¿Qué es el derecho al olvido?

derecho al olvido

El derecho al olvido es un concepto legal que se refiere al derecho de una persona a que se eliminen de Internet sus datos personales que hayan sido comprometidos como resultado de una violación de seguridad. inexactos, obsoletos o ya no sean relevantes o necesarios para la finalidad para la que fueron recopilados o procesados. Esto puede incluir información como contraseñas, números de tarjetas de crédito, nombres de usuario, direcciones de correo electrónico, entre otros. El derecho al olvido se ha convertido en un tema importante en el ámbito de la ciberseguridad y la privacidad en línea.

Características del derecho al olvido 

El derecho al olvido no es absoluto y debe equilibrarse con otros derechos y consideraciones, como el interés público y la libertad de expresión. Por lo tanto, las solicitudes de derecho al olvido se evalúan cuidadosamente en función de las circunstancias específicas de cada caso.

  • Derecho a la eliminación de datos
  • Control sobre los datos personales
  • Protección de la privacidad
  • Transparencia y notificación
  • Revisión caso por caso
  • Equilibrio entre derechos
  • Implementación legal y regulación
  • Reputación y daño potencial
  • Aplicación global
  • Responsabilidad de los controladores de datos

Objetivos del derecho al olvido

El derecho al olvido en el entorno de la ciberseguridad tiene como objetivo proteger los derechos de privacidad y la seguridad de los usuarios, y también puede ayudar a prevenir el uso fraudulento o malintencionado de la información personal comprometida. Los objetivos principales del derecho al olvido son los siguientes:

  • Protección de la privacidad: Permite a las personas controlar la información personal que está disponible en línea, especialmente cuando dicha información ya no es relevante o es perjudicial.
  • Control sobre la información personal: Proporciona a las personas un mayor control sobre sus datos personales y les permite tomar decisiones sobre qué información deben estar disponibles públicamente y cuál no.
  • Actualización y precisión de la información: Contribuye a garantizar que la información disponible en línea sea precisa y actual. Las personas pueden solicitar la eliminación de información inexacta o desactualizada que pueda perjudicar su reputación.
  • Protección contra el acoso y la difamación: Ayuda a proteger a las personas contra el acoso en línea, la difamación y otros usos indebidos de su información personal. Esto puede incluir la eliminación de contenido difamatorio o perjudicial.
  • Fomento de la rehabilitación y el perdón: Permite a las personas tener la oportunidad de dejar atrás errores o eventos negativos en sus vidas y buscar la rehabilitación o el perdón sin que estos eventos los persigan indefinidamente en línea.
  • Promoción de la libertad de expresión y el acceso a la información: Busca un equilibrio entre el derecho a la privacidad y el derecho a la libertad de expresión y el acceso a la información. Se trata de encontrar un equilibrio entre estos derechos.
  • Cumplimiento legal y regulación: El derecho al olvido a menudo se implementa mediante leyes y regulaciones, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea. 
  • Armonización global de la privacidad en línea: Busca promover estándares comunes de privacidad en línea en todo el mundo y garantizar que las personas tengan opciones similares para proteger su privacidad en la era digital.

Derecho al olvido frente al Derecho de supresión

El «Derecho al olvido» y el «Derecho de supresión» son conceptos relacionados, pero tienen diferencias en su alcance y aplicación. Ambos derechos tienen como objetivo principal proteger la privacidad y la autonomía de las personas con respecto a sus datos personales. Aquí se presentan las diferencias clave entre ambos:

Derecho al Olvido

  • Enfoque principal: El Derecho al Olvido se refiere principalmente a la eliminación de información personal en línea que ya no es relevante o precisa, especialmente cuando esta información puede perjudicar la privacidad o la reputación de una persona.
  • Contexto: Suele aplicarse en el contexto de la privacidad en línea y la protección de datos personales. Se hizo más conocido por una decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en 2014 que permitió a las personas solicitar a los motores de búsqueda la eliminación de enlaces a información personal obsoleta o inexacta.
  • Aplicación: Se centra en la gestión de la información en línea y puede afectar a resultados de motores de búsqueda y enlaces específicos.

Derecho de Supresión

  • Enfoque principal: El Derecho de Supresión es un concepto más amplio que se refiere al derecho de una persona a solicitar la eliminación o supresión de sus datos personales en cualquier contexto, no solo en línea.
  • Contexto: Puede aplicarse a diversos contextos, incluyendo la gestión de datos en bases de datos de organizaciones, registros gubernamentales, plataformas en línea y más.
  • Aplicación: No se limita únicamente a la información en línea, sino que puede abordar la eliminación de datos personales en cualquier formato o medio, siempre que estén siendo procesados por una entidad o plataforma.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa