¿Qué hace un Community Manager?

Un Community Manager es el encargado de construir y gestionar la comunidad online de una marca, producto o empresa. Según Hootsuite, estos profesionales son responsables de fomentar la participación, construir relaciones y mantener la integridad de las comunidades en línea. Actúan como el puente entre la marca y su audiencia, asegurando que la voz y el tono de la marca sean consistentes en todas las interacciones digitales.

 

Salario de un community manager

En España, el salario promedio de un Community Manager se sitúa en torno a los 20.000 € anuales, según información de diversas fuentes especializadas en empleo. Para los perfiles de nivel inicial, los ingresos suelen estar entre los 15.000 € y 18.000 €, mientras que los profesionales con más experiencia pueden superar los 30.000 €, especialmente en sectores de mayor demanda o en empresas consolidadas.

En cuanto a los mejores países para ejercer esta profesión, se destacan los siguientes:

  • Estados Unidos: En este país, un Community Manager puede ganar un promedio de 55.000 $ anuales, con gran concentración de oportunidades en ciudades como Nueva York y San Francisco, donde la demanda de expertos en redes sociales es alta.
  • Reino Unido: El salario promedio se encuentra en torno a 35.000 £, con Londres como el principal centro de actividad, ofreciendo acceso a una gran variedad de marcas y campañas internacionales.
  • Alemania: En Alemania, un Community Manager gana alrededor de 40.000 € al año, destacándose en sectores como el tecnológico, con una creciente demanda por expertos en gestión de redes sociales.

 

¿En que debo formarme?

Para convertirse en Community Manager, es recomendable tener una formación académica en áreas relacionadas con el marketing, la comunicación o las relaciones públicas. Según Indeed, la formación debe proporcionar una base sólida en principios de marketing digital, gestión de redes sociales y comunicación estratégica. Por ejemplo, algunas formaciones, tanto universitarias como profesionales, son: 

 

Certificaciones recomendadas

Las certificaciones son una excelente manera de validar y potenciar las habilidades de un Community Manager, demostrando competencia en la gestión de comunidades digitales. Obtener una certificación reconocida no solo mejora el perfil profesional, sino que también abre nuevas oportunidades laborales. Algunas de las certificaciones más destacadas en el sector incluyen:

  • Hootsuite Social Marketing Certification: Ideal para demostrar experiencia en la gestión de redes sociales y marketing digital.
  • Facebook Certified Community Manager: Certificación que valida los conocimientos sobre la gestión de comunidades en una de las plataformas sociales más utilizadas.
  • Google Analytics Individual Qualification (GAIQ): Esencial para los Community Managers interesados en comprender y analizar el rendimiento de las campañas en línea a través de Google Analytics.
  • Certified Social Media Marketing Specialist (CSMMS): Proporciona una visión integral sobre el marketing en redes sociales y la creación de estrategias efectivas.

 

Habilidades necesarias para un Community Manager

El rol de un Community Manager exige una combinación única de habilidades técnicas y de comunicación, ya que este profesional se encarga de gestionar la presencia online de una marca y de interactuar con su comunidad. Entre las habilidades técnicas clave, se incluyen:

  • Gestión de redes sociales: Un Community Manager debe tener un conocimiento profundo de las plataformas más utilizadas, como Facebook, Twitter, Instagram y LinkedIn, y ser capaz de adaptarse a sus características y tendencias.
  • Análisis de datos: La capacidad de interpretar las métricas y los datos de rendimiento es esencial para optimizar las estrategias de contenido y mejorar la interacción con la comunidad.
  • Creación de contenido: Debe ser capaz de generar contenido atractivo, relevante y alineado con los valores de la marca para fomentar la participación de los seguidores y mantener una comunicación fluida.
  • Herramientas de gestión: El manejo de plataformas como Hootsuite, Buffer y Sprout Social es fundamental para programar y gestionar publicaciones, lo que permite mantener una presencia constante en las redes.

Por otro lado, las habilidades blandas son igualmente importantes. La empatía es crucial para entender y conectar con la comunidad, mientras que la comunicación efectiva permite gestionar las interacciones de manera clara y respetuosa. La resolución de problemas también es clave para manejar cualquier situación negativa o crisis en redes sociales de manera profesional.

 

Diferencia entre un Community Manager y un Social Media Manager

Aunque ambos roles comparten el objetivo de gestionar la presencia online de una marca, sus enfoques son distintos. Un Community Manager se enfoca en construir relaciones a largo plazo con la comunidad, fomentando la participación, el compromiso y la interacción directa con los seguidores. Su principal responsabilidad es crear un espacio donde los usuarios se sientan parte de la marca y sean motivados a interactuar.

En cambio, el Social Media Manager tiene un enfoque más estratégico, centrado en la creación y planificación de campañas de contenido, así como en la gestión de publicidad en redes sociales. Su principal objetivo es aumentar la visibilidad y el alcance de la marca, utilizando tanto contenido orgánico como de pago.

 

Herramientas utilizadas por un Community Manager

Un Community Manager se apoya en diversas herramientas para optimizar su trabajo y garantizar una gestión eficiente de la presencia online de la marca. Algunas de las más utilizadas son:

  • Hootsuite: Esta plataforma permite programar publicaciones, gestionar múltiples redes sociales desde un solo lugar y obtener informes de rendimiento.
  • Buffer: Similar a Hootsuite, Buffer ayuda a programar y gestionar contenido en varias redes sociales y proporciona análisis sobre la efectividad de las publicaciones.
  • Sprout Social: Ofrece herramientas para gestionar redes sociales, programar publicaciones, realizar un seguimiento de la interacción con los usuarios y analizar el rendimiento de las campañas.
  • Google Analytics: Utilizada para medir el tráfico web, el rendimiento de las campañas en redes sociales y la conversión de visitantes en clientes.

Estas herramientas son fundamentales para que el Community Manager pueda mantener una comunicación efectiva, medir resultados y adaptar las estrategias a las necesidades de la comunidad y de la marca.

 

¿Te interesa ser community manager? La carrera de Community Manager tiene un gran futuro debido a la creciente importancia de las comunidades online en la estrategia de marketing de las empresas. Si te apasiona la comunicación y te gustaría impulsar tu carrera en este campo, en MSMK University ofrecemos programas académicos diseñados para todas las etapas de tu carrera, con un enfoque práctico y 100% orientado a la empleabilidad. ¡Descubre más sobre nuestras oportunidades de formación y da el siguiente paso en tu carrera profesional!

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa