¿Qué es el feed en RRSS?

feed en redes sociales

El «feed» en redes sociales se refiere a la corriente de contenido que se presenta a un usuario cuando navega por la plataforma. Es una secuencia de publicaciones, actualizaciones y actividades de otros usuarios, páginas o cuentas que están conectadas o seguidas por el usuario. 

En otras palabras, el feed es la lista continua de contenido que aparece en la pantalla principal de una red social.

Objetivos del feed en RRSS

Algunos de los objetivos comunes del feed en redes sociales incluyen:

  • Mantener la participación: Uno de los objetivos fundamentales es mantener a los usuarios comprometidos y activos en la plataforma. El feed continuo de contenido relevante incentiva a los usuarios a volver con regularidad.
  • Personalización y relevancia: Personalizar el contenido del feed según los intereses, comportamientos y conexiones del usuario. Los algoritmos se diseñan para mostrar publicaciones que se considera que serán más relevantes para cada usuario en particular.
  • Fomentar la interacción: Incentivar la interacción del usuario con el contenido, ya sea mediante «me gusta,» comentarios, compartir o hacer clic en enlaces. Una interacción activa contribuye al dinamismo de la comunidad.
  • Descubrimiento de contenido nuevo: Facilitar la exploración de contenido nuevo y diverso. Los feeds pueden presentar contenido de cuentas que el usuario aún no sigue pero que podría encontrar interesante.
  • Monetización (anuncios y promociones): Generar ingresos a través de la inserción de anuncios publicitarios y promociones patrocinadas en el feed. Los algoritmos también pueden personalizar la presentación de anuncios según el comportamiento del usuario.
  • Retención de usuarios: Contribuir a la retención de usuarios al ofrecer contenido variado y atractivo. Un feed que se adapta a los gustos cambiantes de los usuarios puede ayudar a retener su interés a lo largo del tiempo.
  • Explorar tendencias: Permitir a los usuarios descubrir y participar en tendencias populares y conversaciones actuales. Esto ayuda a mantener la plataforma relevante y actualizada.
  • Facilitar comunicación e información: Servir como un medio para la comunicación e información. El feed puede ser utilizado para compartir noticias, actualizaciones y mensajes importantes.
  • Generar lealtad de marca: Ayudar a construir la lealtad de la marca al brindar una experiencia positiva y consistente. Las marcas pueden utilizar el feed para conectar con su audiencia de manera auténtica.
  • Mejorar la experiencia del usuario: En última instancia, el objetivo principal es mejorar la experiencia general del usuario en la plataforma, proporcionándoles contenido relevante, entretenido e informativo.

Características del feed en RRSS

Las características del feed de redes sociales son:

  • Contenido personalizado: El feed se personaliza para cada usuario en función de sus conexiones, intereses y comportamientos anteriores en la plataforma.
  • Orden cronológico o algorítmico: Dependiendo de la plataforma, el contenido en el feed puede estar ordenado cronológicamente (en el orden en que se publicó) o según un algoritmo que prioriza ciertas publicaciones basándose en la relevancia percibida para el usuario.
  • Tipos de contenido: El feed puede incluir una variedad de contenido, como fotos, videos, enlaces, publicaciones de texto, anuncios patrocinados y más.
  • Interacción directa: Desde el feed, los usuarios pueden interactuar con el contenido mediante «me gusta,» comentarios, compartidos y otras acciones.
  • Anuncios y contenido patrocinado: En muchos casos, los feeds de redes sociales también incluyen anuncios publicitarios y contenido patrocinado que las plataformas muestran a los usuarios en función de sus perfiles y comportamientos en línea.

Tipos de feed en RRSS

En las redes sociales, los «feeds» pueden variar en función de la plataforma y de cómo se presentan y organizan las actualizaciones de contenido:

Feed de noticias (Facebook)

En Facebook, el feed de noticias es el flujo principal de contenido donde los usuarios ven las publicaciones de sus amigos, páginas que siguen y contenido patrocinado. El algoritmo de Facebook determina el orden de las publicaciones basándose en la relevancia percibida para cada usuario.

Feed de inicio (Twitter)

En Twitter, el feed de inicio es donde los usuarios ven los tuits de las cuentas que siguen. Puede incluir tweets originales, retweets y respuestas. El orden de los tweets puede ser cronológico o ajustado por algoritmos según las preferencias del usuario.

Feed de fotos y vídeos (Instagram)

En Instagram, el feed principal se centra en fotos y videos compartidos por las cuentas que sigue el usuario. El contenido se presenta en un formato visual de cuadrícula y puede incluir historias efímeras en la parte superior.

Feed de actividad (Instagram)

En la pestaña de actividad de Instagram, los usuarios pueden ver las interacciones de sus seguidores, como sus «me gusta» y comentarios en las publicaciones.

Feed de red (LinkedIn)

En LinkedIn, el feed de red muestra actualizaciones de conexión, publicaciones de empresas y artículos compartidos por aquellos que el usuario sigue. Se centra en contenido profesional y de negocios.

Feed de descubrimiento (TikTok)

En TikTok, el feed de descubrimiento presenta videos populares y tendencias, ofreciendo a los usuarios contenido más allá de las cuentas que siguen directamente.

Feed de pines (Pinterest)

En Pinterest, el feed de pines muestra una secuencia de imágenes organizadas según los intereses y búsquedas del usuario.

Feed de historias (Facebook, Instagram, Snapchat)

Muchas plataformas incluyen un feed de historias efímeras que desaparecen después de un tiempo. Estas historias pueden contener fotos, videos y otros contenidos temporales.

Desventajas del feed en RRSS

  • Burbujas de filtro: La personalización del contenido puede llevar a la creación de «burbujas de filtro«, donde los usuarios solo ven contenido que refuerza sus opiniones existentes, limitando su exposición a perspectivas diversas.
  • Sobrecarga de información: La cantidad continua de contenido puede resultar abrumadora, especialmente si los algoritmos no gestionan eficazmente la presentación de información relevante.
  • Privacidad y seguridad: Los algoritmos que personalizan los feeds a menudo utilizan datos del usuario, lo que plantea preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad de la información personal.
  • Desinformación y contenido no confiable: Los algoritmos pueden tener dificultades para filtrar la desinformación y el contenido no confiable, lo que podría afectar negativamente la calidad del contenido presentado.
  • Fatiga de contenido: Los usuarios pueden experimentar fatiga de contenido debido a la sobreexposición y repetición de temas similares en el feed.
  • Dependencia de algoritmos: La dependencia total de algoritmos para determinar qué contenido se muestra puede resultar en un control significativo por parte de la plataforma sobre la experiencia del usuario.

En general, mientras que los feeds en redes sociales ofrecen muchas ventajas, también plantean desafíos y preocupaciones, especialmente en términos de personalización, privacidad y calidad del contenido presentado.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa