¿Qué es la ingeniería social?

Ingeniería Social

La ingeniería social es una técnica utilizada para manipular a las personas con el fin de obtener información confidencial o realizar acciones que beneficien al atacante. 

La ingeniería social se basa en la manipulación psicológica, el engaño y la persuasión para lograr su objetivo. Por ejemplo, un atacante podría hacerse pasar por un empleado y solicitar información confidencial a un trabajador. 

Características de la ingeniería social

Las principales características de la ingeniería social son:

  • Manipulación: La ingeniería social se basa en la manipulación de las personas para obtener información confidencial o realizar acciones que beneficien al atacante.
  • Engaño: Los atacantes utilizan técnicas de engaño para hacerse pasar por alguien que no son, como un empleado de una empresa o una organización de confianza.
  • Persuasión: Los atacantes utilizan técnicas de persuasión para convencer a las personas de que compartan información confidencial o realicen acciones que normalmente no realizarían.
  • Vulnerabilidad humana: La ingeniería social se aprovecha de la debilidad humana, como la confianza, la curiosidad o el miedo, para obtener acceso a información o sistemas protegidos.
  • Multidisciplinaria: La ingeniería social involucra conocimientos en áreas como la psicología, la sociología y la tecnología de la información.

Tipos de la ingeniería social

Existen varios tipos de ingeniería social, algunos de los más comunes son:

  1. Phishing: El phishing es una técnica en la que un atacante envía un correo electrónico o mensaje de texto engañoso, aparentemente de una fuente confiable, con el fin de obtener información personal o credenciales de inicio de sesión.
  2. Pretexto: Esta técnica implica que un atacante se haga pasar por alguien que no es, como un empleado de una empresa o un contratista, para obtener acceso no autorizado a información o sistemas.
  3. Ingeniería social de ingeniería inversa: Esta técnica implica el análisis y la explotación de las redes sociales, la información pública y las interacciones en línea para obtener información personal sobre un individuo o una organización.
  4. Ingeniería social de ingeniería inversa telefónica: Esta técnica se utiliza para obtener información personal o credenciales de inicio de sesión a través de una conversación telefónica, a menudo haciéndose pasar por un representante de una empresa o institución de confianza.
  5. Ataques de «cebo»: Esta técnica implica que un atacante deje caer un dispositivo de almacenamiento USB infectado en un lugar público para que alguien lo encuentre y lo conecte a una computadora, lo que permite al atacante obtener acceso a la computadora.

Ventajas y desventajas de la ingeniería social

Ventajas de la Ingeniería Social:

  • Efectividad inicial: La ingeniería social puede ser efectiva porque se aprovecha de las debilidades humanas, como la confianza y la falta de conciencia sobre las amenazas.
  • Flexibilidad: Los ingenieros sociales pueden adaptar sus tácticas a situaciones específicas y cambiar de enfoque según la respuesta de la víctima.
  • No depende de la tecnología: A diferencia de muchas formas de piratería informática, la ingeniería social no siempre depende de vulnerabilidades técnicas. Se centra en la manipulación psicológica.
  • Baja barrera de entrada: No se requieren habilidades técnicas avanzadas para realizar ataques de ingeniería social, lo que significa que una variedad de personas puede intentar utilizar esta táctica.

Desventajas de la Ingeniería Social:

  • Violación de la privacidad: La ingeniería social a menudo implica la obtención no autorizada de información confidencial, lo que constituye una violación de la privacidad.
  • Daño financiero y pérdida de datos: Las víctimas de ingeniería social pueden sufrir pérdidas financieras, pérdida de datos sensibles o incluso daño a la reputación.
  • Riesgo para la seguridad: La ingeniería social puede poner en riesgo la seguridad de organizaciones y sistemas, ya que proporciona a los atacantes acceso no autorizado a información crítica.
  • Confianza socavada: Los ataques exitosos de ingeniería social pueden minar la confianza en las interacciones cotidianas y en la comunicación, ya que las personas pueden volverse más escépticas y cautelosas.
  • Fomenta la ciberdelincuencia: La ingeniería social a menudo se utiliza como una táctica inicial para realizar ataques cibernéticos más amplios, como la instalación de malware o el robo de información más sensible.
  • Dificultad para combatir: Dado que gran parte de la ingeniería social se basa en la manipulación psicológica, puede ser difícil de detectar y prevenir mediante medidas tecnológicas tradicionales.
  • Impacto emocional: Las víctimas de ingeniería social pueden experimentar angustia emocional, ansiedad y otros efectos psicológicos negativos.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Brooks: Un Lenguaje de Programación Experimental Multiparadigma

Brooks es un lenguaje de programación experimental diseñado para explorar y combinar múltiples paradigmas de programación. A diferencia de los lenguajes convencionales que suelen adherirse a un solo enfoque (como la programación imperativa, orientada a objetos o funcional), Brooks busca integrar diversas metodologías en un mismo entorno, permitiendo a los

Ver Blog »

Breakpoint en Programación

Un breakpoint (punto de interrupción) es una herramienta utilizada en la depuración de código que permite pausar la ejecución de un programa en un punto específico. Esto permite a los desarrolladores inspeccionar el estado del programa, analizar variables y detectar errores. ¿Para qué sirve un breakpoint? El objetivo principal de

Ver Blog »

Branch en Programación

El término «branch» (rama) se utiliza en distintos contextos dentro de la informática y la programación. Sus principales significados incluyen: En Git y Control de Versiones: Una branch es una versión paralela del código en la que se pueden realizar cambios sin afectar la rama principal. En Programación y Algoritmos:

Ver Blog »

¿Qué son los brackets?

En programación, el término bracket (en español, «corchete», «paréntesis» o «llave») hace referencia a los símbolos utilizados para estructurar y organizar el código en distintos lenguajes. Dependiendo del tipo de bracket y del contexto en el que se utilice, pueden servir para definir bloques de código, acceder a elementos de

Ver Blog »

BOM (Browser Object Model)

El BOM (Browser Object Model) es un conjunto de objetos proporcionados por el navegador que permite a los desarrolladores interactuar con el entorno del navegador web fuera del contenido del documento (HTML). A diferencia del DOM (Document Object Model), que se centra en la manipulación del contenido y la estructura

Ver Blog »

Boolean

Un boolean (o booleano) es un tipo de dato fundamental en programación que solo puede tener dos valores posibles: true (verdadero) o false (falso). Fue nombrado así en honor a George Boole, un matemático que desarrolló la lógica booleana, la base matemática sobre la que se sustentan las operaciones lógicas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa