¿Qué es la clave?

clave pública y privada

En el ámbito de la ciberseguridad, una clave es un elemento que se utiliza para cifrar o descifrar información en un sistema o red. Las claves pueden ser de diferentes tipos, desde una simple contraseña hasta una clave pública compleja utilizada en sistemas de cifrado avanzados. 

Cuando se cifra la información utilizando una clave, se convierte en un formato ilegible que solo puede ser descifrado por alguien que tenga la clave correcta. Es importante destacar que la seguridad de la información protegida por una clave depende de la fortaleza de la misma. 

¿Qué es una clave pública?

Una clave pública es un valor criptográfico utilizado en criptografía asimétrica, que se comparte abiertamente y se utiliza para cifrar datos. Es una parte de un par de claves criptográficas, junto con una clave privada que se mantiene en secreto y se utiliza para descifrar los datos cifrados con la clave pública correspondiente. La seguridad de este sistema se basa en la dificultad computacional de calcular la clave privada a partir de la clave pública.

Características de las claves públicas

A continuación se presentan algunas características de las claves públicas:

  • Utiliza criptografía de clave pública: Las claves públicas utilizan un sistema de criptografía asimétrica, que implica el uso de dos claves diferentes: una clave pública y una clave privada.
  • Conocida por todos: La clave pública es conocida por todos los usuarios de una red o sistema, y se utiliza para cifrar los mensajes o datos antes de enviarlos.
  • No puede utilizarse para descifrar: A diferencia de la clave privada, la clave pública no puede utilizarse para descifrar los mensajes cifrados. Solo la clave privada correspondiente puede descifrar los mensajes cifrados con la clave pública.
  • Es única para cada usuario: Cada usuario tiene su propia clave pública, lo que garantiza la identidad de la persona o entidad que envía el mensaje cifrado.
  • Puede ser compartida de manera segura: La clave pública se puede compartir de manera segura sin comprometer la seguridad de los datos o mensajes cifrados.
  • Es parte de un par de claves: La clave pública siempre forma parte de un par de claves, junto con su clave privada correspondiente.
  • Puede ser utilizada para verificar firmas digitales: La clave pública también se utiliza para verificar la autenticidad de una firma digital.

Tipos de clave pública

Hay varios tipos de claves públicas en criptografía asimétrica, incluyendo:

  • RSA: Es uno de los algoritmos de cifrado más utilizados en la actualidad. Se basa en la factorización de números primos grandes y en la complejidad de este proceso para garantizar la seguridad del cifrado.
  • ElGamal: Es otro algoritmo popular de cifrado de clave pública que se basa en la complejidad del problema del logaritmo discreto.
  • Diffie-Hellman: Es un algoritmo utilizado para el intercambio de claves en la criptografía de clave pública. Permite a dos partes establecer una clave compartida de forma segura a través de un canal inseguro.
  • ECC: También conocido como criptografía de curva elíptica, es un tipo de criptografía de clave pública que utiliza curvas elípticas en lugar de números primos grandes para generar claves.

 ¿Qué es una clave privada?

Una clave privada en el entorno de la ciberseguridad es una cadena de caracteres alfanuméricos única y confidencial que se utiliza para proteger la privacidad y la seguridad de la información y los datos en línea. Se utiliza en conjunto con una clave pública para cifrar y descifrar información, autenticar usuarios y firmar electrónicamente documentos.

La clave privada es mantenida en secreto y solo debe conocerse por la persona o entidad que la posee. Si la clave privada es comprometida, los datos y la información protegidos con ella también corren el riesgo de ser accedidos o modificados por terceros no autorizados.

Características de la clave privada

Aquí hay algunas características de una clave privada en el entorno de la ciberseguridad:

  • Única y confidencial: Cada clave privada es única y solo es conocida por la persona o entidad que la posee.
  • Protección de la privacidad: La clave privada se utiliza para proteger la privacidad de la información y los datos en línea.
  • Autenticación de usuarios: La clave privada se utiliza para autenticar a los usuarios y verificar su identidad en línea.
  • Cifrado y descifrado: La clave privada se utiliza en conjunto con una clave pública para cifrar y descifrar información y mensajes en línea.
  • Firma electrónica: La clave privada se utiliza para firmar electrónicamente documentos y transacciones en línea.

Tipos de clave privada

Algunos de los tipos de clave privada más comunes son:

  • Algoritmo de Cifrado de Datos Estándar (DES): Este algoritmo utiliza una clave de 56 bits y es ampliamente utilizado en aplicaciones comerciales y gubernamentales.
  • 3DES: Este algoritmo es una versión mejorada de DES que utiliza tres claves de 56 bits cada una para proporcionar una seguridad más fuerte.
  • AES: Es uno de los algoritmos de cifrado más avanzados que utiliza claves privadas para cifrar y descifrar los datos.
  • Blowfish: Este es un algoritmo de cifrado simétrico rápido y seguro que utiliza claves privadas de longitud variable.
  • Twofish: Este es otro algoritmo de cifrado simétrico rápido y seguro que utiliza claves privadas de longitud variable.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa