¿Qué es la Inteligencia Artificial?

Inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial es la combinación de algoritmos. Con ello se consigue que las máquinas presenten las mismas capacidades que el ser humano. A pesar de que este tipo de tecnología aún está en proceso de desarrollo, es una herramienta que está presente en nuestra rutina, es por ello que cuando lo escuches ya no te resultará remota o misteriosa. 

La IA son entrenadas por programadores para que solucionen problemas concretos, sobre todo tareas de clasificación de información, búsqueda de patrones y conducciones automáticas. Los sistemas electrónicos reciben los datos ya preparados y recopilados a través de sus propios sensores; un ejemplo de ello son las cámaras que procesan las imágenes y posteriormente responden a ellas.

¿Qué usos tiene la Inteligencia Artificial?

Los constantes avances tecnológicos e informáticos en los últimos años, junto con la disponibilidad de enormes cantidades de datos y los nuevos algoritmos desarrollados; han permitido que se den grandes avances en la Inteligencia Artificial que años atrás la humanidad no se podía imaginar.
Algunos de los usos que tiene la Inteligencia Artificial en el día a día son:

  • Los asistentes de voz que podemos encontrar en los hogares utilizan la Inteligencia artificial con lenguaje natural para interpretar las órdenes de los usuarios y poder ejecutarlas, como encender las luces o poner música. 
  • Los Smartphones utilizan constantemente la IA de diversas formas como por ejemplo cuántas veces clicamos en la zona del móvil o las peticiones por voz o por ejemplo cuando editamos una foto completando o borrando el fondo es todo gracias a la Inteligencia Artificial. 
  • El contenido de cada usuario en redes sociales es seleccionado gracias a las inteligencias artificiales. Con ello se logra customizar de la forma más exacta el contenido que desea consumir el consumidor. 
  • Encontramos Inteligencias Artificiales en nuestras compras online, ya que, recopilan información de las operaciones o búsquedas que realiza el usuario. Con estos datos se logra ofrecer el producto que se ajusta mejor en calidad, modelo, precio … según gusto y hábitos del cliente.
  • En la ciberseguridad, los sistemas de inteligencia artificial pueden ayudar a reconocer y luchar contra los ciberataques y otras amenazas basándose en los datos que constantemente están recibiendo, reconociendo patrones y previniendo las agresiones. 
  • En el ámbito de la Salud se investiga cómo usar la IA para analizar grandes cantidades de datos en el sector, para encontrar patrones que puedan llevar a nuevos descubrimientos en la medicina y a mejorar los diagnósticos individuales.

¿Qué ventajas y desventajas tiene la inteligencia artificial?

La Inteligencia Artificial ofrece una serie de ventajas, ya que facilita la organización de tareas, la toma de decisiones cotidianas y propone soluciones a determinados problemas. 

Aunque en algunos aspectos la inteligencia artificial tiene muchos beneficios, algunos expertos consideran que puede también generar nuevos riesgos, puesto que es algo que está en pleno desarrollo.

Ventajas de la Inteligencia Artificial

La Inteligencia Artificial funciona a través de distintas reglas de la programación informática, que permiten que una máquina funcione como un humano y resuelve determinados problemas. El interés de las empresas por implementar técnicas de IA en sus procesos radica en las ventajas que les aporta en el funcionamiento mecánico de algunas tareas. 

La aplicación de la inteligencia artificial en las empresas puede ayudar, entre otras cosas, a automatizar procesos. Mediante el uso de máquinas inteligentes, muchas tareas que antes se realizaban de forma manual y rutinaria ahora pueden programarse y llevarse a cabo en menor tiempo y con menos recursos. Lo más positivo es que la inteligencia artificial puede aplicarse en procesos muy variados como por ejemplo:

  • Aportar precisión.
  • Potenciar las tareas creativas. 
  • Reducir el tiempo empleado en el análisis de datos.
  • Mejora la toma de decisiones tanto en el nivel de producción como en el del negocio.
  • Aumento de la productividad y calidad de producto.

Estos son algunos de los aspectos, entre muchos otros, donde la IA resulta un facilitador de trabajo en las empresas. 

Desventajas de la Inteligencia Artificial

Una de las principales desventajas de la Inteligencia Artificial es el mal uso de esta herramienta que está diseñada para ayudar las tareas mecánicas de las empresas y mejorar la experiencia del usuario. Como sucede con casi cualquier tecnología, un mal uso de la inteligencia artificial puede tener consecuencias negativas. Además, actúan para lo que están programadas, ya que, de momento, los sistemas basados en IA son bastante simples y solo se encargan de tareas específicas. Algunas desventajas de la IA son:

  • Necesita constante actualización. Necesita una actualización constante de datos e información. Ya que si no, podría presentar datos incorrectos o poco fiables.
  • La disponibilidad de datos se presenta de una forma aislada en las empresas, incluso a veces es de baja calidad. 
  • En ocasiones, tener acceso a los servicios de la IA es complicado, ya que los costes de su producción son elevados y la rentabilidad no es inmediata. 
  • Actualmente hay una falta de profesionales cualificados, esto es una desventaja para la Inteligencia Artificial, pero una ventaja para aquellas personas que decidan estudiar esto pues el nicho de mercado laboral que existe es inmenso. Es por ello que MSMK ofrece estudio de IA tanto de Grado Superior, como en Grado de Inteligencia Artificial o programa de Máster.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Brooks: Un Lenguaje de Programación Experimental Multiparadigma

Brooks es un lenguaje de programación experimental diseñado para explorar y combinar múltiples paradigmas de programación. A diferencia de los lenguajes convencionales que suelen adherirse a un solo enfoque (como la programación imperativa, orientada a objetos o funcional), Brooks busca integrar diversas metodologías en un mismo entorno, permitiendo a los

Ver Blog »

Breakpoint en Programación

Un breakpoint (punto de interrupción) es una herramienta utilizada en la depuración de código que permite pausar la ejecución de un programa en un punto específico. Esto permite a los desarrolladores inspeccionar el estado del programa, analizar variables y detectar errores. ¿Para qué sirve un breakpoint? El objetivo principal de

Ver Blog »

Branch en Programación

El término «branch» (rama) se utiliza en distintos contextos dentro de la informática y la programación. Sus principales significados incluyen: En Git y Control de Versiones: Una branch es una versión paralela del código en la que se pueden realizar cambios sin afectar la rama principal. En Programación y Algoritmos:

Ver Blog »

¿Qué son los brackets?

En programación, el término bracket (en español, «corchete», «paréntesis» o «llave») hace referencia a los símbolos utilizados para estructurar y organizar el código en distintos lenguajes. Dependiendo del tipo de bracket y del contexto en el que se utilice, pueden servir para definir bloques de código, acceder a elementos de

Ver Blog »

BOM (Browser Object Model)

El BOM (Browser Object Model) es un conjunto de objetos proporcionados por el navegador que permite a los desarrolladores interactuar con el entorno del navegador web fuera del contenido del documento (HTML). A diferencia del DOM (Document Object Model), que se centra en la manipulación del contenido y la estructura

Ver Blog »

Boolean

Un boolean (o booleano) es un tipo de dato fundamental en programación que solo puede tener dos valores posibles: true (verdadero) o false (falso). Fue nombrado así en honor a George Boole, un matemático que desarrolló la lógica booleana, la base matemática sobre la que se sustentan las operaciones lógicas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa