¿Qué es un macrovirus?

macrovirus

Un macrovirus es un tipo de virus informático que se esconde dentro de un archivo de macro, que es un conjunto de instrucciones o comandos que automatizan tareas repetitivas en aplicaciones de software, como procesadores de texto o hojas de cálculo.

Los macrovirus pueden infectar archivos que contienen macros, como documentos de Word o hojas de cálculo de Excel, y se propagan a través de archivos compartidos en redes, correos electrónicos, descargas de internet y medios extraíbles como unidades USB.

Acciones de un macrovirus

Cuando se ejecuta el archivo que contiene el macrovirus, éste puede realizar una variedad de acciones malintencionadas, como destruir o modificar archivos, robar información personal, enviar correos electrónicos no deseados o infectar otros archivos en la misma computadora o en otras en la red.

Características de un macrovirus

Las características de un macrovirus pueden variar dependiendo del tipo y la forma en que esté diseñado, pero algunas características comunes pueden incluir:

  • Infección de archivos de macro: El macrovirus se oculta dentro de un archivo de macro, que contiene un conjunto de instrucciones o comandos que automatizan tareas repetitivas en aplicaciones de software.
  • Propagación: El macrovirus puede propagarse a través de archivos compartidos en redes, correos electrónicos, descargas de internet y medios extraíbles como unidades USB.
  • Acciones maliciosas: Cuando se ejecuta el archivo que contiene el macrovirus, éste puede realizar una variedad de acciones malintencionadas, como destruir o modificar archivos, robar información personal, enviar correos electrónicos no deseados o infectar otros archivos en la misma computadora o en otras en la red.
  • Ocultamiento: El macrovirus puede ocultarse dentro de archivos legítimos, lo que puede dificultar su detección.
  • Persistencia: El macrovirus puede ser persistente y mantenerse activo en la computadora infectada incluso después de reiniciar el sistema.
  • Dificultad para eliminar: El macrovirus puede ser difícil de eliminar debido a su capacidad para ocultarse en archivos legítimos y replicarse en otros archivos en la computadora o en la red.
  • Amenaza a la seguridad: Los macrovirus representan una amenaza a la seguridad informática y pueden causar daños significativos a los archivos y sistemas de una organización o individuo.

Tipos de macrovirus

Aquí hay algunos tipos de virus informáticos, incluidos algunos que se pueden considerar subconjuntos de los macrovirus:

  • Macrovirus: Como se mencionó anteriormente, los macrovirus se propagan utilizando macros en documentos de Microsoft Office.
  • Virus de archivos adjuntos: Estos virus suelen llegar a través de archivos adjuntos en correos electrónicos. Pueden ser cualquier tipo de archivo, como documentos, imágenes o programas ejecutables, que contienen código malicioso.
  • Virus de enlaces: Se propagan a través de enlaces maliciosos en correos electrónicos, mensajes instantáneos o redes sociales. Al hacer clic en el enlace, el usuario puede ser dirigido a un sitio web infectado o iniciar la descarga de archivos maliciosos.
  • Gusanos (Worms): A diferencia de los virus, los gusanos no necesitan un archivo huésped para propagarse. Se replican y se distribuyen por sí mismos, aprovechando las vulnerabilidades en los sistemas conectados en red.
  • Troyanos (Trojans): Estos virus se disfrazan como programas legítimos, pero contienen código malicioso. Los troyanos suelen engañar a los usuarios para que los instalen y, una vez en el sistema, pueden realizar diversas acciones no deseadas, como robo de información, creación de puertas traseras, etc.
  • Ransomware: Este tipo de malware cifra archivos en el sistema de la víctima y luego exige un rescate para proporcionar la clave de descifrado. El ransomware puede propagarse a través de archivos adjuntos de correo electrónico, sitios web maliciosos o a través de vulnerabilidades en el software.
  • Spyware: Diseñado para recopilar información sobre las actividades de un usuario sin su conocimiento. Puede registrar pulsaciones de teclas, rastrear la actividad en línea y recopilar datos personales.
  • Adware: Muestra anuncios no deseados, generalmente en forma de ventanas emergentes, y a veces recopila información sobre los hábitos de navegación del usuario.

Cómo eliminar un macrovirus

Eliminar un macrovirus puede ser un proceso delicado y debe abordarse con precaución. Algunos pasos generales que se puede seguir:

Desconectar de la red, escanear tu sistema con un software antivirus, eliminar el archivo infectado, actualizar el software, restaurar desde una copia de seguridad, cambiar contraseñas, reconocer y corregir las prácticas inseguras…

Los macrovirus son particularmente peligrosos porque pueden propagarse rápidamente y pueden ser difíciles de detectar debido a que se ocultan dentro de archivos legítimos. Para protegerse contra los macrovirus, es importante mantener actualizado el software de seguridad, tener precaución al abrir archivos de fuentes desconocidas y deshabilitar las macros en los programas de software cuando no sean necesarias.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa