La Unión Europea establece una nueva ley de la Inteligencia Artificial

la UE establece una ley para la IA

La Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (UE) es una de las primeras normativas específicas en el mundo que aborda el uso y la regulación de la inteligencia artificial. Esta ley, propuesta por la Comisión Europea, tiene como objetivo establecer un marco ético y legal para garantizar el desarrollo seguro, ético y confiable de la IA en Europa.

Principios Fundamentales de la Ley IA de la Unión Europea

Los principios fundamentales en la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea (UE) son:

  • Transparencia: Se promueve la transparencia en el desarrollo y uso de sistemas de IA. Esto implica que las personas deben ser informadas cuando interactúen con un sistema de IA y comprendan cómo funciona, incluyendo sus límites y posibles impactos.
  • Responsabilidad: Los desarrolladores y proveedores de sistemas de IA son responsables de asegurar que sus productos cumplan con los requisitos éticos y legales establecidos. También se enfatiza la necesidad de contar con mecanismos adecuados para abordar cualquier problema o daño causado por la IA.
  • Robustez técnica y seguridad: Los sistemas de IA deben ser diseñados y desarrollados para garantizar su robustez técnica y seguridad. Esto implica minimizar el riesgo de errores, fallas y comportamientos inesperados que pueden causar daño a las personas en la sociedad.
  • Privacidad y protección de datos: Se establece la necesidad de proteger la privacidad de las personas y sus datos personales en el contexto de la IA. Los sistemas de IA deben cumplir con las normas de protección de datos existentes y respetar los derechos fundamentales de privacidad de las personas.
  • Supervisión humana: Se destaca la importancia de la supervisión humana en la toma de decisiones significativas impulsadas por la IA. Los sistemas de IA no deben operar de manera autónoma total y se requiere la intervención humana para evaluar y controlar las decisiones clave.
  • Discriminación y equidad: Se prohíbe la discriminación injusta o sesgos discriminatorios en el desarrollo y uso de la IA. Los sistemas de IA no deben ser sesgados o discriminar a las personas por motivos como la raza, género, religión o cualquier otro factor protegido por la ley.

Los diferentes niveles en las normas establecidas

La nueva ley de inteligencia artificial establece diferentes normas según el nivel de riesgo asociado:

  • Los sistemas de IA de alto riesgo, que pueden afectar a la seguridad o los derechos fundamentales, se dividen en dos categorías. La primera incluye aquellos utilizados en productos regulados por la legislación de seguridad de la UE, como juguetes, aviación, automóviles, dispositivos médicos y ascensores. La segunda categoría abarca sistemas de IA en ocho áreas específicas que deben registrarse en una base de datos de la UE, como identificación biométrica, aplicación de la ley y gestión de migración.
  • La IA generativa, debe cumplir requisitos de transparencia, revelando que el contenido es generado por IA, evitando generar contenidos ilegales y publicando resúmenes de los datos de entrenamiento protegidos por derechos de autor.
  • Los sistemas de IA de riesgo limitado deben cumplir requisitos mínimos de transparencia para permitir que los usuarios tomen decisiones informadas. Por ejemplo, los sistemas de IA que generan o manipulan imágenes, audio o video, deben hacer evidente al usuario que están interactuando con IA.

En resumen, la Ley de Inteligencia Artificial de la UE es una normativa pionera que busca abordar los desafíos éticos, legales y de seguridad relacionados con el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Impacto de las criptomonedas en empresas tecnológicas

¿Te has preguntado en algún momento cómo las criptomonedas están afectando a las empresas tecnológicas dentro del área financiera?.  Dentro de una era tecnológica basada en la digitalización, estas monedas virtuales están causando modificaciones dentro de las empresas debido tanto a los retos como a las oportunidades que ofrecen. No

Ver Blog »

¿Qué hace un Community Manager?

Un Community Manager es el encargado de construir y gestionar la comunidad online de una marca, producto o empresa. Según Hootsuite, estos profesionales son responsables de fomentar la participación, construir relaciones y mantener la integridad de las comunidades en línea. Actúan como el puente entre la marca y su audiencia,

Ver Blog »

Desarrollador Web y Multimedia

¿Qué hace un desarrollador web y multimedia? Un desarrollador web y multimedia es un profesional que combina habilidades de programación y diseño para crear sitios web y aplicaciones interactivas. Según UNIR, estos profesionales no solo programan y desarrollan webs y apps, sino que también colaboran con equipos de diseño y

Ver Blog »

Avance de las criptomonedas en los modelos de negocio actuales

¿Es posible un futuro donde las transacciones sean completamente seguras, rápidas y libres de intermediarios? Muchas empresas aún se enfrentan a problemas como la falta de transparencia, ineficiencias operativas y altos costos derivados de sistemas tradicionales. Estas dificultades subrayan la necesidad de nuevas soluciones tecnológicas que revolucionan los modelos de

Ver Blog »

¿Qué hace un Ingeniero de Datos?

Un ingeniero de datos es un profesional especializado en diseñar, desarrollar e implementar sistemas y arquitecturas de datos. Según Coursera, estos profesionales son responsables de construir sistemas que recopilan, gestionan y convierten los datos en bruto en información utilizable. Su objetivo es hacer que los datos sean accesibles y útiles

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa