La Unión Europea establece una nueva ley de la Inteligencia Artificial

la UE establece una ley para la IA

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (UE) es una de las primeras normativas específicas en el mundo que aborda el uso y la regulación de la inteligencia artificial. Esta ley, propuesta por la Comisión Europea, tiene como objetivo establecer un marco ético y legal para garantizar el desarrollo seguro, ético y confiable de la IA en Europa.

Principios Fundamentales de la Ley IA de la Unión Europea

Los principios fundamentales en la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (UE) son:

  • Transparencia: Se promueve la transparencia en el desarrollo y uso de sistemas de IA. Esto implica que las personas deben ser informadas cuando interactúen con un sistema de IA y comprendan cómo funciona, incluyendo sus límites y posibles impactos.
  • Responsabilidad: Los desarrolladores y proveedores de sistemas de IA son responsables de asegurar que sus productos cumplan con los requisitos éticos y legales establecidos. También se enfatiza la necesidad de contar con mecanismos adecuados para abordar cualquier problema o daño causado por la IA.
  • Robustez técnica y seguridad: Los sistemas de IA deben ser diseñados y desarrollados para garantizar su robustez técnica y seguridad. Esto implica minimizar el riesgo de errores, fallas y comportamientos inesperados que pueden causar daño a las personas en la sociedad.
  • Privacidad y protección de datos: Se establece la necesidad de proteger la privacidad de las personas y sus datos personales en el contexto de la IA. Los sistemas de IA deben cumplir con las normas de protección de datos existentes y respetar los derechos fundamentales de privacidad de las personas.
  • Supervisión humana: Se destaca la importancia de la supervisión humana en la toma de decisiones significativas impulsadas por la IA. Los sistemas de IA no deben operar de manera autónoma total y se requiere la intervención humana para evaluar y controlar las decisiones clave.
  • Discriminación y equidad: Se prohíbe la discriminación injusta o sesgos discriminatorios en el desarrollo y uso de la IA. Los sistemas de IA no deben ser sesgados o discriminar a las personas por motivos como la raza, género, religión o cualquier otro factor protegido por la ley.

Los diferentes niveles en las normas establecidas

La nueva ley de inteligencia artificial establece diferentes normas según el nivel de riesgo asociado:

  • Los sistemas de IA de alto riesgo, que pueden afectar a la seguridad o los derechos fundamentales, se dividen en dos categorías. La primera incluye aquellos utilizados en productos regulados por la legislación de seguridad de la UE, como juguetes, aviación, automóviles, dispositivos médicos y ascensores. La segunda categoría abarca sistemas de IA en ocho áreas específicas que deben registrarse en una base de datos de la UE, como identificación biométrica, aplicación de la ley y gestión de migración.
  • La IA generativa, debe cumplir requisitos de transparencia, revelando que el contenido es generado por IA, evitando generar contenidos ilegales y publicando resúmenes de los datos de entrenamiento protegidos por derechos de autor.
  • Los sistemas de IA de riesgo limitado deben cumplir requisitos mínimos de transparencia para permitir que los usuarios tomen decisiones informadas. Por ejemplo, los sistemas de IA que generan o manipulan imágenes, audio o video, deben hacer evidente al usuario que están interactuando con IA.

En resumen, la Ley de Inteligencia Artificial de la UE es una normativa pionera que busca abordar los desafíos éticos, legales y de seguridad relacionados con el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa