¿Qué es el briefing en Marketing Digital?

briefing marketing digital

El briefing en marketing digital es un documento fundamental que se utiliza para comunicar y documentar la información clave sobre un proyecto o campaña de marketing en línea. Su objetivo principal es alinear a todas las partes involucradas en el proyecto, incluyendo al cliente, agencia de marketing o equipo interno de marketing, sobre los objetivos, estrategias y detalles específicos del proyecto digital.

Información que hay en el briefing

El nombre del proyecto o campaña, las fechas de inicio y finalización, el presupuesto disponible y las personas o equipos a cargo son solo algunos ejemplos de la información general que contiene un briefing:

  • Objetivos: Los objetivos específicos que se deben lograr con el proyecto o la tarea. Estos objetivos deben ser claros, medibles y alcanzables.
  • Alcance: Los límites y la extensión del proyecto o tarea. ¿Qué está incluido en el proyecto y qué no lo está?
  • Público objetivo: Para quién se está realizando el proyecto o la tarea. Es importante comprender la audiencia o los destinatarios para adaptar el enfoque y el mensaje.
  • Cronograma: Fechas clave, plazos y cualquier restricción de tiempo que sea relevante para el proyecto.
  • Presupuesto: Información sobre los recursos financieros disponibles para el proyecto. Esto puede incluir costos estimados y restricciones presupuestarias.
  • Mensaje clave: La información o el mensaje principal que se debe comunicar. Esto es particularmente relevante en proyectos de marketing y comunicación.
  • Competidores: Información sobre la competencia y el entorno competitivo, si es relevante para el proyecto.
  • Investigación de mercado: Datos y hallazgos de investigación de mercado que puedan ser relevantes.
  • Recursos disponibles: Recursos humanos, técnicos y materiales disponibles para el proyecto.
  • Restricciones: Cualquier limitación o restricción que pueda afectar el proyecto, como limitaciones legales, tecnológicas o de recursos.
  • Evaluación de riesgos: Identificación de posibles obstáculos o desafíos que podrían surgir durante el proyecto y cómo abordarlos.
  • Métricas de éxito: Criterios para evaluar si el proyecto ha sido exitoso. Esto puede incluir KPIs (indicadores clave de rendimiento).
  • Estilo y tono: Directrices sobre el estilo, la voz y el tono que se deben utilizar en la comunicación del proyecto.
  • Historial y contexto: Información relevante sobre proyectos anteriores o situaciones relacionadas que puedan influir en el enfoque actual.

Cómo debe ser un briefing

Conciso y comprensible

El documento debe ser comprensible y conciso. Utilice un lenguaje sencillo y evite jerga o términos técnicos superfluos.

Específico

Debe incluir información específica sobre el proyecto o campaña, como los objetivos precisos a alcanzar, la audiencia objetivo y las estrategias a emplear.

Centrado en los resultados

Debe concentrarse en los resultados que espera lograr, como mayor tráfico, conversiones, retorno de la inversión (ROI) u otros indicadores clave de rendimiento (KPI).

Que incluya información de la audiencia

Debe brindar detalles completos sobre la demografía, los hábitos en línea y las preferencias de su público objetivo.

Roles y responsabilidades definidos

Debe decidir quién estará a cargo de cada componente del proyecto, ya sea como miembro del equipo interno o en cooperación con un tercero.

Con calendario y fechas de vencimiento

Debes detallar las fechas de inicio y finalización de la campaña, así como las fechas en las que deben cumplirse los vencimientos de cada fase del proyecto.

Métricas establecidas

Defina claramente las métricas que se utilizarán para juzgar el éxito de la campaña y realizar un seguimiento del rendimiento.

Con estrategia

Describa el enfoque general que se adoptará para lograr los objetivos, incluida la elección de los medios y las tácticas particulares.

Con claridad

Una sesión informativa debe ser lo suficientemente adaptable para tener en cuenta los cambios en el entorno digital o nuevas oportunidades potenciales.

Alineado con la marca

Debes asegurarte de que todas las acciones sugeridas sean consistentes con la identidad y valores de la marca.

Medición y análisis incluido

Para apoyar la toma de decisiones acertadas, debe incluir una sección sobre cómo se valorarán y evaluarán los resultados de la campaña.

Historia y entorno

Si procede, puedes dar una breve descripción de la historia de la marca o proyecto, así como del entorno en el que se sitúa.

¿Quién hace el briefing y cuándo se debe realizar?

En marketing digital, el director del proyecto, que podría ser el cliente (anunciante) o la agencia de marketing, suele estar a cargo de la información. La dinámica del trabajo y la naturaleza de la colaboración entre las dos partes determinan quién lo hace. La explicación de cada punto de vista:

Anunciante

Si eres el cliente, es decir el negocio o persona que busca servicios de marketing digital, es tu deber desarrollar el briefing. Esto se debe a que usted es el experto en su industria, sus objetivos y su mercado objetivo. Este informe servirá como hoja de ruta para el equipo o la agencia de marketing digital que contrate mientras crean la mejor estrategia y planes de ejecución.

Agencia de marketing

En algunas circunstancias, especialmente si trabaja con una agencia de marketing digital capacitada, ellos pueden ayudarlo a crear el informe o incluso completarlo por usted. Sigue siendo crucial que usted, como cliente, se involucre y comunique detalles importantes sobre su empresa y sus expectativas en este escenario.

La naturaleza del proyecto y las limitaciones de tiempo involucradas

Determinarán cuándo se debe realizar la sesión informativa. Antes de comenzar cualquier trabajo importante en la campaña de marketing digital, generalmente se recomienda dar este paso. 

Ventajas de un briefing

Las ventajas de utilizar un briefing en una variedad de contextos (negocios, diseño, publicidad o marketing) son las siguientes:

  • Claridad de objetivos: Un briefing ayuda a definir claramente los objetivos y las metas del proyecto. Esto garantiza que todos los involucrados tengan una comprensión precisa de lo que se espera lograr.
  • Comunicación efectiva: Facilita la comunicación entre todas las partes involucradas en el proyecto, lo que reduce la posibilidad de malentendidos y errores.
  • Alineación de equipos: Ayuda a alinear a los equipos y colaboradores en torno a un objetivo común, lo que mejora la colaboración y la cohesión del grupo.
  • Eficiencia: Al definir los requisitos y las restricciones desde el principio, se minimiza el riesgo de retrabajo y cambios de último minuto, lo que ahorra tiempo y recursos.
  • Evaluación de riesgos: Permite identificar posibles obstáculos o desafíos antes de que ocurran, lo que brinda la oportunidad de planificar y mitigar estos riesgos.
  • Medición de éxito: Al establecer métricas de éxito claras en el briefing, es más fácil evaluar el progreso y determinar si se han cumplido los objetivos.
  • Personalización: Permite adaptar el enfoque, el mensaje y las estrategias a las necesidades específicas del proyecto y del público objetivo.
  • Ahorro de recursos: Al comprender mejor los recursos disponibles y las restricciones presupuestarias desde el principio, se puede optimizar el uso de los recursos y evitar gastos innecesarios.
  • Historial y documentación: Sirve como referencia histórica y documentación para el proyecto, lo que es valioso para futuras referencias y aprendizaje de lecciones.

Control de calidad: Facilita la supervisión y el control de calidad a lo largo del proyecto, ya que se pueden comparar los resultados con las expectativas establecidas en el briefing.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa