¿Qué es la empleabilidad?

empleabilidad

La empleabilidad es la capacidad que tiene una persona de adaptar sus circunstancias profesionales y personales, sus capacidades, sus competencias y sus conocimientos a las necesidades del mercado laboral en cada momento. Es necesario observar el entorno que nos rodea para estar al día de las tendencias, necesidades y competencias que se demandan en nuestro sector profesional. La empleabilidad depende de la formación académica en gran parte, aunque eso no lo es todo, también es importante saber poner en práctica esos conocimientos.

¿Cómo ser más empleable a ojos de los rrhh?

Mantener la empleabilidad es un desafío debido a los constantes cambios que se producen en las empresas. Para ser empleable hay que tener una actitud abierta a los cambios, positivismo hacia las nuevas oportunidades y estar en continuo aprendizaje con diferentes formaciones especializadas como los programas de recursos humanos de MSMK.

Factores que afectan a la empleabilidad

La productividad laboral en ocasiones puede verse afectada por numerosos motivos, a veces externos al trabajo. La sobrecarga de trabajo, la vida familiar y social o las dificultades económicas, entre otras. Hay una serie de factores que afectan a la empleabilidad como:

  • Falta de motivación. Sentirse poco valorado o no tener motivación dificulta el desempeño laboral.
  • Mal ambiente de trabajo. Un ambiente de tensión o de incomodidad en el lugar de trabajo hace que disminuya la productividad.
  • Errores de comunicación. La comunicación en la empresa es vital y debería fluir en todos los sentidos, los mensajes deben ser claros y entendidos por toda la plantilla
  • Desorganización. Deben estar bien definidas las tareas de cada trabajador y la responsabilidad que tienen cada uno. Si no se cumple, el trabajo se verá afectado de manera negativa.
  • Horario demasiado extenso. La calidad del trabajo no es proporcional al número de horas que se le dedica. Trabajar demasiadas horas puede resultar contraproducente.

Tipos de empleabilidad

La empleabilidad puede variar en función de diversos factores, como la demanda del mercado, las tendencias económicas, la tecnología y las necesidades cambiantes de las organizaciones. Mantenerse actualizado, adquirir nuevas habilidades y adaptarse a las demandas del mercado laboral son elementos clave para mejorar la empleabilidad en cualquier tipo de empleo.

Existen diferentes tipos de empleabilidad que se pueden clasificar en función de diversos aspectos

  • Empleabilidad por sector: Se refiere a la empleabilidad en sectores específicos de la economía, como tecnología, salud, finanzas, educación, entre otros. Cada sector puede tener requisitos y demandas particulares.
  • Empleabilidad por habilidades: Se basa en las habilidades y competencias que posee un individuo y que son valoradas en el mercado laboral. Esto puede incluir habilidades técnicas, habilidades interpersonales, habilidades de liderazgo, entre otras.
  • Empleabilidad por nivel de experiencia: Considera el nivel de experiencia requerido para acceder a ciertos puestos de trabajo. Puede haber empleabilidad para principiantes, empleabilidad para profesionales intermedios y empleabilidad para expertos.
  • Empleabilidad por ubicación geográfica: La empleabilidad puede variar según la región o país en el que se encuentre una persona. Algunas áreas geográficas pueden tener mayores oportunidades laborales en determinados sectores o industrias.
  • Empleabilidad por modalidad de trabajo: Se refiere a las diferentes formas de empleo disponibles, como empleo a tiempo completo, a tiempo parcial, contrato temporal, trabajo independiente o emprendimiento.
  • Empleabilidad por sector emergente: Se refiere a la empleabilidad en sectores o industrias emergentes que están experimentando un rápido crecimiento, como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la energía renovable, entre otros.

Empresas que han evolucionado gracias a la empleabilidad

Hay varias empresas que han experimentado una evolución significativa gracias a la empleabilidad. Aquí tienes algunos ejemplos destacados:

  • Microsoft: Microsoft ha evolucionado desde su fundación en 1975 como una empresa de software hasta convertirse en una de las principales empresas tecnológicas a nivel mundial. Su éxito se basa en gran medida en su capacidad para atraer y retener talento altamente empleable en áreas como la ingeniería de software, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.
  • Amazon: Amazon ha experimentado un crecimiento masivo desde su inicio como una tienda en línea en 1994. Su éxito se debe en parte a su enfoque en la empleabilidad y el desarrollo de habilidades en áreas como la logística, el comercio electrónico, la inteligencia artificial y la computación en la nube.
  • Google: Google ha revolucionado el mundo de la tecnología y las búsquedas en Internet. Su enfoque en la empleabilidad ha sido fundamental para desarrollar y atraer talento en áreas como la inteligencia artificial, la ciencia de datos y la experiencia del usuario, permitiéndoles ofrecer productos y servicios innovadores.
  • Tesla: Tesla ha transformado la industria automotriz al impulsar la adopción de vehículos eléctricos. Su éxito se basa en gran medida en su capacidad para atraer y retener talento altamente empleable en áreas como la ingeniería eléctrica, la tecnología de baterías y la conducción autónoma.
  • Airbnb: Airbnb ha revolucionado la industria de la hospitalidad y los viajes al permitir a las personas alquilar alojamientos de particulares. Su éxito se ha basado en gran medida en su habilidad para desarrollar y mantener una plataforma tecnológica segura y atractiva, lo que ha requerido empleabilidad en áreas como el desarrollo web, la experiencia del usuario y la gestión de datos.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa