Cómo ha cambiado la programación en España

cambio de la programación en españa

El impulso de la transformación digital ha llevado a un mayor enfoque en la programación y el desarrollo de soluciones tecnológicas en diversos sectores, reflejando la importancia creciente de la programación en España y su papel en la innovación y competitividad empresarial.

En España, la programación ha experimentado cambios significativos en respuesta al crecimiento del sector tecnológico y la demanda de habilidades en programación. Ha habido un aumento en la oferta de formación en programación y una mayor adopción de metodologías ágiles en el desarrollo de software. En resumen, es una de las tendencias laborales en el sector tecnológico.

En España, el sector de la programación se divide entre el mundo de la consultoría y el mundo del ‘software’ de producto, aunque las universidades enfocan la enseñanza en el mundo de la consultoría. Sin embargo hay bastante diferencia entre ambos sectores, ya que en el primero, el de la consultoría de software, los programadores tienen salarios limitados, y en el segundo, en el sector del software de producto los salarios no paran de crecer.

¿Qué es la programación?

Antes de descubrir cómo ha cambiado la programación en España hay que destacar que es este término. 

La programación es el proceso de crear instrucciones para las computadoras a través de lenguajes de programación, permitiendo desarrollar software y controlar sistemas tecnológicos. Implica diseñar, codificar, depurar y optimizar el software.

Explicándolo de otra manera, una más creativa, la programación sería un mago de la tecnología, donde tú, como hechicero digital, conjuras líneas de código para dar vida a tus creaciones. Con tu varita mágica (teclado), escribes instrucciones secretas en un lenguaje especial que solo las computadoras entienden. Esas instrucciones se transforman en un hechizo encantador que hace que las máquinas realicen tareas increíbles, desde crear mundos virtuales y resolver problemas complejos hasta brindar información y entretener a las personas. 

Etapas de la programación

Los programadores también pueden utilizar diferentes paradigmas de programación, como programación estructurada, programación orientada a objetos o programación funcional, según las necesidades del proyecto. La programación abarca diferentes etapas, como: 

  • Análisis: En esta etapa, se identifican los requisitos del proyecto y se definen los objetivos. Se estudia el problema a resolver y se determina qué funcionalidades debe tener el software.
  • Diseño: En esta etapa, se crea la estructura y el diseño del software. Se definen los componentes, las interfaces y la lógica de programación. También se pueden elaborar diagramas y modelos para visualizar la arquitectura del sistema.
  • Codificación: En esta etapa, se escribe el código fuente del software utilizando el lenguaje de programación elegido. Se traducen las instrucciones y el diseño en líneas de código que la máquina puede entender.
  • Pruebas: En esta etapa, se realizan pruebas exhaustivas para verificar el correcto funcionamiento del software. Se buscan errores, se depuran y se corrigen los fallos encontrados.
  • Implementación: En esta etapa, se lleva a cabo la puesta en marcha del software en el entorno de producción. Se instala y se configura en los sistemas informáticos que lo utilizarán.
  • Mantenimiento: Esta etapa es continua y se realiza a lo largo del ciclo de vida del software. Consiste en realizar mejoras, actualizaciones y correcciones de errores para asegurar su funcionamiento óptimo.

Es importante destacar que estas etapas no son lineales y pueden solaparse o repetirse según las necesidades del proyecto y la metodología utilizada.

En España, las formaciones de programación están mal enfocadas

En España, los programas de formación en programación están mal enfocados, ya que se dividen en dos grandes extremos: las carreras de ingeniería, en las que se imparten gran cantidad de asignaturas teóricas en los cuatro años que dura la carrera, y los bootcamps, programas de muy corta duración en los que los conceptos que se imparten son muy superficiales.
Sin embargo, desde la escuela MSMK, hemos aunado lo mejor de ambas formaciones. Este es el caso de programas como el grado de programación, en el que se imparten los conceptos necesarios para poder formar parte del entorno laboral del sector de la programación. Al ser una enseñanza británica, se imparte con una metodología propia desarrollada por los profesionales de las mejores empresas de programación, por lo que se garantiza que el alumno adquiera las mejores competencias laborales del sector.

El sector del software de producto crece en España

El principal problema es que en España el mundo de la consultoría es enormemente más grande que la industria de software de producto. Sin embargo, el sector del software de producto está creciendo y comienza a presionar el mercado laboral. El sector del software de producto en España aumenta debido a la demanda de soluciones tecnológicas, la transformación digital en las empresas y el ecosistema emprendedor. Las consultoras ven que el mercado está cambiando y, a pesar de luchar por rejuvenecer su imagen, es un hecho que las empresas de software de producto se irán abriendo paso en el mercado y darán la vuelta al sistema actual, posicionándose por encima de las consultoras.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa