Freya League es una liga femenina de eSports nacida en Argentina y organizada por Hypercube, en la que se desarrollan torneos de League Of Legends. Según nos cuentan los organizadores, esta liga fue creada tras ver la escasez de oportunidades que se les brinda a las jugadoras femeninas para poder desarrollarse a la par que los hombres, ya que el mundo de los videojuegos generalmente es un escenario áspero donde predomina el acoso y la toxicidad hacia la mujer. Por lo que no se trata de inclusión ni de división de géneros, sino de la necesidad de encontrar mayores oportunidades de crecimiento. El objetivo de Freya League es impulsar la presencia de la mujer en el mundo competitivo de los eSports, ofreciéndoles las herramientas necesarias para poder desarrollarse hasta lograr una transición a las competencias mixtas o de mayor nivel.
Freya League no es una competición oficial de Riot Games, sino que se organiza para aquellas jugadoras que aún están lejos de formar parte de las competiciones oficiales, pero les sirve como entrenamiento para las competiciones profesionales. Debido a la pandemia, las competiciones se realizan de manera online. Además, muchas de las participantes son de países muy variados, por lo que realizar las competiciones presencialmente requeriría un nivel para el que aún esta organización no está capacitada. Sin embargo, esperan en un futuro poder contar con los recursos necesarios para que Buenos Aires sea el punto de encuentro para que las jugadoras, independientemente de que país sean, puedan viajar a competir en las futuras temporadas de la Freya League.
La organización de Freya League está desarrollando un sistema llamado “Circuito Femenino” que incluirá un TTF, un torneo individual abierto para las mujeres que quieren dar sus primeros pasos en el mundo de la competición de los eSports y un CCF, un torneo abierto para equipos que aspiran a clasificarse en Freya League.
La retransmisión de los eSports ha experimentado una significativa evolución a lo largo de los años y forma parte del presente, transformando en muchas partes del mundo la manera de comunicar, principalmente en el público joven. Cada vez más gente empieza a interesarse por el mundo gaming. Un gran ejemplo se ve en el crecimiento que tuvieron las retransmisiones de eSports en la pandemia y según ha ido avanzando el tiempo cada vez son más las personas que se introducen en el mundo de los eSports.
La retransmisión de torneos de eSports se ha ido adaptando a medida que el interés y la popularidad de los deportes electrónicos han crecido. Algunas de las principales evoluciones en la retransmisión de torneos de eSports son:
Es una realidad que aún se necesita más visibilidad y reconocimiento de este sector para que se pueda llegar a vivir de ello como con un empleo tradicional. A pesar de la cantidad de patrocinadores y público que esta industria empieza a tener, aún se presentan algunas dificultades como la educación en materia de videojuegos de las empresas y la escasez de profesionales preparados para llevar a cabo diversas actividades. Es un proceso que está creciendo muy rápido y es cuestión de tiempo que crezcan las oportunidades dentro de esta industria.
Déjanos tus datos y te llamaremos para informarte
Rellena el formulario y te enviamos el link de descarga por correo
Rellena el formulario y te enviamos el link de descarga por correo
Déjanos tus datos y te llamaremos para informarte
Rellena el formulario y te enviamos el link de descarga por correo
Déjanos tus datos y te llamaremos para informarte