BCPL (Basic Combined Programming Language)

El BCPL (Basic Combined Programming Language) es un lenguaje de programación desarrollado en 1966 por Martin Richards en la Universidad de Cambridge. Nació como una herramienta para escribir software de sistemas y compiladores, sirviendo como precursor directo del lenguaje C.

Características principales

BCPL fue diseñado con el objetivo de ser un lenguaje simple, eficiente y fácil de portar entre diferentes sistemas, destacándose por las siguientes características:

  1. Tipado débil: BCPL utiliza un único tipo de dato: una palabra de máquina (generalmente un número entero o una dirección de memoria). Esto significa que las variables pueden almacenar cualquier valor sin una restricción rígida de tipos.
  2. Simplicidad sintáctica: La sintaxis de BCPL es minimalista, lo que la hacía más fácil de compilar y ejecutar en las primeras computadoras.
  3. Manipulación directa de memoria: Al igual que sus sucesores, BCPL permitía a los programadores interactuar directamente con direcciones de memoria, una capacidad esencial para escribir software de bajo nivel.
  4. Comentarios y bloques: Los comentarios en BCPL se delimitaban con //, una convención que fue adoptada más tarde por lenguajes como C++ y Java.
  5. Ausencia de tipos de datos complejos: No había tipos estructurados como estructuras (structs) o arreglos multidimensionales. Todo se manejaba mediante punteros y manipulación directa de memoria.

Ejemplo

Aquí tienes un ejemplo básico de un programa Hello, World! escrito en BCPL:


GET "LIBHDR"

LET START() BE
$(
    WRITES("Hello, World!\n")
$)

 

Explicación breve del código:

  • GET "LIBHDR": Incluye las bibliotecas necesarias.
  • LET START() BE: Define el punto de entrada del programa (similar a la función main en C).
  • WRITES(): Función para imprimir texto en la salida estándar.

Influencia en el desarrollo de C

BCPL tuvo una enorme influencia en el desarrollo del lenguaje C. De hecho, la evolución fue:

  • BCPLB (creado por Ken Thompson) → C (creado por Dennis Ritchie)

Muchas de las ideas clave de BCPL, como el uso de punteros y la manipulación directa de memoria, fueron refinadas y expandidas en C. El propio nombre de C proviene de ser la siguiente iteración después de B, que a su vez estaba basado en BCPL.

Aplicaciones y legado

Aunque hoy en día BCPL rara vez se usa, su impacto histórico es innegable. Fue clave en el desarrollo de:

  • Sistemas operativos: Unix originalmente incluía partes escritas en BCPL.
  • Compiladores: Muchos de los primeros compiladores se escribieron en BCPL debido a su portabilidad.
  • Lenguajes modernos: Sin BCPL, el camino hacia C, C++, y muchos otros lenguajes populares habría sido muy diferente.

Conclusión

BCPL puede parecer arcaico comparado con los lenguajes actuales, pero fue una pieza clave en la historia de la programación. Sirvió como la base conceptual para el desarrollo de C y, por ende, de muchos lenguajes modernos. Si te interesa el funcionamiento interno de los lenguajes de programación y los compiladores, estudiar BCPL es una forma fascinante de entender las raíces de la programación de sistemas.

Para profundizar más, puedes leer sobre la historia de BCPL directamente desde el sitio web de Martin Richards.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa