fines malintencionados y tienen muchas formas.
Algunos ejemplos de malware que pueden estar presentes en los adjuntos de correo electrónico incluyen:
- Virus: programas que se replican y se propagan a través de otros programas o archivos.
- Troyanos: programas que se disfrazan como software legítimo, pero que en realidad contienen código malicioso que puede permitir a los atacantes tomar el control del sistema.
- Ransomware: programas que cifran los archivos del usuario y exigen un rescate para descifrarlos.
- Spyware: programas que recopilan información del usuario sin su conocimiento o consentimiento.
- Estafas de phishing: técnica utilizada por los ciberdelincuentes para engañar a las personas y obtener información confidencial, como nombres de usuario, contraseñas, números de tarjeta de crédito, entre otros datos personales.