¿Qué estudiar para trabajar en los ESports?

estudios para los esports

Los equipos no sólo buscan a jugadores experimentados y con horas de entrenamiento para trabajar en los ESports, también buscan perfiles especializados en diferentes sectores como profesionales del marketing, analistas de datos, fisioterapeutas o psicólogos deportivos, pero siempre enfocados al gaming. 

¿Qué se estudia en un grado de ESports?

Las asignaturas que se estudian en los grados de ESports están enfocadas a conocer las estrategias y análisis de una empresa en la industria de los deportes electrónicos, diseño de videojuegos, lanzamiento de tu propia marca de videojuegos o conocer los problemas actuales que hay en los ESports. Estos cursos además de asegurar una formación en ESports, te permitirá dedicarte profesionalmente al mundo gaming y las ligas de ESports, o tomar el camino de especializarte en la creación y diseño de videojuegos.

¿Qué tengo que hacer para ser un profesional de los ESports?

Para dedicarte a los ESports de manera profesional puedes intentarlo de manera individual o formarte con el Grado en ESports & Gaming de MSMK y tener la posibilidad de realizar unas prácticas en un equipo profesional que te abrirá las puertas en tu futuro profesional. Los grados para estudiar videojuegos están en auge, esto es porque cada vez más gente quiere especializarse en este sector y conseguir trabajar en las empresas de los ESports.

Empresas líderes en ESports

En el campo de los esports, hay varias empresas líderes que han contribuido significativamente al crecimiento y desarrollo de esta industria. A continuación, te mencionaré algunas de las empresas líderes en esports:

  • Riot Games: Riot Games es conocida principalmente por su popular juego League of Legends (LoL), que ha sido un pilar fundamental en la escena de los esports. Riot Games organiza la liga profesional de LoL, conocida como League of Legends Championship Series (LCS), y el Campeonato Mundial de LoL, uno de los eventos más destacados en el mundo de los esports.
  • Activision Blizzard: Activision Blizzard es una de las compañías más grandes en la industria de los videojuegos y también tiene una fuerte presencia en los esports. Son los responsables de juegos como Overwatch y Call of Duty, los cuales cuentan con ligas profesionales organizadas por la compañía, como la Overwatch League y la Call of Duty League.
  • ESL (Electronic Sports League): ESL es una de las organizaciones más antiguas y respetadas en el ámbito de los esports. Organizan y producen eventos y torneos en diversos juegos, como Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO), Dota 2 y Valorant, entre otros. También son conocidos por su plataforma de competición en línea, ESL Play, que brinda oportunidades para jugadores de todos los niveles.
  • Team SoloMid (TSM): TSM es una de las organizaciones de esports más reconocidas a nivel mundial. Han tenido éxito en múltiples juegos, incluyendo League of Legends, Valorant, Fortnite y Super Smash Bros. Cuentan con equipos profesionales, una base de seguidores leales y participan activamente en la comunidad de los esports.
  • Cloud9: Cloud9 es otra organización de esports de renombre, con equipos profesionales en varios juegos, como League of Legends, Valorant, Counter-Strike: Global Offensive y Rocket League, entre otros. Han logrado importantes éxitos en competencias internacionales y se han convertido en una de las organizaciones más populares en la escena de los esports.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Brooks: Un Lenguaje de Programación Experimental Multiparadigma

Brooks es un lenguaje de programación experimental diseñado para explorar y combinar múltiples paradigmas de programación. A diferencia de los lenguajes convencionales que suelen adherirse a un solo enfoque (como la programación imperativa, orientada a objetos o funcional), Brooks busca integrar diversas metodologías en un mismo entorno, permitiendo a los

Ver Blog »

Breakpoint en Programación

Un breakpoint (punto de interrupción) es una herramienta utilizada en la depuración de código que permite pausar la ejecución de un programa en un punto específico. Esto permite a los desarrolladores inspeccionar el estado del programa, analizar variables y detectar errores. ¿Para qué sirve un breakpoint? El objetivo principal de

Ver Blog »

Branch en Programación

El término «branch» (rama) se utiliza en distintos contextos dentro de la informática y la programación. Sus principales significados incluyen: En Git y Control de Versiones: Una branch es una versión paralela del código en la que se pueden realizar cambios sin afectar la rama principal. En Programación y Algoritmos:

Ver Blog »

¿Qué son los brackets?

En programación, el término bracket (en español, «corchete», «paréntesis» o «llave») hace referencia a los símbolos utilizados para estructurar y organizar el código en distintos lenguajes. Dependiendo del tipo de bracket y del contexto en el que se utilice, pueden servir para definir bloques de código, acceder a elementos de

Ver Blog »

BOM (Browser Object Model)

El BOM (Browser Object Model) es un conjunto de objetos proporcionados por el navegador que permite a los desarrolladores interactuar con el entorno del navegador web fuera del contenido del documento (HTML). A diferencia del DOM (Document Object Model), que se centra en la manipulación del contenido y la estructura

Ver Blog »

Boolean

Un boolean (o booleano) es un tipo de dato fundamental en programación que solo puede tener dos valores posibles: true (verdadero) o false (falso). Fue nombrado así en honor a George Boole, un matemático que desarrolló la lógica booleana, la base matemática sobre la que se sustentan las operaciones lógicas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa