¿Qué es el marketing viral?

marketing viral

El marketing viral recibe su nombre debido a la rápida difusión por los medios que consiguen algunos contenidos. La característica de esta técnica es que el contenido se comparte por sí solo, siendo los usuarios los que se encargan de hacer el trabajo de marketing con sus likes, visualizaciones, etc. Lo mejor es que la empresa no tiene que hacer apenas nada desde que lanzan el contenido, solo tienen que esperar.

¿Cómo funciona el marketing viral?

El marketing viral utiliza las técnicas del marketing digital (que se emplean en el entorno de Internet, sobre todo en la gestión de redes sociales). Un aspecto importante del marketing viral es la expansión de contenidos a través de los usuarios, que lo hace conocido y multiplica los efectos de la campaña en la audiencia. El objetivo que se desea al hacer uso de este tipo de marketing es el reconocimiento de la marca. Aunque hay que tener bastante cuidado con este método porque puede tener una reacción negativa del producto y provocaría un daño importante a tu producto o a tu empresa. 

Lo normal es que las campañas de marketing viral las lanzan las propias empresas, sin embargo, no es la primera vez que usuarios anónimos graban un video y se hace viral. Lo fundamental, antes de lanzar una campaña de marketing viral, es prevenir el beneficio que te aportará y si es realmente importante para tu estrategia de marketing.

Una campaña de marketing viral inicia como cualquier otra campaña y crearlo es simple. Crea un video o contenido que capte la atención y que sea atractivo para los consumidores.

Para hacerse viral no hay una fórmula mágica para que tu contenido se viralice, desde el momento en que publicas tu contenido debes esperar y ver si el patrón de visualización y compartición aumenta o no. 

Ventajas y desventajas del marketing viral

El marketing viral es muy utilizado por las compañías en estos momentos y es que son múltiples las ventajas que este tipo de marketing suele ofrecer a las empresas.

  • Gran alcance: un contenido viral puede llegar, gracias a Internet, a una mayor audiencia internacional sin tener que hacer una gran inversión económica. Es por eso que esta estrategia suele ser utilizada por pequeñas empresas.
  • Bajo coste: esta es una de las principales ventajas del marketing viral y esto se debe a que gran parte del trabajo lo hace el usuario mientras que tú no haces nada.
  • No es invasivo: la decisión de participar y compartir siempre es del usuario, así que es un tipo de marketing que no se percibe como publicidad invasiva.
  • Rapidez: con el marketing viral no solo obtendrás más resultados sino que estos se obtienen de forma rápida. Gracias a las nuevas tecnologías, solo deben pasar un par de horas para que se haga viral y pase en medios tradicionales.
  • Segmentaciones más precisas: las acciones que implican participación del usuario permiten a las empresas recoger información que luego puede ser utilizada para segmentar en función de los resultados obtenidos. Así, podrás conseguir un target mucho más definido, aumentando así la rentabilidad de futuras campañas.

Pero como toda estrategia, también debo tener en cuenta las siguientes desventajas, para preparar bien la campaña en la empresa:

  • Desinterés: normalmente cuando alguna noticia o video se hace viral en muy poco tiempo, tiende a perder su fama tan rápido como la ha conseguido. Pero puede pasar todo lo contrario, que su fama siga aumentando y se haga aún más viral.
  • El esfuerzo no es recompensado: a veces, una campaña muy trabajada y con una gran inversión no sale rentable y no se viraliza, por lo que se pierde mucho tiempo y esfuerzo. Por eso hay que conseguir hacer una campaña que no sea como las demás.
  • La medición: como la campaña se transmite a través de Internet, no siempre se tiene conocimiento del alcance de dicha campaña. Por lo que no se pueden medir los resultados a ciencia cierta.

Tipos de marketing viral

Hoy en día existen muchos tipos de marketing viral, pero estos son los más utilizados:

  • Pásalo: es una campaña que anima a la gente a invitar a otros usuarios. Una de las formas más básicas de este tipo de campaña es una cadena de mensajes que incluye una petición al destinatario para que reenvíe el mensaje.
  • Viral incentivado: ofrece una recompensa por reenviar el mensaje o por dar la dirección de correo de alguien. Es una forma de incrementar las posibilidades de envío masivo de forma drástica.
  • Marketing encubierto: es un mensaje que se presenta como una página atractiva o inusual. Se difunde una noticia chocante y el usuario no sabe adónde lleva. Se crea una gran difusión por la incertidumbre que crea la noticia y como resultado, se produce viralidad.
  • Marketing del rumor: inventan anuncios, noticias que rozan los límites de lo apropiado. Aparecen rumores para sorprender a cualquier internauta, que con esta reacción, hará llegar a sus conocidos la noticia y así se hará viral.

Las campañas más exitosas de marketing viral.

  • Amo a Laura: es la campaña más exitosa de marketing viral más famosa en nuestro país fue Amo a Laura. Realizada por BBDO para MTV, se trata de la primera iniciativa que utilizó únicamente internet para difundirla. El éxito fue tal que hoy en día todos nos acordamos de ella.
  • Los Oscar de 2014: el selfie parece que vive entre nosotros desde los orígenes de la fotografía, pero solo lleva dos años en nuestros cerebros. Exactamente desde la celebración de los Oscar 2014, cuando Ellen Degeners tuiteó el que ese momento se convertiría en el tuit más retuiteado de la historia.
  • Bere Casillas y su nudo de corbata: el éxito de Bere Casillas sirve para constatar que el marketing viral no está pensado únicamente para campañas de alto presupuesto. Gracias a su video de nudo de corbata obtuvo más de 11 millones de visualizaciones en la red.

El Grado en Marketing Management & Digital Communications de MSMK University es la formación orientada a la gestión y dirección de Marketing digital, innovación, comercialización, gestión y planificación de la comunicación.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa