¿Cómo mejorar la protección de las empresas con ciberseguridad?

protección de las empresas

Los ciberataques a empresas crecen continuamente, y van dirigidos a cualquier tipo de negocio. Su objetivo es conseguir información sensible para posteriormente traficar o chantajear a las empresas con esa información y obtener beneficios económicos. Todos esos datos son susceptibles de ser robados o manipulados por terceras personas con fines delictivos. Por ello, tener unas buenas herramientas para mejorar la ciberseguridad de los sistemas informáticos es esencial en todas las empresas para asegurar sus datos.

¿Cómo evitar los ciberataques?

La mejor manera de evitar un ciberataque es protegiendo los sistemas informáticos y mantener esa seguridad incorporando en la plantilla a expertos en el sector, ya que serán capaces de poder detectar errores en el sistema para prevenir que los atacantes perjudiquen a la empresa.
Los perfiles más preparados y formados en ámbitos tecnológicos están siendo muy demandados por las empresas, que ven peligrar su seguridad informática. Aun así, las empresas tienen pocos trabajadores con formación en ciberseguridad en sus plantillas. Con el tiempo irán tomando conciencia de la importancia del trabajo que estos perfiles desempeñan para conservar la seguridad digital de los negocios.

¿Cuál es el ciberataque más común en las empresas?

Debido a la continua digitalización de las empresas, aumentan los ciberataques. El ciberataque más común en las empresas es el phishing, mediante emails haciéndose pasar por una entidad de confianza muestran un link para que la persona acceda e introduzca sus datos y así obtener información confidencial de manera ilegal. Este tipo de mensajes suele obtener fallos gramaticales que las empresas por las que se hacen pasar no tendrían.

El riesgo de ciberataques en los e-commerce

Los principales riesgos de seguridad que presentan los e-commerce son los pagos móviles. Otros ciberataques a los e-commerce se pueden producir al conectarse a una red pública, el phishing, las contraseñas débiles o la pérdida o robo del dispositivo pueden hacer que aumente la filtración de los datos. También el error humano es un factor que interviene en la ciberseguridad de los e-commerce, ya que los responsables de la seguridad informática son humanos. En ocasiones se cree que el sistema tiene buena seguridad pero se pasa por alto alguna brecha por la que entran a actuar los ciberdelincuentes.

Empresas que han sufrido ciberataques

Varias empresas han sido víctimas de ciberataques en los últimos años. A continuación, mencionaré algunos ejemplos conocidos:

  • Equifax: En 2017, Equifax, una de las agencias de informes de crédito más grandes de Estados Unidos, sufrió un importante ciberataque. Los piratas informáticos obtuvieron acceso a datos confidenciales de aproximadamente 147 millones de personas, incluyendo nombres, números de seguridad social, fechas de nacimiento y números de tarjetas de crédito.
  • Yahoo: Yahoo fue víctima de una serie de ciberataques que tuvieron lugar entre 2013 y 2014, pero solo se revelaron en 2016. Estos ataques comprometieron las cuentas de al menos 3 mil millones de usuarios, lo que lo convierte en uno de los mayores incidentes de seguridad en la historia.
  • Sony Pictures Entertainment: En 2014, Sony Pictures Entertainment sufrió un ciberataque devastador que se atribuyó a un grupo de hackers respaldado por el gobierno de Corea del Norte. Los atacantes filtraron correos electrónicos, documentos confidenciales y películas sin estrenar, lo que causó daños significativos a la empresa y la interrupción de sus operaciones.
  • Target: En 2013, la cadena minorista Target fue víctima de un ciberataque masivo. Los piratas informáticos comprometieron el sistema de punto de venta de la compañía y robaron información de aproximadamente 40 millones de tarjetas de crédito y datos personales de alrededor de 70 millones de clientes.
  • Marriott International: En 2018, Marriott International reveló que había sufrido una brecha de seguridad que afectó a aproximadamente 500 millones de clientes. Los ciberdelincuentes tuvieron acceso a información personal, como nombres, direcciones, números de pasaporte y detalles de pago.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa