Un desarrollador backend es responsable de la parte del servidor de las aplicaciones web y móviles. Según Coursera, estos profesionales se encargan de la lógica del servidor, las bases de datos y las APIs que permiten que las aplicaciones funcionen correctamente. Su trabajo incluye la gestión de la autenticación de usuarios, la autorización, el procesamiento de solicitudes y la integración de servicios externos como pasarelas de pago y servicios en la nube.
Salarios:
En general, estos profesionales son altamente demandados, ya que se encargan de la lógica, bases de datos y servidores que hacen funcionar las aplicaciones web y móviles. En España, el sueldo de un Desarrollador Backend en promedio es:
- Junior: 25,000 – 35,000 € al año.
- Mid-level: 35,000 – 50,000 € al año.
- Senior: 50,000 – 70,000 € al año.
Las ciudades con mejores salarios son Madrid y Barcelona, donde la demanda de desarrolladores backend es mayor, especialmente en startups y grandes empresas tecnológicas. Aun siendo obteniendo un sueldo atractivo en España, hay algunos de los países donde mejor pagan a los desarrolladores backend:
- Estados Unidos: $90,000 – $140,000 USD al año.
- Suiza: $85,000 – $120,000 USD al año.
- Australia: $75,000 – $110,000 AUD al año.
Formación para ser Desarrollador/a Backend
Según Roadmap.sh, una licenciatura en áreas relacionadas con la informática, la ingeniería de software o la ciencia de datos proporciona una base sólida en principios de programación, gestión de bases de datos y desarrollo de APIs y permite prepararte para la vida laboral en esta profesión. Algunos programas y grados recomendados son los siguientes:
-
Ingeniería de Software
-
Ingeniería de Redes
-
Grado Informática e IA
-
Grado Superior Informática
-
Grado Superior Redes y Teleco
-
Grado Superior Desarrollo de Software
-
Grado Superior Tecnología Web
-
Grado Medio Informática e IA
Certificaciones recomendadas
Las certificaciones en cualquier ámbito tecnológico se vuelve necesaria, tanto para destacar y reforzar como para actualizarte en la profesión. Algunas de las certificaciones más reconocidas en este campo incluyen:
-
Oracle Certified Professional, Java SE Programmer
-
Microsoft Certified: Azure Developer Associate
-
AWS Certified Developer – Associate
-
Certified Kubernetes Application Developer (CKAD)
Diferencia entre un Desarrollador Backend y un Desarrollador Frontend
Aunque ambos roles son esenciales para el desarrollo web, hay diferencias clave. Un desarrollador backend se enfoca en la lógica del servidor, las bases de datos y las APIs, mientras que un desarrollador frontend se encarga de la parte visible de la aplicación que interactúa con el usuario, utilizando tecnologías como HTML, CSS y JavaScript. En resumen, el backend maneja lo que sucede detrás de escena, mientras que el frontend se ocupa de la interfaz de usuario.
Herramientas utilizadas por un Desarrollador/a Backend
Un desarrollador backend utiliza una variedad de herramientas para construir y optimizar aplicaciones. Entre las herramientas más comunes se incluyen:
- Node.js: Para el desarrollo de aplicaciones del lado del servidor.
- Express.js: Un framework para Node.js que facilita la creación de APIs.
- Django: Un framework de alto nivel para Python que permite el desarrollo rápido de aplicaciones web.
- Spring Boot: Un framework para Java que simplifica el desarrollo de aplicaciones basadas en Spring.
- Docker: Para la creación y gestión de contenedores que facilitan el despliegue de aplicaciones.
¿Te interesa ser Desarrollador/a Backend? Si te apasiona la tecnología y te gustaría impulsar tu carrera en este campo, en MSMK University ofrecemos programas académicos diseñados para todas las etapas de tu carrera, con un enfoque práctico y 100% orientado a la empleabilidad. ¡Descubre más sobre nuestras oportunidades de formación y da el siguiente paso en tu carrera profesional!