El Cloud Computing de Amazon es un proveedor de servicios en la nube, este nos permite tener mucho almacenamiento, recursos computacionales, aplicaciones móviles, bases de datos … Pero ¿Sabes qué es un Cloud Computing?
En este caso si necesitas alguno de estos recursos los puedes contratar a través de Amazon Web Services (AWS). Se pagará una suscripción mensual al Cloud Computing de Amazon por conectarte a un servidor, base de dato, servicio en donde se procesa la información que requieres; en vez de tener que realizar una inversión en ordenadores potentes y costosos.
¿Qué ofrece el Cloud Computing de Amazon?
Este sistema de Cloud Computing de Amazon tiene presencia en 190 países y cuenta con más de 10 mil Partner asociados. Podemos encontrar centros desde Estados Unidos, Japón, Europa, Brasil o Singapur entre muchos otros.
Además, en el caso de tener tu propia infraestructura, el Cloud Computing de Amazon puede convertirse en tu salvaguarda, permitiendo en caso de fallo de tu CPD principal bascular todas las aplicaciones y usuarios a su infraestructura Cloud en minutos, manteniendo la continuidad de negocio.
Las usuarios que quieren trabajar con el Cloud Computing de Amazon tiene acceso a:
Seguridad
Si bien poder procesar los datos en una infraestructura externa puede sonar muy interesante y tener beneficios en costo, el tema de seguridad puede preocupar. El Cloud Computing de Amazon cuenta con certificaciones y auditorías, tales como: PCI DSS nivel 1, FISMA Moderate, HIPAA Y SOC 1, ISO 27001 y auditoría SOC 2, que hacen que sea 100% confiable.
Base de datos
El Cloud Computing de Amazon proporciona un acceso rápido y confiable a los datos, para ello requieren almacenarlos y gestionarlos. AWS permite acceder a bases de datos como MySQL, Oracle, Aurora, PostgreSQL…Ya que es consciente de lo importante que es para las empresas conseguir la información de forma rápida.
Bajos Costes
Al lograr una conexión con la nube, los negocios necesitan desembolsar grandes cantidades de dinero en infraestructura, por ello, sus costos son menores. Además, el Cloud Computing de Amazon ha logrado mejorar su eficiencia, sacando su potencial a las economías de escala y lograr reducir sus costes y generar ahorros a sus usuarios.
Accesibilidad
Uno de los aspectos más relevantes del Cloud Computing de Amazon es lo fácil que es acceder a este y encontrar los servicios que puedan absorber la carga de trabajo. Además, el Cloud Computing de Amazon se adapta rápidamente a las necesidades del mercado, por lo que la llegada de nuevos servicios es continua.
Reliencia
Los CDPs (Customer Data Platform) del Cloud Computing de Amazon están diseñados para continuar trabajando en las peores ocasiones. Se pueden diseñar infraestructuras con un 99.99% de tiempo en línea, esto se traduce en que falla 4 segundos al año.
Beneficios de Cloud Computing de Amazon
Para el Cloud Computing de Amazon, la informática en la nube se trata de la entrega bajo demanda de capacidad informática, almacenamiento de bases de datos, aplicaciones y otros recursos a través de una plataforma cloud a través de Internet y con un sistema de precios basado en el consumo.
Es por ello que los usuarios tienen muchos beneficios al usar el Cloud Computing de Amazon, su principales beneficios son:
Flexibilidad
El Cloud Computing de Amazon, permite seleccionar el sistema operativo, el lenguaje de programación, la plataforma de aplicaciones web, la base de datos u otros servicios que necesites. Se puede determinar la plataforma de desarrollo o el modelo de programación que tenga más sentido para tu negocio. Esta flexibilidad permite que puedas centrarte en la innovación y no en la infraestructura.
Rentabilidad
El Cloud Computing de Amazon, ofrece precios bajos por uso, sin gastos anticipados y sin compromisos a largo plazo. Únicamente se tiene que afrontar el costo de la potencia de cómputo, el almacenamiento y demás tipos de recursos que se vayan a utilizar.
En vez realizar inversiones cuantiosas en centros de datos y servidores, se puede utilizar la informática en la nube y pagar únicamente cuando consume recursos informáticos, y solamente en función del consumo realizado.
Velocidad
Gracias al Cloud Computing de Amazon, se gana agilidad en la organización, se puede reducir el tiempo que dichos recursos tardan en estar disponibles para los desarrolladores, puede pasar de semanas a cuestión de minutos.
Estabilidad
Gracias al respaldo de la sólida infraestructura de Amazon con herramientas como el Cloud Computing de Amazon, se tiene acceso a los recursos informáticos y de almacenamiento siempre que sea necesario.
Aplicaciones para empresas del Cloud Computing de Amazon
En el paquete Cloud para empresas de Amazon Web Services, encuentras herramientas importantes como:
- Alexa for Business: Permite a las organizaciones y a sus colaboradores usar Alexa como asistente inteligente para incrementar la productividad en las salas de reuniones y en sus escritorios. Reservas, inicio de chats y recopilación de métricas relacionadas con el uso de la sala de reuniones.
- Amazon ChimeChats: Servicio de comunicación que permite a los colaboradores chatear y realizar llamadas empresariales tanto a nivel interno como externo de la empresa. Muy útil, ahora que el teletrabajo es una tendencia global y México es el segundo país a nivel mundial en la implementación de trabajo remoto (34%), según un informe de Reuters.
- Amazon Honey Code (Beta): Plataforma de Cloud Computing de Amazon para desarrollar y actualizar aplicaciones Cloud para empresas. Ideal si se tiene un equipo TI y una estrategia digital sólida.
- Amazon WorkDocs: Este servicio te permite crear, editar y compartir contenido de forma rápida, sencilla y segura, con almacenamiento centralizado en el Cloud Computing de Amazon, para facilitar el acceso desde cualquier lugar o dispositivo. Muy útil para las empresas que hacen trabajo y colaboración remota.
- Amazon WorkMail: Servicio de correo electrónico y calendario empresarial seguro. Es compatible con Outlook y facilita la administración de la infraestructura de correo electrónico empresarial, mientras elimina la necesidad de invertir en licencias y servidores en las instalaciones físicas.