FTP

FTP son las siglas de «File Transfer Protocol» o Protocolo de Transferencia de Archivos en español. Es un protocolo de red utilizado para transferir archivos entre sistemas conectados a una red, como Internet. FTP permite a los usuarios descargar archivos de un servidor y cargar archivos en un servidor remoto.

Fue desarrollado en la década de 1970 y se ha convertido en uno de los métodos estándar para compartir archivos a través de Internet y redes locales. El FTP se utiliza a menudo para la transferencia de archivos grandes, como archivos de software, imágenes, audio y video, entre otros.

Características y funciones del FTP

El FTP tiene varias funciones y características por las cuales es más seguro y efectivo este protocolo. Así, los atributos y métodos principales del protocolo FTP son:

  • Transferencia de archivos: El FTP permite la transferencia bidireccional de archivos entre un cliente y un servidor. Puede utilizarse para cargar (subir) archivos al servidor o descargar (bajar) archivos desde el servidor.
  • Autenticación: Para acceder a un servidor FTP, los usuarios deben autenticarse proporcionando un nombre de usuario y una contraseña válidos. 
  • Modos de transferencia: El FTP admite dos modos principales de transferencia de archivos: el modo de transferencia activa y el modo de transferencia pasiva. 
  • Jerarquía de directorios: Los servidores FTP suelen organizar los archivos en una jerarquía de directorios similar a la estructura de carpetas de un sistema de archivos. 
  • Control de acceso: Los servidores FTP pueden configurarse para controlar quién tiene acceso a qué archivos y directorios, lo que permite una administración de permisos más precisa.
  • Seguridad: Aunque el FTP no cifra de forma predeterminada las comunicaciones, es posible utilizar FTP seguro (FTPS) o SFTP (SSH File Transfer Protocol) para añadir capas de seguridad, como el cifrado de datos y la autenticación segura.

Tipos de FTP

Existen varios tipos de FTP (File Transfer Protocol), cada uno con sus características y finalidades específicas. Aquí tienes algunos de los tipos más comunes:

  • FTP Estándar (FTP): Este es el protocolo FTP original y utiliza dos canales separados para la transferencia de archivos: uno para los comandos (control) y otro para los datos. 
  • FTPS (FTP Seguro): FTPS es una extensión segura del FTP que utiliza el protocolo SSL/TLS (Secure Sockets Layer/Transport Layer Security) para cifrar tanto las comunicaciones de control como los datos transferidos. 
  • SFTP (SSH File Transfer Protocol): A pesar de su nombre similar, SFTP es un protocolo completamente diferente al FTP estándar. Utiliza el protocolo SSH (Secure Shell) para cifrar todas las comunicaciones y autenticar a los usuarios. 
  • FTP Anónimo: En este tipo de FTP, los usuarios pueden acceder a un servidor FTP sin necesidad de proporcionar credenciales de autenticación. Por lo general, se utiliza para compartir archivos de acceso público, como software de código abierto o documentos de recursos públicos.
  • FTP Activo y Pasivo: Estos no son tipos de FTP en sí, sino modos de operación utilizados para establecer la conexión de datos en una transferencia FTP. El modo activo (FTP activo) implica que el servidor abre un puerto de datos para la transferencia, mientras que el modo pasivo (FTP pasivo) permite que el cliente abra un puerto para la transferencia de datos. 
  • FTP sobre SSH (FTPS en SSH): Algunas implementaciones de FTPS utilizan una conexión SSH para proporcionar seguridad adicional, similar a SFTP

Ventajas y Desventajas del FTP

La herramienta FTP es una herramienta muy útil, pero su falta de cifrado por defecto y la necesidad de configuración cuidadosa pueden plantear desafíos. Las ventajas y desventajas de FTP son: 

Ventajas del FTP

  • Amplia compatibilidad: El FTP es compatible con una amplia variedad de sistemas operativos y plataformas, lo que lo hace accesible para la mayoría de las organizaciones y usuarios.
  • Facilidad de uso: Las aplicaciones y clientes FTP suelen ser fáciles de instalar y utilizar.
  • Transferencia eficiente de archivos grandes: El FTP es eficiente para transferir archivos grandes o una gran cantidad de archivos, lo que lo hace ideal para realizar copias de seguridad y compartir archivos multimedia.
  • Flexibilidad: Permite la transferencia de una amplia gama de tipos de archivos, incluidos documentos, imágenes, videos y más.
  • Control de acceso: Los servidores FTP pueden configurarse para controlar quién tiene acceso a qué archivos y directorios.
  • Jerarquía de directorios: Organiza los archivos en una estructura jerárquica de directorios, lo que facilita la organización y la búsqueda de archivos.

Desventajas del FTP

  • Falta de cifrado predeterminado: El FTP estándar no cifra las comunicaciones por defecto, lo que significa que los datos se transmiten en texto plano y son vulnerables a la interceptación y al robo de datos.
  • Problemas de seguridad: Aunque existen variantes seguras como FTPS y SFTP, muchas implementaciones de FTP carecen de las protecciones de seguridad necesarias.
  • Configuración complicada: La configuración de servidores FTP puede ser complicada y requiere un conocimiento técnico para asegurarse de que se implementen correctamente las medidas de seguridad.
  • Problemas de rendimiento: En algunas circunstancias, las transferencias FTP pueden experimentar problemas de rendimiento, como la congestión de la red o la latencia, lo que lleva a velocidades de transferencia más lentas.
  • Problemas de firewall y NAT: El modo activo de FTP puede tener dificultades para funcionar a través de firewalls y dispositivos de Network Address Translation (NAT) debido a la necesidad de abrir puertos adicionales.
  • Complejidad para usuarios no técnicos: Para usuarios no técnicos, la interfaz de línea de comandos de FTP puede ser intimidante. Aunque existen clientes FTP con interfaces gráficas de usuario (GUI), estos pueden variar en su facilidad de uso.

Es importante considerar las necesidades de seguridad y las alternativas seguras, como FTPS o SFTP, al utilizar FTP para transferir archivos sensibles.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa