¿Qué hace un Ingeniero de Datos?

Un ingeniero de datos es un profesional especializado en diseñar, desarrollar e implementar sistemas y arquitecturas de datos. Según Coursera, estos profesionales son responsables de construir sistemas que recopilan, gestionan y convierten los datos en bruto en información utilizable. Su objetivo es hacer que los datos sean accesibles y útiles para que los científicos de datos y los analistas de negocios puedan interpretarlos y utilizarlos para tomar decisiones informadas.

Salarios

En España, según Talent.com, se indica que un salario promedio para un ingeniero de datos es de 31.500 € anuales, con ingresos que van desde 27.375 € para puestos de nivel inicial hasta 37.500 € para profesionales más experimentados.

En cuanto a los mejores países para ejercer como ingeniero de datos, Luxemburgo destaca por ofrecer salarios atractivos. Según una publicación de El HuffPost, este país busca trabajadores españoles para cubrir más de 3.000 puestos de trabajo, incluidos ingenieros de datos, con salarios mensuales de hasta 6.118 €.

Además, Bélgica también presenta oportunidades laborales con salarios promedio que alcanzan los 5.000 € mensuales. Es importante tener en cuenta que, aunque estos países ofrecen salarios más altos, el costo de vida también suele ser mayor.

Formación 

Para convertirse en ingeniero de datos, es recomendable tener una formación académica en áreas relacionadas con la informática, la ingeniería de software o la ciencia de datos. Según DataCamp, una licenciatura en estas áreas proporciona una base sólida en principios de programación, gestión de bases de datos y análisis de datos. Además, es beneficioso adquirir conocimientos en lenguajes de programación como Python y SQL, así como en herramientas de procesamiento de datos y plataformas de computación en la nube como AWS y Google Cloud, que se mencionan posteriormente. Algunos grados universitarios y formaciones profesionales recomendadas son: 

 

Certificaciones recomendadas

Tanto si eres ingeniero de datos o aspiras a serlo, obtener certificaciones relevantes puede fortalecer tu perfil profesional y abrirte puertas a nuevas oportunidades. Estas credenciales demuestra tu dominio de herramientas y conceptos clave, además de mantenerte actualizado en un campo en constante evolución. Algunas de las más destacadas son:

 

Habilidades necesarias

Un ingeniero de datos debe tener una combinación de habilidades técnicas y analíticas. Entre las habilidades técnicas esenciales se incluyen:

  • Programación: Dominio de lenguajes como Python, SQL y Scala.
  • Gestión de bases de datos: Experiencia con sistemas de bases de datos relacionales y no relacionales.
  • Procesamiento de datos: Conocimiento de herramientas como Apache Hadoop, Spark y Kafka.
  • Computación en la nube: Familiaridad con plataformas como AWS, Google Cloud y Azure.

Diferencia entre un ingeniero de datos y un científico de datos

Aunque ambos roles están relacionados con el manejo de datos, hay diferencias clave. Un ingeniero de datos se enfoca en la construcción y mantenimiento de la infraestructura de datos, asegurando que los datos sean accesibles y estén en un formato utilizable. Por otro lado, un científico de datos se centra en el análisis de esos datos para extraer insights y tomar decisiones informadas. En resumen, los ingenieros de datos preparan los datos y los científicos de datos los analizan.

Herramientas utilizadas 

Un ingeniero de datos utiliza una variedad de herramientas para gestionar grandes volúmenes de datos. Las herramientas más comunes se incluyen:

  • Apache Hadoop: Para el almacenamiento y procesamiento de grandes conjuntos de datos.
  • Apache Spark: Para el procesamiento de datos en tiempo real.
  • Kafka: Para la gestión de flujos de datos en tiempo real.
  • SQL: Para la gestión y consulta de bases de datos relacionales.
  • Python: Para la programación y automatización de tareas de procesamiento de datos.

 

¿Te interesa ser ingeniero de datos? Si te apasiona la tecnología y te gustaría impulsar tu carrera en este campo, en MSMK University ofrecemos programas académicos diseñados para todas las etapas de tu carrera, con un enfoque práctico y 100% orientado a la empleabilidad. ¡Descubre más sobre nuestras oportunidades de formación y da el siguiente paso en tu carrera profesional!

 

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa