¿Qué es un borrado seguro?

borrador seguro

El borrado seguro es un proceso que asegura la eliminación permanente y segura de la información sensible de un dispositivo de almacenamiento, ya sea un disco duro, una memoria USB o una nube. La importancia de este proceso radica en que, aunque se borre un archivo o una carpeta, la información aún puede ser recuperada por personas malintencionadas con conocimientos en ciberseguridad.
Es importante tener en cuenta que el borrado seguro debe realizarse antes de vender, desechar o reciclar cualquier dispositivo de almacenamiento, incluyendo discos duros, unidades USB y tarjetas de memoria, para evitar que los datos confidenciales se recuperen por terceros.

¿Cuáles son las características de un borrado seguro?

Las características del borrado seguro pueden variar dependiendo del software o método utilizado, pero a continuación se presentan algunas características comunes:

  • Eliminación permanente de datos: El borrado seguro se realiza para eliminar permanentemente los datos, lo que significa que no se pueden recuperar a través de métodos convencionales de recuperación de datos.
  • Múltiples pasadas de borrado: El borrado seguro a menudo implica múltiples pasadas de escritura de datos en el disco, lo que dificulta aún más la recuperación de datos.
  • Soporte para diferentes medios de almacenamiento: El borrado seguro se puede realizar en diferentes tipos de medios de almacenamiento, como discos duros, unidades USB, tarjetas de memoria y discos ópticos.
  • Personalización del proceso: Dependiendo del software utilizado, el borrado seguro puede ser personalizado para ajustarse a las necesidades específicas del usuario, como la selección de ciertas particiones o archivos a borrar.
  • Verificación de borrado: Algunos programas de borrado seguro también verifican el éxito del borrado al comparar los datos originales con los datos borrados para asegurarse de que los datos se hayan eliminado correctamente.
  • Cumplimiento con regulaciones y normativas: Algunos métodos de borrado seguro cumplen con regulaciones y normativas de seguridad de datos, como HIPAA y PCI-DSS.

Funcionamiento del borrado seguro

El proceso de borrado seguro implica varios pasos para garantizar que los datos se eliminen de manera segura y permanente. Estos son algunos de los pasos comunes que se utilizan:

  1. Selección de la herramienta de borrado seguro: existen diferentes herramientas de borrado seguro que se pueden utilizar, cada una con diferentes niveles de seguridad y métodos de borrado.
  2. Elección del método de borrado seguro: existen diferentes métodos de borrado seguro, cada uno con diferentes niveles de seguridad y efectividad. Algunos de los métodos más comunes son la escritura de datos aleatorios, la sobrescritura múltiple de datos y el borrado físico.
  3. Preparación del dispositivo o medio de almacenamiento: antes de realizar el borrado seguro, es importante asegurarse de que el dispositivo o medio de almacenamiento se haya desconectado de otros dispositivos y que se hayan eliminado todos los datos y programas innecesarios.
  4. Realización del borrado seguro: una vez que se ha seleccionado la herramienta y el método de borrado seguro y se ha preparado el dispositivo o medio de almacenamiento, se puede proceder con el borrado seguro.
  5. Verificación del borrado seguro: después de completar el proceso de borrado seguro, es importante verificar que todos los datos se hayan eliminado de manera efectiva.

Herramientas de borrado seguro

Existen varias herramientas de borrado seguro disponibles en el mercado:

  • DBAN (Darik’s Boot and Nuke): Es un software gratuito que se ejecuta desde un CD, DVD o memoria USB y permite borrar completamente todos los datos de un disco duro.
  • Eraser: Es un software gratuito y de código abierto que permite borrar permanentemente los datos de discos duros, unidades flash USB, tarjetas de memoria y otros dispositivos de almacenamiento.
  • CCleaner: Es un software popular que incluye una función de borrado seguro que puede eliminar de forma segura los archivos y datos del sistema.
  • Secure Eraser: Es un software de pago que incluye varias herramientas para borrar de forma segura los datos, incluyendo un borrado seguro de disco completo y una herramienta de eliminación de archivos.
  • BitRaser: Es un software de pago que ofrece un borrado seguro de disco completo y de unidades flash USB, y también incluye la capacidad de borrar los datos de dispositivos móviles.

Estas son solo algunas de las herramientas de borrado seguro disponibles. Es importante investigar y seleccionar una herramienta que sea adecuada para sus necesidades y asegurarse de seguir las instrucciones de uso cuidadosamente para evitar la pérdida accidental de datos importantes.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa