La tecnología avanza a medida que pasan los años y un mundo con autonomía en los objetos del día a día ya no es cosa del futuro. El IoT o Internet de las cosas son objetos físicos que incorporan diferentes tecnologías con el fin de conectar e intercambiar datos con otros dispositivos a través de Internet. Cualquier objeto que tenga sus funciones controladas a través de internet se considera un IoT, desde objetos domésticos comunes hasta herramientas industriales más sofisticadas.
La importancia del IoT reside en la posibilidad de avanzar en la conexión entre el humano y la máquina, siendo así capaces de tener al alcance de la mano multitud de datos o poder delegar acciones en objetos que podemos manejar remotamente. Mediante la informática más básica como la nube, el big data, la analítica y tecnologías móviles, los objetos físicos pueden compartir y recopilar datos sin apenas necesitar la intervención humana. En un mundo tan hiperconectado, se puede ajustar y supervisar cada interacción de manera remota.
En un momento tan hiperconectado como es el que vivimos, existen numerosos objetos a nuestro alrededor que se pueden considerar IoT, tanto en el hogar como en el trabajo, algunos ejemplos son:
El Internet de las cosas (IoT) es un concepto basado en la nube, por lo que se necesita una formación especializada para ser un profesional del sector y tener un futuro en este mundo tan cambiante tecnológicamente hablando. Programas como el grado de inteligencia artificial de MSMK te ayudarán a especializarte en la materia y comprender todos los procesos relacionados con el IoT y las posibilidades de aplicación que tiene.
[contact-form-7 404 "No encontrado"]
[contact-form-7 404 "No encontrado"]
[contact-form-7 404 "No encontrado"]