¿Cómo es la vida de un jugador de ESports?

la vida de un gamer en sports

La vida de un jugador profesional de ESports no es un juego o una afición como a muchos les parece que es. 

Desde hace algunos años los ESports se han mostrado cómo la industria que aglomera a más personas en torno a un videojuego. Se trata de una compleja área empresarial que ha replicado muchas costumbres de los deportes tradicionales. Hablando de patrocinios, fichaje de jugadores, mercado, eventos, etc.

¿Hobby o trabajo?

Para la mayoría de personas los videojuegos son un hobby, más que un trabajo. Sin embargo, para quien se dedica de lleno resulta ser un oficio apasionante, con muchos retos. Por ejemplo en España hay actualmente 24,5 millones de jugadores de videojuegos (según la consultora Newzoo). 

Los equipos profesionales de jugadores han vivido una gran transformación en pocos años. También, han dado nuevos sectores de actuación a profesionales como psicólogos, fisioterapeutas o nutricionistas. Además han surgido nuevas profesiones a la sombra de esta industria, como los casters, que son los comentaristas deportivos de las competiciones de ESports.

En España el perfil del jugador de videojuegos es un adolescente, de entre 16 a 24 años, aunque no pueden firmar con un equipo profesional hasta que no cumplan los 18 años. No todos los jugadores profesionales de videojuegos tienen estudios superiores y casi nunca superan los 30 años. Aunque hay equipos como Movistar Riders que cuentan con jugadores que no son mayores de edad en sus filas, pero tienen requisitos como por ejemplo una nota mínima en los estudios para participar.

¿Cuánto suele ganar un jugador profesional de videojuegos?

El salario promedio de un jugador profesional de videojuegos oscila entre los 1.000 y 5.000 euros al mes. Pero esto podría aumentar dependiendo de la época y del juego que juegue. Por ejemplo lo jugadores de League Of Leyends suelen ganar más a causa de que el juego con más competiciones del mundo. Por otro lado si el jugador se quiere apuntar a torneos individuales, pues podría ganar el monto del torneo. Así que el sueldo del jugador de videojuegos es muy variado.

La jornada laboral de un jugador profesional de ESports

La jornada laboral de un jugador profesional está llena de entrenamientos rigurosos y torneos con horarios exigentes, suelen entrenar unas ocho horas el total, las cuales se suelen repartir entre práctica individual y con el equipo. Aunque los regímenes de entrenamiento de los profesionales de ESports difieren hay algunas prácticas comunes que comparten.

Los jugadores de ESports como están sentados casi todo el tiempo , la actividad es muy importante para la salud mental y física de los jugadores. Por lo que hacen rutinas de entrenamientos con entrenadores especializados. Los estiramientos antes y después de jugar son muy importantes para las muñecas, hombros y el cuello. Si no se hacen bien pueden llegar a ocasionar unas lesiones muy graves y el final de la carrera del jugador.

Otra parte importante, sino la más importante, es el sueño. Las horas de sueño que imponen los equipos profesionales son importantes, ya que ayudan a que el jugador esté en forma y puede dar el 100% de si en la partida. Hay algunos clubes que si no cumples con el horario de sueño pueden llegar a descalificar a los jugadores. La parte social también es importante ya que necesita desconectarse de la presión de los videojuegos. En el horario hay días en los que dejan que se queden con sus amigos y familiares.

Las instalaciones de los jugadores de ESports

Las instalaciones de los jugadores de ESports están equipadas con la mejor tecnología y equipamientos del mercado. Están situadas en el centro de alto rendimiento de Movistar Riders, es un complejo de más de 1.000 metros cuadrados que consta de 4 salas enormes con capacidad para 70 personas, un gimnasio privado para las actividades físicas, un comedor y una sala de descanso.

Es un complejo equipado con lo último en tecnología y equipo de videojuegos. Y para los “autónomos” del sector existen instalaciones preparadas para que puedas pulir tus cualidades como jugador. Estas instalaciones solo cuentan con equipos de última generación para los jóvenes que quieran empezar en este mundo.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa