¿Qué es un algoritmo?

Un algoritmo es un conjunto ordenado y finito de pasos que se siguen para resolver un problema o realizar una tarea. Se utiliza en diversas áreas como matemáticas, informática y la vida cotidiana.

En este artículo, exploraremos qué es un algoritmo, sus características, tipos, aplicaciones y ejemplos prácticos.

Definición de Algoritmo

Un algoritmo es como una receta: tiene instrucciones específicas que, si se siguen en el orden correcto, llevan a un resultado esperado.

Por ejemplo, una receta para hacer una tortilla de patatas es un algoritmo porque sigue pasos definidos:

  1. Pelar y cortar las patatas.
  2. Freír las patatas con cebolla.
  3.  Batir los huevos.
  4. Mezclar y cocinar todo junto.

El resultado es siempre el mismo si seguimos las instrucciones correctamente.

En informática, un algoritmo puede ser una secuencia de instrucciones para que una computadora realice una tarea, como ordenar números o encontrar el camino más corto en un mapa.

Características de un algoritmo

  • Preciso: Cada paso debe estar bien definido y claro.
  • Definido: Para los mismos datos de entrada, siempre da el mismo resultado.
  • Finito: Debe terminar en un número finito de pasos.
  • Eficiente: Usa los recursos de manera óptima.
  • Entradas y salidas: Recibe datos de entrada y genera una salida.

Tipos de algoritmos

Existen diferentes tipos de algoritmos según su enfoque y aplicación:

  • Algoritmos secuenciales: Se ejecutan paso a paso en orden. Ejemplo: una receta de cocina.
  • Algoritmos condicionales: Toman decisiones basadas en condiciones. Ejemplo: un semáforo cambia según el tráfico.
  • Algoritmos iterativos: Repiten un conjunto de pasos hasta cumplir una condición. Ejemplo: contar del 1 al 10.
  • Algoritmos recursivos: Se llaman a sí mismos dentro del proceso. Ejemplo: el cálculo del factorial de un número.

Ejemplo

Un algoritmo para sumar dos números en pseudocódigo sería:

Inicio
  
Leer número1,
número2
   suma ← número1 + número2
  
Escribir suma

Fin

En Python, este algoritmo se expresaría así:

def sumar(a, b):
 return a + b
  num1 = int(input("Introduce el primer número: "))
  num2 = int(input("Introduce el segundo número: "))
 
resultado = sumar(num1, num2)
print("La suma es:", resultado)

Este código recibe dos números, los suma y muestra el resultado.

Aplicaciones de los algoritmos

  • En informática: Se usan en búsquedas, ordenamiento de datos, inteligencia artificial y ciberseguridad.
  • En negocios: Para optimizar procesos y tomar decisiones basadas en datos.
  • En redes sociales: algoritmos de recomendación en plataformas como Instagram y TikTok.
  • En la vida cotidiana: Desde GPS hasta asistentes virtuales como Alexa y Siri.

Conclusión

Los algoritmos están en todas partes, desde las aplicaciones que usamos a diario hasta los sistemas más avanzados de inteligencia artificial. Comprender cómo funcionan nos ayuda a mejorar nuestras habilidades en resolución de problemas y optimización de procesos.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa