Cálculo Atribucional

Fitz heider

¿Qué es el cálculo atribucional?

El cálculo atribucional es una teoría psicológica que busca entender cómo las personas atribuyen causas a los eventos que experimentan. Desarrollada por Fritz Heider en la década de 1950, esta teoría ha sido fundamental para comprender cómo percibimos y explicamos el mundo que nos rodea.

Fundamentos del Cálculo Atribucional

Inventada por Fritz Heider en la década de 1950, la computación atribucional se basa en la premisa fundamental de que las personas intentan constantemente comprender las causas de lo que sucede a su alrededor. Esta teoría se centra en encontrar la causa de un evento dividiéndolo en causas internas causadas por características personales y causas externas causadas por factores situacionales. Este enfoque intenta explicar cómo las personas interpretan el mundo que les rodea examinando la naturaleza de los acontecimientos para determinar si se deben a rasgos de su personalidad o a circunstancias externas. Estos fundamentos subyacen a la contabilidad atribucional y se han vuelto fundamentales para comprender la percepción y la interpretación del comportamiento humano.

Dimensiones de la Atribución

La dimensión de atribución de las cuentas de atribución es importante para comprender cómo las personas atribuyen causas a los eventos. Estas dimensiones incluyen aspectos clave como la estabilidad, que determina si la causa se percibe como estable o variable en el tiempo, la internalidad, que distingue entre causas que surgen de factores personales o externos, y la controlabilidad, que evalúa si la causa está bajo control. incluido. de la gente. Estas dimensiones son esenciales para distinguir cómo las personas interpretan e interpretan los eventos y cómo influyen en las emociones, expectativas y comportamientos posteriores. La evaluación de estas dimensiones proporciona una comprensión más profunda de cómo se pueden atribuir causas a los acontecimientos cotidianos.

Teoría de la Covariación

La teoría de la covarianza de Harold Kelly es un pilar de la contabilidad atribucional y aborda cómo las personas determinan las causas de los eventos. Esta teoría afirma que para atribuir relaciones causales a los eventos, las personas consideran la covarianza, es decir, cómo el evento y los posibles factores causales varían juntos en diferentes situaciones. Kelly identifica tres tipos de información que las personas utilizan para hacer estas atribuciones: covariación implícita (cuando un evento ocurre solo cuando es la causa), covariación consensual (cuando otras personas reaccionan de la misma manera ante la causa) y consenso identificado.

El evento es causado por estas razones, no por otras). Esta teoría proporciona una base sólida para comprender cómo las personas razonan sobre las causas de los eventos mediante el análisis de patrones consistentes de comportamiento y situaciones. Sus aplicaciones se han vuelto fundamentales en áreas como la psicología social y la comprensión de los procesos de toma de decisiones.

Errores Atribucionales Comunes

Un error de atribución común es un patrón de juicio sesgado que afecta la forma en que asignamos causas a los eventos. Uno de ellos es la «atribución primitiva», que se refiere a la tendencia a sobreestimar la influencia de factores internos y subestimar la influencia de factores externos al evaluar el comportamiento de los demás. Otra falacia es el efecto de autoatribución. Esto afecta la percepción que uno tiene de sus capacidades y dicta la tendencia a atribuir el éxito a las capacidades personales y el fracaso a factores externos. Además, pueden ocurrir atribuciones incorrectas si no se consideran factores situacionales o circunstanciales al evaluar un evento. Estos errores son comunes, pero pueden distorsionar nuestra integracrpretación de la realidad y afectar las interacciones y decisiones sociales.

Aplicaciones del Cálculo Atribucional

Las aplicaciones de la computación atribucional abarcan muchos campos, desde la psicología social hasta la educación y la resolución de conflictos. En un contexto psicológico, esta teoría proporciona información sobre cómo las personas interpretan y reaccionan ante los eventos. Comprender cómo los estudiantes describen el éxito o el fracaso educativo puede ser importante para desarrollar estrategias de enseñanza efectivas y fomentar una mentalidad de crecimiento.

A nivel organizacional, informar las contribuciones ayuda a mejorar la dinámica de trabajo al comprender cómo se asignan las responsabilidades y cómo se evalúa el desempeño. Además, comprender el poder de cada parte en una situación de conflicto puede ayudar a facilitar la resolución al identificar malentendidos y prejuicios, lo que lleva a una comunicación más efectiva y soluciones más justas. Estas aplicaciones demuestran la versatilidad y utilidad de la contabilidad atribucional en una amplia gama de entornos sociales y psicológicos.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa