La moda sostenible del futuro

moda sostenible en el futuro

El cambio a una producción y consumo responsable ha sido necesario para seguir formando parte del competitivo mercado de la moda. La pandemia ha afectado a la industria de la moda gravemente debido a la inestabilidad económica. Esto sumado a la contaminación que crea este sector, son muchas las firmas que han optado por una producción sostenible.

¿Qué es Slow Fashion?

El Slow Fashion es una manera lenta de consumir la moda, de manera consciente e intencionada. Asegurando la creación y el cuidado de esa moda para que perduren y se mantengan en buen estado durante más tiempo. Los cambios hacia una moda sostenible están haciendo crecer el interés de los consumidores, ya que la sociedad actual cada vez está más concienciada con los problemas medioambientales que se están produciendo en el planeta y una moda concienciada con la sostenibilidad cambiará la imagen de muchas empresas.

¿Qué diferencia hay entre Slow Fashion y Fast Fashion?

La diferencia entre el Slow Fashion (moda lenta) y el Fast Fashion (moda rápida) radica principalmente en sus enfoques opuestos hacia la producción, el consumo y el impacto ambiental y social. El Slow Fashion se basa en la producción de prendas de calidad, duraderas y atemporales. Se centra en la artesanía, la atención al detalle y la utilización de materiales sostenibles. Por otro lado, el Fast Fashion se caracteriza por una producción masiva y rápida de prendas de baja calidad, diseñadas para seguir las tendencias de moda actuales, pero con una vida útil corta.

El Slow Fashion adopta un enfoque más lento y reflexivo en la producción de prendas, lo que implica tiempos de producción más largos. Se enfoca en la creación de colecciones más pequeñas y cuidadosamente curadas. En contraste, el Fast Fashion se caracteriza por ciclos de producción rápidos, con nuevas colecciones que se lanzan constantemente para satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores.

El Slow Fashion valora la ética y las condiciones laborales justas. Promueve la transparencia en la cadena de suministro y busca trabajar con fabricantes que respeten los derechos de los trabajadores. Por otro lado, el Fast Fashion ha sido criticado por las condiciones laborales precarias en las fábricas de producción y la falta de transparencia en la cadena de suministro.

El Slow Fashion se preocupa por la sostenibilidad y el medio ambiente. Busca minimizar el impacto ambiental a través del uso de materiales sostenibles, prácticas de producción responsables y un enfoque en la durabilidad y el reciclaje. El Fast Fashion, por su parte, se asocia con una alta generación de residuos y la sobreexplotación de recursos naturales debido a la producción masiva y la rápida obsolescencia de las prendas.

Las grandes firmas se apuntan a la moda sostenible

Algunas firmas están investigando sobre colecciones de moda en impresión 3D, como es el caso de Mango, que con la ayuda de la empresa Comme des Machines han creado una variedad de accesorios mediante compuestos de patata y maíz. Es una gran apuesta por el desarrollo sostenible, ya que este proceso solo emplea el material necesario, evitando residuos sobrantes innecesarios. Es un largo camino, pero se espera que la moda sostenible en España sea posible y cada vez más empresas integren esta práctica en su producción. Se espera también que los procesos industriales sostenibles formen parte de todas las marcas del planeta. Otro ejemplo de moda sostenible es la firma Bite Studios, que tras varios años, han logrado que el 95% de sus prendas estén confeccionadas con tejidos orgánicos, reciclados o de bajo impacto. Esto arroja esperanza a muchas marcas que comienzan su transformación a una producción textil sostenible.

Tiendas Slow Fashion

Existen varias tiendas y marcas que se dedican a promover el concepto de Slow Fashion y ofrecen prendas de vestir y accesorios producidos de manera sostenible. A continuación, algunas de estas tiendas son:

  • Everlane: Everlane es una marca de moda ética y transparente que se compromete a ofrecer prendas de calidad, duraderas y a precios justos. Su enfoque se centra en la transparencia en la cadena de suministro y en trabajar directamente con fábricas de alta calidad para producir prendas clásicas y atemporales.
  • Patagonia: Patagonia es una empresa conocida por su compromiso con la sostenibilidad y el medio ambiente. Ofrecen una amplia gama de prendas de exterior, desde ropa deportiva hasta abrigos, fabricados con materiales sostenibles y prácticas responsables.
  • Eileen Fisher: Eileen Fisher es una marca de moda que se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social. Sus prendas se caracterizan por su estilo atemporal y su producción ética. Utilizan materiales orgánicos y reciclados, y se preocupan por el bienestar de los trabajadores en su cadena de suministro.
  • People Tree: People Tree es una marca de moda ética y sostenible que se especializa en ropa de comercio justo. Trabajan directamente con comunidades productoras en países en desarrollo para crear prendas de calidad utilizando técnicas tradicionales y materiales sostenibles.
  • Reformation: Reformation es una marca de moda que se esfuerza por ser sostenible en cada aspecto de su negocio. Utilizan materiales reciclados y ecológicos, además de trabajar con fábricas que cumplen con altos estándares sociales y ambientales. Su enfoque se centra en crear prendas elegantes y femeninas con conciencia ambiental.

¿Qué es el fashion pact?

Se sabe que la industria de la moda es una de las más contaminantes de nuestro planeta, por ello se ha creado el Fashion Pact, una iniciativa en la que se han unido diversas marcas, comprometiéndose a detener el cambio climático, restaurar la biodiversidad y proteger los océanos. La utilización de materiales naturales en la moda también nos beneficiarán a la hora de llevarlos en nuestra piel, como el poliéster, hace unos años era sinónimo de sudor e incomodidad, pero actualmente se fabrican telas con materiales que permiten que la piel respire.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Brooks: Un Lenguaje de Programación Experimental Multiparadigma

Brooks es un lenguaje de programación experimental diseñado para explorar y combinar múltiples paradigmas de programación. A diferencia de los lenguajes convencionales que suelen adherirse a un solo enfoque (como la programación imperativa, orientada a objetos o funcional), Brooks busca integrar diversas metodologías en un mismo entorno, permitiendo a los

Ver Blog »

Breakpoint en Programación

Un breakpoint (punto de interrupción) es una herramienta utilizada en la depuración de código que permite pausar la ejecución de un programa en un punto específico. Esto permite a los desarrolladores inspeccionar el estado del programa, analizar variables y detectar errores. ¿Para qué sirve un breakpoint? El objetivo principal de

Ver Blog »

Branch en Programación

El término «branch» (rama) se utiliza en distintos contextos dentro de la informática y la programación. Sus principales significados incluyen: En Git y Control de Versiones: Una branch es una versión paralela del código en la que se pueden realizar cambios sin afectar la rama principal. En Programación y Algoritmos:

Ver Blog »

¿Qué son los brackets?

En programación, el término bracket (en español, «corchete», «paréntesis» o «llave») hace referencia a los símbolos utilizados para estructurar y organizar el código en distintos lenguajes. Dependiendo del tipo de bracket y del contexto en el que se utilice, pueden servir para definir bloques de código, acceder a elementos de

Ver Blog »

BOM (Browser Object Model)

El BOM (Browser Object Model) es un conjunto de objetos proporcionados por el navegador que permite a los desarrolladores interactuar con el entorno del navegador web fuera del contenido del documento (HTML). A diferencia del DOM (Document Object Model), que se centra en la manipulación del contenido y la estructura

Ver Blog »

Boolean

Un boolean (o booleano) es un tipo de dato fundamental en programación que solo puede tener dos valores posibles: true (verdadero) o false (falso). Fue nombrado así en honor a George Boole, un matemático que desarrolló la lógica booleana, la base matemática sobre la que se sustentan las operaciones lógicas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa