¿Qué son los angulares?

Angulares

En el contexto de la robótica y la cinemática, los «ángulos angulares» se refieren a las medidas de ángulos que describen la orientación de las articulaciones o partes móviles de un robot. Estos ángulos son fundamentales para determinar la posición y orientación relativas de diferentes segmentos o eslabones en un sistema robótico.

Hay diferentes tipos de ángulos angulares utilizados en robótica, dependiendo de la configuración específica del robot y del sistema de coordenadas utilizado. 

Tipos de angulares

  • Ángulos de articulación: Se refieren a los ángulos entre las articulaciones de un robot. Por ejemplo, en un brazo robótico con varias articulaciones, los ángulos entre las articulaciones determinarán la configuración del brazo.
  • Ángulos de Euler: Son un conjunto de tres ángulos que describen la orientación de un objeto en el espacio tridimensional. En robótica, estos ángulos a menudo se utilizan para representar la orientación de un eslabón o un robot en el espacio.
  • Ángulos de Cardán (Gimbal): Similar a los ángulos de Euler, describen la orientación utilizando tres ángulos de rotación alrededor de ejes específicos. Estos ángulos también se utilizan para representar la orientación de objetos en el espacio.
  • Ángulos de paso, inclinación y guiñada (Roll, Pitch, Yaw): Estos son tres ángulos que describen la orientación de un objeto en términos de rotación alrededor de los ejes fijos de un sistema de coordenadas. Son comúnmente utilizados para describir la orientación de vehículos aéreos y submarinos.

Técnicas de angulares

Cinemática directa e inversa:

  • Cinemática directa: Calcula la posición y orientación del extremo del robot (end-effector) en función de las posiciones de las articulaciones y la geometría del robot.
  • Cinemática inversa: Determina las posiciones de las articulaciones necesarias para alcanzar una posición y orientación específicas del extremo del robot.

Control de posición y orientación:

  • Se utiliza para controlar el movimiento del robot asegurando que las articulaciones se muevan de manera que el extremo alcance una posición y orientación deseadas.

Interpolación de trayectorias:

  • Se emplea para planificar y controlar el movimiento suave del robot a lo largo de una trayectoria específica, considerando los ángulos de articulación.

Control dinámico:

  • Involucra el estudio de las fuerzas y momentos que afectan a las articulaciones y cómo ajustar los ángulos de manera dinámica para lograr un movimiento suave y eficiente.

Cinemática diferencial:

  • Analiza la relación entre las velocidades de las articulaciones y la velocidad del extremo del robot, utilizando derivadas de los ángulos para comprender cómo cambios en las articulaciones afectan el movimiento final.

Planificación de trayectorias:

  • Implica la generación de secuencias de posiciones y orientaciones a lo largo del tiempo, utilizando ángulos para definir la evolución del movimiento.

Ejemplos de angulares 

Algunos ejemplos de situaciones en las cuales se utilizan ángulos en robótica:

  • Brazo Robótico Articulado: Un brazo robótico típicamente consta de varias articulaciones conectadas entre sí. Los ángulos de articulación de estas uniones determinan la configuración del brazo y, por ende, la posición y orientación del extremo del brazo.
  • Manipulador en espacio tridimensional: En un manipulador robótico que opera en el espacio tridimensional, los ángulos de Euler o los ángulos de Cardán se utilizan para describir la orientación del extremo del robot.
  • Robot SCARA (Selectively Compliant Articulated Robot Arm): Los robots SCARA suelen tener articulaciones que se desplazan en un plano horizontal. Los ángulos de estas articulaciones determinan la posición y orientación del extremo del robot.
  • Motores de robot: Los motores en las articulaciones de un robot, como servomotores, se controlan mediante la variación de los ángulos para lograr movimientos específicos.
  • Planificación de trayectorias: Al planificar la trayectoria de un robot móvil, se utilizan ángulos para definir las curvas y giros necesarios para llegar de un punto a otro.
  • Control de robots móviles: En el caso de robots móviles con ruedas direccionales, los ángulos de giro determinan la dirección y orientación del robot.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Impacto de las criptomonedas en empresas tecnológicas

¿Te has preguntado en algún momento cómo las criptomonedas están afectando a las empresas tecnológicas dentro del área financiera?.  Dentro de una era tecnológica basada en la digitalización, estas monedas virtuales están causando modificaciones dentro de las empresas debido tanto a los retos como a las oportunidades que ofrecen. No

Ver Blog »

¿Qué hace un Community Manager?

Un Community Manager es el encargado de construir y gestionar la comunidad online de una marca, producto o empresa. Según Hootsuite, estos profesionales son responsables de fomentar la participación, construir relaciones y mantener la integridad de las comunidades en línea. Actúan como el puente entre la marca y su audiencia,

Ver Blog »

Desarrollador Web y Multimedia

¿Qué hace un desarrollador web y multimedia? Un desarrollador web y multimedia es un profesional que combina habilidades de programación y diseño para crear sitios web y aplicaciones interactivas. Según UNIR, estos profesionales no solo programan y desarrollan webs y apps, sino que también colaboran con equipos de diseño y

Ver Blog »

Avance de las criptomonedas en los modelos de negocio actuales

¿Es posible un futuro donde las transacciones sean completamente seguras, rápidas y libres de intermediarios? Muchas empresas aún se enfrentan a problemas como la falta de transparencia, ineficiencias operativas y altos costos derivados de sistemas tradicionales. Estas dificultades subrayan la necesidad de nuevas soluciones tecnológicas que revolucionan los modelos de

Ver Blog »

¿Qué hace un Ingeniero de Datos?

Un ingeniero de datos es un profesional especializado en diseñar, desarrollar e implementar sistemas y arquitecturas de datos. Según Coursera, estos profesionales son responsables de construir sistemas que recopilan, gestionan y convierten los datos en bruto en información utilizable. Su objetivo es hacer que los datos sean accesibles y útiles

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa