hoax

Un Hoax es un mensaje engañoso que se propaga a través de los medios digitales, como el correo electrónico, las redes sociales o los servicios de mensajería instantánea. Suelen ser falsos rumores, noticias falsas, alarmas, advertencias o cadenas de correo electrónico que se difunden con la intención de engañar o asustar a las personas.

Pueden ser creados por hackers o estafadores que buscan obtener información confidencial o dinero de las personas, o simplemente por personas que quieren llamar la atención o causar problemas. También pueden ser creados por personas que creen que están haciendo el bien al difundir información que creen que es importante, pero que en realidad es falsa o inexacta.

Objetivos del hoax

Estos mensajes engañosos se difunden con diversos objetivos, como entretener, atraer atención, engañar, dañar reputaciones, manipular políticamente, generar miedo, recopilar datos personales o propagar teorías de conspiración. Es importante ser crítico y verificar la información para evitar caer en la trampa de un hoax y no contribuir a la propagación de desinformación.

Es importante tener en cuenta que no todos los hoaxes tienen intenciones maliciosas, pero muchos pueden tener consecuencias negativas, como la difusión de desinformación o la manipulación de la percepción pública.

Características del hoax

Las características principales de un hoax son las siguientes:

  • Falsedad: Los hoaxes son inherentemente falsos. Contienen información que es inventada, exagerada o tergiversada para engañar a las personas.
  • Intencionalidad: Los hoaxes se crean y difunden con la intención de engañar o confundir a las personas. No son simples errores o malentendidos.
  • Difusión deliberada: Quienes crean un hoax a menudo lo promueven de manera activa, ya sea compartiéndolo en redes sociales, enviándolo por correo electrónico o utilizando otros medios de comunicación para que llegue a un público más amplio.
  • Viralidad: Los hoaxes pueden propagarse rápidamente en línea debido a la facilidad con la que la información se comparte en las redes sociales y otros medios digitales.
  • Variedad: Los hoaxes pueden abordar una amplia variedad de temas, desde noticias falsas y teorías de conspiración hasta bromas inofensivas. Pueden dirigirse a eventos actuales, celebridades, productos, cuestiones políticas o cualquier otro tema de interés público.

Medidas de precaución del hoax

Para prevenir caer en la trampa de un hoax y ayudar a detener la propagación de desinformación, puedes tomar las siguientes precauciones como verificar la fuente siempre, comprobar la fecha y la información genérica, buscar corroboración con múltiples fuentes, examinar las imágenes y los vídeos…

También otras medidas de precaución son el no compartir sin verificar, enseñar y educar a tu entorno, utilizar las herramientas de verificación como Snopes, FactCheck.org y PolitiFact, y, finalmente, denunciar información falsa.

Medios de actuación del hoax

Algunos de los principales canales por donde actúan los hoaxes son los siguientes:

  1. Redes Sociales: Las redes sociales son un canal principal para la difusión de hoaxes. La información falsa puede propagarse rápidamente a través de publicaciones compartidas, retweets y mensajes en plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok.
  2. Correo Electrónico: Los hoaxes a menudo se distribuyen a través de correos electrónicos masivos o cadenas de mensajes. Las personas pueden recibir historias falsas, noticias inventadas o teorías de conspiración en sus bandejas de entrada.
  3. Mensajería Instantánea: Plataformas de mensajería como WhatsApp, Telegram y Messenger también se utilizan para difundir hoaxes. Los mensajes virales pueden llegar a grupos o contactos individuales.
  4. Sitios Web y Blogs: Algunos hoaxes se alojan en sitios web o blogs que parecen legítimos. Los creadores de hoaxes utilizan estas páginas para dar apariencia de autenticidad a sus historias falsas.
  5. Medios de Comunicación Tradicionales: A veces, los hoaxes se infiltran en los medios de comunicación tradicionales, como noticias falsas que se difunden en periódicos o en programas de televisión.
  6. Estrategias de SEO: Los creadores de hoaxes a menudo utilizan tácticas de optimización de motores de búsqueda (SEO) para asegurarse de que sus historias falsas aparezcan en los resultados de búsqueda de Google y otros motores de búsqueda.
  7. Boca a Boca: La gente a veces difunde hoaxes verbalmente, compartiendo historias o información falsa con amigos y familiares.

Ejemplos reales de hoax

A lo largo de la historia, ha habido muchos ejemplos de hoaxes que han llamado la atención del público. Aquí hay algunos ejemplos de hoaxes famosos:

Orson Welles y «La Guerra de los Mundos» (1938)

En una transmisión de radio, Orson Welles y su compañía de teatro Mercury Theatre representaron una adaptación radiofónica de «La Guerra de los Mundos» de H.G. Wells. La presentación realista del programa llevó a que algunas personas creyeran que una invasión alienígena estaba ocurriendo, lo que provocó pánico en algunas áreas.

El «monstruo del lago Ness» (1930s-presente)

La búsqueda del monstruo del lago Ness en Escocia se basa en gran parte en informes de avistamientos de una criatura en el lago. Sin embargo, la mayoría de estos informes se consideran hoaxes o malentendidos, y no hay evidencia concluyente de la existencia del monstruo.

Las fotos de las hadas de Cottingley (1917)

Dos niñas, Elsie Wright y Frances Griffiths, tomaron fotos de sí mismas junto a lo que parecían ser hadas en un arroyo. Las imágenes causaron sensación en su momento, pero más tarde se descubrió que eran falsas. Las hadas eran recortes de cartón.

La broma del «Día de los Tontos de Abril» de la BBC (1957)

La BBC transmitió un informe sobre la cosecha de espaguetis de un árbol en Suiza como parte de una broma del Día de los Tontos de Abril. Muchas personas creyeron la historia y llamaron a la BBC para preguntar cómo cultivar espaguetis en casa.

La historia de «Balloon Boy» (2009)

En Colorado, se informó que un niño llamado Falcon Heene estaba atrapado en un globo de aire caliente. Sin embargo, más tarde se descubrió que todo el episodio fue un engaño planeado por la familia.

La teoría de la conspiración del «Moon Landing Hoax» (varios años)

A lo largo de los años, ha habido afirmaciones de que el alunizaje del Apolo 11 en 1969 fue un hoax fabricado en un estudio de cine. A pesar de que estas afirmaciones han sido ampliamente desacreditadas, persisten teorías de conspiración sobre el tema.

Los hoaxes pueden abordar una variedad de temas y pueden variar en su alcance y consecuencias.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa