¿Qué es el malvertising?

Malvertising es una práctica malintencionada en la que los ciberdelincuentes utilizan la publicidad en línea para difundir malware. Consiste en la inserción de anuncios maliciosos en sitios web legítimos y populares que parecen seguros para los usuarios.

Estos anuncios pueden aparecer en cualquier lugar en línea, desde sitios web de noticias hasta plataformas de redes sociales. A menudo, los anuncios maliciosos se disfrazan como anuncios legítimos, lo que hace que sea difícil para los usuarios distinguirlos.

Objetivos del malvertising

  • Distribución de malware.
  • Explotación de vulnerabilidades.
  • Robo de información.
  • Extorsión a través de ransomware.
  • Fraude publicitario.
  • Ataques dirigidos. 
  • Desestabilización de sistemas.

Características del malvertising

Las características del malvertising pueden variar dependiendo del tipo y la forma en que esté diseñado, pero algunas características comunes pueden incluir:

  • Inserción de anuncios maliciosos: Los ciberdelincuentes insertan anuncios maliciosos en sitios web legítimos y populares.
  • Malware: Los anuncios maliciosos pueden contener códigos maliciosos que redirigen a los usuarios a sitios web comprometidos o descargan automáticamente malware en sus dispositivos.
  • Amplia audiencia: El malvertising puede llegar a una audiencia amplia y confiada, ya que se aprovecha del alcance de los sitios web legítimos y populares.
  • Dificultad para detectar: Los anuncios maliciosos pueden ser difíciles de detectar para los usuarios, especialmente cuando se disfrazan como anuncios legítimos.
  • Amenaza a la seguridad: El malvertising representa una amenaza a la seguridad informática y puede causar daños significativos a los dispositivos y sistemas de una organización o individuo.
  • Cambio frecuente de tácticas: Los ciberdelincuentes pueden cambiar frecuentemente sus tácticas de malvertising para evadir la detección y continuar difundiendo malware.

Tipos de malvertising

Existen varios tipos de malvertising, cada uno con enfoques y técnicas diferentes para lograr sus objetivos maliciosos:

Redirecciones maliciosas

Los anuncios maliciosos pueden redirigir a los usuarios a sitios web fraudulentos que intentan instalar malware en sus dispositivos o robar información personal.

Descargas automáticas de malware

Al hacer clic en un anuncio malicioso, puede desencadenarse la descarga automática de malware en el dispositivo del usuario sin su conocimiento ni consentimiento.

Exploits de vulnerabilidades

Los anuncios maliciosos pueden aprovechar vulnerabilidades en el software del usuario, como navegadores web o complementos, para instalar malware en el sistema.

Fraude publicitario

Algunos malvertisers buscan generar ingresos fraudulentos a través de técnicas como la generación de clics falsos en anuncios o la participación en esquemas de publicidad falsa.

Engaños y falsas alertas de seguridad

Los anuncios maliciosos pueden simular alertas de seguridad falsas para engañar a los usuarios y hacer que descarguen software malicioso o proporcionen información personal.

Publicidad encubierta de malware

Algunos anuncios pueden parecer legítimos, pero contienen scripts maliciosos que se ejecutan en segundo plano para realizar actividades dañinas, como el robo de información.

Ransomware a través de anuncios

Algunos malvertisers utilizan anuncios para distribuir ransomware, que cifra los archivos del usuario y exige un rescate para su liberación.

Ataques dirigidos

En algunos casos, los anuncios maliciosos están diseñados específicamente para apuntar a individuos o empresas en ataques dirigidos, utilizando técnicas personalizadas.

Malvertising en redes sociales

Los malvertisers también pueden utilizar plataformas de redes sociales para distribuir anuncios maliciosos, aprovechando la confianza de los usuarios en estas plataformas.

Ejemplos de malvertising

Algunos ejemplos de malvertising en empresas incluyen:

  • Yahoo (2016): En 2016, se informó que los usuarios de Yahoo fueron afectados por malvertising que explotaba vulnerabilidades en Flash Player para distribuir malware. Los atacantes utilizaron anuncios maliciosos para redirigir a los usuarios a sitios web que intentaban instalar software malicioso en sus sistemas.
  • The New York Times (2016): En el mismo año, el sitio web de The New York Times fue víctima de malvertising. Los anuncios maliciosos en su red publicitaria redirigieron a los visitantes a sitios web comprometidos que intentaban infectar los dispositivos con malware.
  • YouTube (2019): Hubo informes de malvertising en YouTube, donde los anuncios maliciosos se utilizaron para distribuir malware a través de la plataforma. Los usuarios fueron redirigidos a sitios web fraudulentos que intentaban instalar software no deseado.
  • Facebook (2016): Aunque Facebook generalmente tiene políticas estrictas de publicidad, ha habido casos de malvertising en la plataforma. Los anuncios maliciosos en Facebook han redirigido a los usuarios a sitios web que intentan distribuir malware o realizar estafas en línea.
  • Malvertising en Exploit Kits (Varios sitios web): Los exploit kits son herramientas utilizadas por malvertisers para aprovechar vulnerabilidades en el software de los usuarios. Varios sitios web, incluidos algunos sitios legítimos comprometidos, han sido utilizados para distribuir exploit kits a través de anuncios maliciosos.

Es fundamental que las empresas implementen medidas de seguridad sólidas, como mantener actualizado su software, utilizar soluciones de seguridad, y educar a los empleados sobre las amenazas de malvertising para minimizar el riesgo de ser víctimas de estos ataques.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa