Impacto social con la IA y la responsabilidad empresarial

Inteligencia Artificial

IMPACTO SOCIAL CON LA IA Y LA RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL 

Desde hace algún tiempo, la inteligencia artificial se ha convertido, y cada vez más, en algo indispensable que tanto las empresas como los profesionales deben conocer para que el funcionamiento de la empresa fluya y crezca con mayor rapidez.

Es verdad que las IA pueden aumentar la eficiencia en muchos trabajos con tareas monótonas, sobre todo, con aquellas que tienen que ver con recogida y tratamiento de datos, ya que son mucho más exactos. Esto trae un problema a la palestra donde no podemos parar de preguntarnos: ¿Estas tecnologías harán que mi puesto de trabajo peligre? ¿Qué pasará con nuestros empleos si llega una IA tan perfeccionada que haga el trabajo de un equipo entero ella sola?

No tenemos respuesta a estas preguntas, pero lo que sí podemos prever es que la llegada de estas tecnologías y su continuo avance nos traerá un cambio drástico en cómo tenemos comprendidas muchas de las tareas y puestos de trabajo. A su vez, nos va a traer otros muchos nuevos puestos de trabajo más enfocados en la utilización de estas herramientas, con lo que podríamos decir que las personas que tengan conocimientos en este campo tendrán una ventaja considerable a las personas que no se hayan formado para ello.

Los trabajos que primero serán afectados, como hemos dicho, serán aquellos que sean repetitivos y que precisen recopilar datos, así como trabajadores de fábricas o almacenes, programadores informáticos, redactores de contenidos o analistas de investigación.

  • Trabajadores de fábricas: la maquinaria que funciona mediante IA en fábricas y almacenes está realizando tareas con mayor rapidez y precisión, haciendo así que sea menos necesaria la mano de obra humana.
  • Programador informático: las herramientas de IA, como Chat GPT, pueden escribir código, lo que supone una gran facilidad para aquellos que no entienden de programación. Esto pone en riesgo los trabajos de nivel básico.
  • Redactor de contenidos: para tareas de redacción más básicas y repetitivas, o para redes sociales que son textos básicos, la IA ya puede generar contenido, lo que podría afectar a los especialistas en marketing de contenidos.
  • Analista de Investigación: la IA puede procesar grandes volúmenes de datos y detectar patrones. Esto hace que sea fácil reemplazar a analistas en campos como estudios de mercado o un análisis financiero.

 

ia_human

 

Y esto son solo algunos de los puestos que se pueden ver afectados, por eso las empresas juegan un gran papel para que la sociedad no llegue a una crisis de desempleo. Hay algunas medidas que se pueden tomar para que las personas se vean lo menos perjudicadas posible, eso sí, también tienen que poner de su parte para adaptarse a esta nueva era:

  • Reciclaje laboral: esto es intentar que sus empleados adquieran nuevas habilidades que les beneficie para hacer otro tipo de tareas en la empresa. También con esto es posible que, en vez de eliminar empleos, puedan rediseñar puestos de trabajo para combinarlos con las nuevas IA.
  • Fomentar el trabajo con las IA: ayudar a los empleados a entender estas herramientas y cómo utilizarlas en su beneficio para hacer su trabajo.
  • Ayuda en una transición laboral: en los empleos afectados pueden implementar esta transición donde les ayuden a encontrar nuevas oportunidades de empleo con asesoramiento profesional, entrenamiento de nuevas habilidades o quizás con un apoyo financiero.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa