La Liga en los Esports

la liga en los esports

Una liga de esports tiene una estructura competitiva similar a los torneos de otros deportes, donde varios jugadores o equipos se enfrentan con el objetivo de conseguir la victoria e ir sumando puntos en su clasificación para llegar a enfrentarse con los mejores de cada categoría. Dependiendo del tipo de torneo que se juega, los jugadores podrán competir solos o con sus equipos profesionales.

Para poder entrar en un equipo de ESports y llegar a ser jugador a nivel profesional se requiere dedicación, tiempo y ciertas habilidades que te hagan destacar frente al resto de jugadores.

Principales competidores

Del punto de vista nacional podemos destacar tres competiciones profesionales (algunas de estas están reconocidas mundialmente).

La liga más importante es la Liga de Videojuegos Profesional (LVP) que se posiciona como el mayor organizador de torneos y competiciones de ESports en todos los países de lengua hispana. La LVP promueve en España la Superliga Orange de League of Legends, la Orange Crown en la modalidad de Clash Royale y la Orange Unity, centrada en las competiciones de Counter-Strike. Además de todo esto la LVP se encarga de uno de los eventos más importantes de Madrid, conocido como Gamergy, donde se juegan las finales de todas las ligas en formato playoffs.

Otra liga muy importante de los eSports es la ESL Master España, conocida como Electronic Sports League. Esta organización se centra sobre todo en Counter-Strike, Clash of Clans y World Warcraft. Dicha Liga se divide en tres categorías según el nivel de los participantes. La ESL Open, donde pueden acceder todos los jugadores, la ESL Mayor, donde se clasifican los profesionales con mayor puntuación y por último la ESL Pro, donde se accede con clasificación obtenida.

En el ámbito internacional podemos destacar la más importante de todas, el World Championship de League of Legends, un evento anual que se da cada año en un país diferente y donde compiten los mejores clubes de cada liga regional con el objetivo de ganar y conseguir el título del mejor equipo del año.

Por otra parte también destaca la ESL One de Counter-Strike, en la que se citan a los mejores clubes de todas las nacionalidades. La ESL ha repartido millones de dólares en premios y eventos que ha celebrado por todo el mundo y por eso es uno de los torneos más ambiciosos. 

¿Cómo participar en los torneos?

Para participar en los torneos es muy fácil y sencillo. Lo que tienes que hacer es:

  1. Mejorar en tu juego favorito
  2. Inscribirte  en uno de estos portales de videojuegos, donde te podrás inscribir totalmente gratis y ganarás premios y monetizarás tu actividad en los videojuegos. Los sitios más famosos son: Arena, donde de vez en cuando se juegan torneos muy importantes y con grandes sumas de dinero; Nice Cactus; Torneum etc.

¿Cómo crear tu propia Liga de ESports?

Para crear tu propio club de ESports en España vas a necesitar tener un capital elevado y buscar financiación. Además será importante contactar con patrocinadores para promocionar tu club. Aparte deberás definir la estructura de dicho equipo, por lo que tendrás que seleccionar a los  participantes. Esto significa que tienes que definir la estructura administrativa y de comunicación del club.

Para iniciar el proceso de creación de tu club de ESports deberás:

  • Tener un Capital Social de un mínimo de 3.000€.
  • El Certificado de Denominación Social del Registro Mercantil Central.
  • Las identificaciones de los integrantes de los socios.
  • Cuenta de empresa donde poder depositar tu capital.

Los equipos más famosos de los ESports.

El mundo de los ESports está en pleno auge y cada año son más los eventos que se organizan alrededor de los videojuegos en todo el mundo. El gran éxito de los ESports se debe al nacimiento de los equipos profesionales de ESports. Estos equipos entrenan a los jugadores profesionales protagonistas de la mayoría de eventos, a través de centros de alto rendimiento y junto a los mejores profesionales del sector.

Hoy en día, los principales equipos de ESports del mundo provienen de Asia o América, siendo estos los más destacados:

  • SK Gaming (Crea)
  • FaZe Clan (América)
  • Royal Never Give Up (China)
  • Invictus (China)
  • Cloud9 (América)

El Grado en ESports Management & Digital Game Technology de MSMK University te proporcionará una formación orientada a la gestión y dirección de Marketing digital, innovación, comercialización, gestión y planificación de las finanzas para instituciones enfocadas en el área de ESports.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa