Los ciberataques a empresas crecen continuamente, y van dirigidos a cualquier tipo de negocio. Su objetivo es conseguir información sensible para posteriormente traficar o chantajear a las empresas con esa información y obtener beneficios económicos. Todos esos datos son susceptibles de ser robados o manipulados por terceras personas con fines delictivos. Por ello, tener unas buenas herramientas para mejorar la ciberseguridad de los sistemas informáticos es esencial en todas las empresas para asegurar sus datos.
¿Cómo evitar los ciberataques?
La mejor manera de evitar un ciberataque es protegiendo los sistemas informáticos y mantener esa seguridad incorporando en la plantilla a expertos en el sector, ya que serán capaces de poder detectar errores en el sistema para prevenir que los atacantes perjudiquen a la empresa.
Los perfiles más preparados y formados en ámbitos tecnológicos están siendo muy demandados por las empresas, que ven peligrar su seguridad informática. Aun así, las empresas tienen pocos trabajadores con formación en ciberseguridad en sus plantillas. Con el tiempo irán tomando conciencia de la importancia del trabajo que estos perfiles desempeñan para conservar la seguridad digital de los negocios.
¿Cuál es el ciberataque más común en las empresas?
Debido a la continua digitalización de las empresas, aumentan los ciberataques. El ciberataque más común en las empresas es el phishing, mediante emails haciéndose pasar por una entidad de confianza muestran un link para que la persona acceda e introduzca sus datos y así obtener información confidencial de manera ilegal. Este tipo de mensajes suele obtener fallos gramaticales que las empresas por las que se hacen pasar no tendrían.
El riesgo de ciberataques en los e-commerce
Los principales riesgos de seguridad que presentan los e-commerce son los pagos móviles. Otros ciberataques a los e-commerce se pueden producir al conectarse a una red pública, el phishing, las contraseñas débiles o la pérdida o robo del dispositivo pueden hacer que aumente la filtración de los datos. También el error humano es un factor que interviene en la ciberseguridad de los e-commerce, ya que los responsables de la seguridad informática son humanos. En ocasiones se cree que el sistema tiene buena seguridad pero se pasa por alto alguna brecha por la que entran a actuar los ciberdelincuentes.
Empresas que han sufrido ciberataques
Varias empresas han sido víctimas de ciberataques en los últimos años. A continuación, mencionaré algunos ejemplos conocidos:
- Equifax: En 2017, Equifax, una de las agencias de informes de crédito más grandes de Estados Unidos, sufrió un importante ciberataque. Los piratas informáticos obtuvieron acceso a datos confidenciales de aproximadamente 147 millones de personas, incluyendo nombres, números de seguridad social, fechas de nacimiento y números de tarjetas de crédito.
- Yahoo: Yahoo fue víctima de una serie de ciberataques que tuvieron lugar entre 2013 y 2014, pero solo se revelaron en 2016. Estos ataques comprometieron las cuentas de al menos 3 mil millones de usuarios, lo que lo convierte en uno de los mayores incidentes de seguridad en la historia.
- Sony Pictures Entertainment: En 2014, Sony Pictures Entertainment sufrió un ciberataque devastador que se atribuyó a un grupo de hackers respaldado por el gobierno de Corea del Norte. Los atacantes filtraron correos electrónicos, documentos confidenciales y películas sin estrenar, lo que causó daños significativos a la empresa y la interrupción de sus operaciones.
- Target: En 2013, la cadena minorista Target fue víctima de un ciberataque masivo. Los piratas informáticos comprometieron el sistema de punto de venta de la compañía y robaron información de aproximadamente 40 millones de tarjetas de crédito y datos personales de alrededor de 70 millones de clientes.
- Marriott International: En 2018, Marriott International reveló que había sufrido una brecha de seguridad que afectó a aproximadamente 500 millones de clientes. Los ciberdelincuentes tuvieron acceso a información personal, como nombres, direcciones, números de pasaporte y detalles de pago.