A medida que avanza la tecnología, los servicios, pasatiempos y productos basados en soluciones virtuales en particular tendrán que revisar su posición periódicamente. Una de las grandes preguntas ahora mismo en los ESports es el metaverso. El metaverso puede mezclar cosas del mundo real con el mundo virtual.
Si aún no está familiarizado con el tema, por supuesto, es bueno comprender conceptos. El metaverso no es una idea nueva en sí mismo, se ha hablado de él en la literatura de ciencia ficción desde principios de la década de 1990. En ese momento, sin embargo, el concepto aún no era realista y se asociaba principalmente con visiones del mundo distópicas.
Ahora se ha convertido nuevamente en un tema candente cuando el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, cambió el nombre de su empresa a Meta y anunció que se iría para desarrollar un metaverso.
En la práctica, es una extensión del mundo real, una especie de extensión virtual. No necesariamente tenemos que movernos por separado al metaverso, incluso si esto es posible, pero puede superponerse con el mundo real sin problemas. Sin embargo, el metaverso no busca ser un mundo de fantasía, sino una especie de realidad alternativa en la que podremos hacer las mismas cosas que hacemos hoy en día fuera de casa, pero sin movernos de la habitación.
El metaverso puede ofrecernos el próximo gran salto evolutivo de Internet… o quedarse en nada porque fracase. Todavía es muy pronto, y empresas como Facebook sólo están empezando a crear las infraestructuras y los primeros conceptos que lleven a un futuro donde haya dispositivos capaces de llevarnos a él.
En la práctica el metaverso nos ofrece más posibilidades que la realidad, ya que no hay leyes, economía, la sociedad no está dividida por clases, no hay ricos ni pobres, en resumen todo el mundo puede hacer lo que quiera en su espacio. También le podemos dar un uso profesional, construyendo una empresa en la cual poder tener reuniones con los socios y en el ámbito social, poder quedar con personas que están en la otra punta del globo. Con el tema de los ESports, estos pueden hacer uso del metaverso para hacer competiciones y que todo el mundo las pueda ver sin tener que viajar. En fin, el metaverso es un sitio donde la única barrera es tu imaginación.
El metaverso tiene diversas aplicaciones en diferentes áreas, algunas de las cuales incluyen:
El mundo de los aficionados es una parte importante de los Esports: en 2022, 29.6 millones de espectadores vieron varios torneos y competiciones cada mes. Es de destacar que una gran proporción de los seguidores de los ESports son personas jóvenes y de alta tecnología. Es aquí donde entra en acción el negocio de los NFT, un NFT (Non-Fungible Token) es un token es una de valor que se le asigna a un modelo de negocio, como las criptomonedas. Los NFT tienen una relación con las criptomonedas, ya que el Bitcoin es fungible y un NFT es un bien no fungible. Los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes.
Los NFT en los ESports permiten a los jugadores poseer y comerciar con estos elementos de forma exclusiva, ya que cada NFT tiene una identidad digital única y verificable. Esto brinda a los jugadores un sentido de propiedad y autenticidad sobre sus activos virtuales, lo que puede tener un valor emocional y económico.
Gracias a los NFT el mercado de los ESports podría llegar a triplicarse en los próximos años. Hasta ahora, los jugadores profesionales de ESports han tenido que ganarse la vida principalmente con las ganancias de los torneos y los acuerdos con los patrocinadores. No obstante, los NFT pueden crear fuentes de ingresos más permanentes y sostenibles, lo que también podrá significar nuevas rutas para aquellos que sueñan con una profesión.
El Metaverso como realidad es un mundo virtual, uno al que nos conectaremos utilizando una serie de dispositivos que nos harán pensar que realmente estamos dentro de él, interactuando con todos sus elementos. Será como realmente teletransportarse a un mundo totalmente nuevo a través de gafas de realidad virtual y otros complementos que nos permitirán interactuar con él. Los mundos virtuales no son nada nuevo, y existen una gran cantidad de ellos, sobre todo en el sector de los videojuegos. Tú te creas un personaje o avatar, y te adentras en ese mundo a vivir aventuras a través de tu ordenador.
La idea sería la de crear un universo paralelo y completamente virtual, al que podremos acceder con dispositivos de realidad virtual y realidad aumentada, de forma que podamos interactuar entre nosotros dentro de él, y desde fuera con el contenido que tenemos dentro.
Hoy en día ya hay personas que como quieren evadirse del estrés, del aburrimiento o porque están tristes entran en el metaverso con unos avatares creados por ellos para poner fin a esas circunstancias y divertirse. Gracias a la tecnología de la actualidad podemos construir un metaverso que sea totalmente inmerso, o por lo menos mucho más que la realidad. Vamos, que hay infinitas posibilidades con el avance tan brutal de la tecnología en estos días.
Déjanos tus datos y te llamaremos para informarte
Rellena el formulario y te enviamos el link de descarga por correo
Rellena el formulario y te enviamos el link de descarga por correo
Déjanos tus datos y te llamaremos para informarte
Rellena el formulario y te enviamos el link de descarga por correo
Déjanos tus datos y te llamaremos para informarte