python

Python es un lenguaje de programación interpretado con el objetivo principal de que sea legible por cualquier persona con conocimientos básicos de programación. Una de las razones de su éxito es que cuenta con una licencia de código abierto que permite su utilización en cualquier escenario. Esto hace que sea uno de los lenguajes de iniciación de muchos programadores, impartido en escuelas y universidades de todo el mundo.

Sumado a esto cuenta con grandes compañías que hacen de este un uso intensivo, como Google, Facebook o Youtube. Python nació a principios de los 90, desarrollado como un hobby por Guido Van Rossum, un ingeniero holandés que trabajaba en ese momento en el Centro de Investigación de Ciencias de la Computación holandés.

Origen de Python

El lenguaje de programación Python fue creado por Guido van Rossum a fines de la década de 1980. Van Rossum era un programador holandés que trabajaba en el Centro para las Matemáticas y la Informática (CWI) en los Países Bajos. Inicialmente, desarrolló Python como un proyecto personal para mejorar el lenguaje de programación ABC, del cual era usuario y fanático.

El nombre «Python» se inspiró en la afición de Guido van Rossum por el programa de televisión británico «Monty Python’s Flying Circus«. La elección del nombre se realizó como una forma de rendir homenaje al programa y hacer que el lenguaje fuera memorable y único.

Python se presentó por primera vez al público en 1991, cuando Guido van Rossum lanzó la versión 0.9.0. A lo largo de los años, el lenguaje ha evolucionado y ha ganado popularidad debido a su sintaxis clara y legible, su enfoque en la legibilidad del código y su amplia gama de bibliotecas y herramientas.

Características y puntos que destacar de Python

A continuación, se mencionan algunas de las principales características y puntos fuertes de Python:

  • Sintaxis clara y legible: Python se caracteriza por su sintaxis sencilla y legible, lo que facilita la lectura y comprensión del código. Utiliza espacios en blanco (indentación) en lugar de llaves o palabras clave para definir bloques de código, lo que mejora la legibilidad y reduce los errores de sintaxis.
  • Multiparadigma: Python admite múltiples paradigmas de programación, como programación orientada a objetos, programación imperativa y programación funcional. Esto proporciona flexibilidad al desarrollador y permite elegir el enfoque más adecuado para cada situación.
  • Amplia biblioteca estándar: Python cuenta con una biblioteca estándar extensa y completa, que ofrece una amplia gama de módulos y funciones para realizar diversas tareas, desde manipulación de cadenas, procesamiento de archivos, networking, hasta desarrollo web y análisis de datos. 
  • Gran cantidad de bibliotecas y frameworks: Además de su biblioteca estándar, Python cuenta con una amplia variedad de bibliotecas y frameworks de terceros, como NumPy, Pandas, Django, Flask, TensorFlow y PyTorch, que brindan funcionalidades adicionales y facilitan el desarrollo de aplicaciones en diferentes áreas, como ciencia de datos, desarrollo web, aprendizaje automático, entre otros.
  • Portabilidad: Python es un lenguaje portátil, lo que significa que los programas escritos en Python pueden ejecutarse en diferentes plataformas sin la necesidad de realizar cambios significativos en el código. 
  • Comunidad activa: Python cuenta con una comunidad de desarrolladores muy activa y colaborativa. Esta comunidad contribuye al desarrollo de nuevas bibliotecas, frameworks y herramientas, y ofrece soporte y recursos a través de foros, grupos de discusión y sitios web. También se organizan conferencias y eventos dedicados a Python en todo el mundo.
  • Facilidad de aprendizaje: Python se considera uno de los lenguajes de programación más fáciles de aprender. Su sintaxis sencilla y legible, junto con una curva de aprendizaje suave, lo convierten en una excelente opción para principiantes en programación.
  • Amplio uso en diferentes industrias: Python es utilizado en una amplia gama de aplicaciones y sectores industriales. Es ampliamente utilizado en desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial, aprendizaje automático, automatización de tareas, administración de sistemas, juegos y más. Su versatilidad y facilidad de uso lo hacen popular en muchas industrias y campos profesionales.

¿Qué ventajas tiene usar python?

Son varias las ventajas que tiene usar Python, ya que es un lenguaje sencillo, legible y práctico, algunas de esas ventajas son:

  • Es totalmente gratuito. Se trata de un lenguaje de código abierto, por lo que no hay que pagar ninguna licencia para utilizarlo.
  • Está respaldado por una enorme comunidad. Su carácter gratuito hace que continuamente se estén desarrollando nuevas librerías y aplicaciones. Esto es un factor multiplicativo para los programadores, puesto que cualquier duda estará resuelta en los foros.
  • Es un lenguaje multiparadigma. Combina propiedades de diferentes paradigmas de programación, lo que permite que sea muy flexible y fácil de aprender de manera independiente de los conocimientos del interesado.
  • Sus aplicaciones no se limitan a un área en concreto. El hecho de que sea multiparadigma permite utilizarlo en campos aparentemente tan dispares como el diseño de aplicaciones web o la inteligencia artificial, entre muchos otros.
  • Python es apto para todas las plataformas. Podemos ejecutarlo en diferentes sistemas operativos como Windows o Linux simplemente usando el intérprete correspondiente.

¿Para qué se utiliza python?

Este lenguaje de programación es muy utilizado en el mundo del Big Data por su utilidad para trabajar con un gran número de datos gracias a su función multiplataforma. Python se utiliza también para obtener información de otros sitios web, lo que comúnmente se denomina “scraping”. Además, puede aplicarse también en el desarrollo de juegos y de softwares en general. Python tiene también prometedoras aplicaciones en el campo de la medicina que mejoran la capacidad de obtener diagnósticos y tratamientos precisos para los pacientes.

Con el Bachelor Degree in Computer Science & Artificial Intelligence de MSMK University incorporarás las Hard Skill de competencias de área de computer science, business intelligence, IA, estadistica, IoT; y las Soft Skill, como competencias y habilidades en innovación, comunicación, gestión de equipo, proyectos, negocios y demás.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa