La robótica en las empresas

róbotica en empresas

La desaparición de puestos de trabajo debido a la incorporación de las máquinas en las empresas es un problema que afecta a la mayoría de los trabajadores. Pero esto no tiene por qué ser así, ya que incluir la robótica en las empresas es una estrategia de crecimiento empresarial que hará que aumenten los puestos de trabajo, pudiendo dividir la jornada entre las máquinas y el trabajador. La digitalización de las empresas traerá mejoras en la productividad, reduciendo el tiempo empleado en la producción y aumentando el volumen de los productos.

Las ventajas de la robótica en las empresas

La tecnología es imprescindible en la digitalización de las empresas. En una sociedad cada vez más digitalizada y con la capacidad de obtener cualquier información de manera instantánea, se ha creado un perfil de cliente más informado y con mayor capacidad de comparar entre diferentes compañías de manera más fácil. Por ello las empresas se han visto obligadas a reinventar sus formas de negocio. La implantación de la robótica en las empresas será un elemento imprescindible para diferenciarse de la competencia. También se producirá una sinergia entre el trabajador y la máquina, que hará posible una producción eficiente, ya que el operario no tendrá que exponerse a trabajos peligrosos y podrá enfocarse en los trabajos de mayor valor añadido fomentando el desarrollo de nuevas soluciones.

¿Cómo influye la robótica en la sociedad?

La robótica en la sociedad traerá cambios en la actividad de las personas, ayudando a hacer labores peligrosas para el ser humano y evitando riesgos. También en el hogar vemos multitud de sistemas robotizados como en la limpieza, en la cocina o en la jardinería. También se encuentra la ayuda de la robótica en el almacenaje de productos, en la construcción o incluso en la medicina. Cualquier cambio en sus inicios crea incertidumbre y rechazo. El cine de ciencia ficción también ha influido en crear ese miedo a la deshumanización de la sociedad y al descontrol de las máquinas, pero el uso de la robótica en el día a día es una realidad.

¿Qué ventajas tiene la robótica en la actualidad?

La robótica en la actualidad ofrece numerosas ventajas en diversos ámbitos. En primer lugar, la automatización y la eficiencia son dos de los principales beneficios de la robótica. Los robots pueden realizar tareas repetitivas, peligrosas o tediosas de manera constante y precisa, lo que aumenta la eficiencia y la productividad en sectores como la industria manufacturera y la logística.

En segundo lugar, la robótica contribuye a mejorar la seguridad laboral. Los robots pueden realizar tareas peligrosas o trabajar en entornos hostiles sin correr riesgos para su seguridad y salud. Esto reduce la exposición de los trabajadores humanos a condiciones de riesgo y mejora las condiciones laborales.

Otra ventaja importante de la robótica es su capacidad para realizar tareas con una precisión y repetibilidad extremadamente altas.

Además, la robótica también tiene un impacto positivo en el ámbito de la medicina y la salud. Los robots quirúrgicos permiten realizar intervenciones más precisas y menos invasivas, lo que reduce el tiempo de recuperación y los riesgos asociados a las cirugías tradicionales. 

En el ámbito del transporte y la logística, los robots autónomos y los vehículos no tripulados están siendo utilizados para el transporte de mercancías de forma más eficiente y segura.

Empresas líderes en robótica

En el campo de la robótica, hay varias empresas líderes que se destacan por su innovación y avances en el desarrollo de robots. A continuación, algunas de las empresas líderes en robótica son:

  • Boston Dynamics: Boston Dynamics es conocida por crear robots altamente avanzados y dinámicos. Han desarrollado robots como el «Spot», un robot cuadrúpedo capaz de moverse en diversos terrenos, y el «Atlas», un robot humanoide con habilidades sorprendentes.
  • ABB Group: ABB es una empresa multinacional especializada en tecnología robótica y automatización industrial. Han desarrollado una amplia gama de robots industriales utilizados en sectores como la fabricación, la logística y la energía.
  • Fanuc Corporation: Fanuc es un líder mundial en robótica industrial y automatización. Producen una amplia gama de robots industriales y sistemas de control numérico computarizado (CNC) utilizados en la fabricación y otros procesos industriales.
  • Universal Robots: Universal Robots es una empresa pionera en la fabricación de robots colaborativos o «cobots». Sus robots son diseñados para trabajar de forma segura junto a los humanos, lo que los hace ideales para tareas de ensamblaje, manipulación y empaquetado en entornos de trabajo colaborativos.
  • KUKA Robotics: KUKA es otro fabricante líder de robots industriales. Sus robots se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales, desde la industria automotriz hasta la electrónica y la logística.

Con el Grado en Robotics & Intelligent Systems de MSMK University incorporarás las Hard Skill de competencias de área de computer science, business intelligence, IA, estadistica, IoT; y las Soft Skill, como competencias y habilidades en innovación, comunicación, gestión de equipo, proyectos, negocios y demás.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa