¿Qué es un astromóvil?

astromovil

En el contexto de la robótica y la exploración espacial, un «astromóvil» se refiere a un vehículo robotizado diseñado para moverse y explorar la superficie de planetas, lunas u otros cuerpos celestes. El término más comúnmente asociado con este tipo de vehículos es «rover» en inglés.

Los astromóviles, o rovers, son utilizados en misiones espaciales para recopilar datos y muestras de la superficie de cuerpos celestes como la Luna, Marte y otros planetas o lunas. Están equipados con una variedad de instrumentos científicos, cámaras y sistemas de navegación para llevar a cabo tareas de investigación, tomar imágenes, realizar análisis geológicos, y a veces, buscar signos de vida o habitabilidad.

Objetivos de un astromóvil

Los objetivos de un astromóvil (rover) varían según la misión espacial y el cuerpo celeste al que se dirige. 

Estos objetivos pueden incluir: investigación científica, búsqueda de signos de vida pasada o presente, análisis geológico, recopilación de muestras, estudio del clima y la atmósfera, búsqueda de recursos, demostración de tecnología, exploración de lugares de interés científico…

Características de un astromóvil

Sus características comunes incluyen movilidad, sistemas de energía, comunicación, instrumentos científicos, sistemas de navegación y autonomía, resistencia a condiciones extremas, software de control, durabilidad y capacidad para recopilar datos y muestras. 

Tipos de astromóvil

Algunos de los tipos de astromóviles incluyen:

  • Rovers planetarios: Estos astromóviles están diseñados para explorar la superficie de los planetas. Ejemplos notables incluyen los rovers que han explorado Marte, como el «Curiosity» y el «Perseverance».
  • Rovers lunares: Se utilizan para explorar la superficie de la Luna. La NASA ha enviado varios rovers lunares, como el «Rover Sojourner» en la década de 1990 y el «Rover Yutu-2» de China en misiones más recientes.
  • Rovers marcianos: Estos rovers están específicamente diseñados para operar en las difíciles condiciones de Marte. Además de los mencionados «Curiosity» y «Perseverance», también se incluye el «Rover Opportunity», que operó en Marte durante muchos años.
  • Rovers asteroidales: Algunas misiones espaciales han enviado rovers a asteroides, como el «MASCOT» de la misión Hayabusa2, que exploró el asteroide Ryugu.
  • Rovers para lunas de otros planetas: En misiones a cuerpos celestes como las lunas de Júpiter o Saturno, se han utilizado rovers para explorar su superficie. Un ejemplo es el «Huygens» de la misión Cassini, que aterrizó en la luna Titán de Saturno.
  • Rovers submarinos: En misiones a lunas heladas, como Europa (luna de Júpiter) o Encélado (luna de Saturno), se han considerado rovers submarinos para explorar océanos subsuperficiales bajo la corteza de hielo.
  • Rovers de pruebas: Además de los rovers utilizados en misiones espaciales, se han desarrollado rovers de prueba y experimentales en la Tierra para probar tecnologías y sistemas que podrían utilizarse en futuras misiones espaciales.

Ejemplos de astromóviles

Algunos ejemplos de astromóviles que han sido utilizados en misiones espaciales:

Mars Rover (Rovers Marcianos)

  • «Curiosity» (Curiosidad): Lanzado en 2011, el rover Curiosity ha estado explorando Marte, investigando su geología, clima y buscando signos de habitabilidad.
  • «Perseverance» (Perseverancia): Lanzado en 2020, Perseverance tiene como objetivo buscar signos de vida pasada en Marte y recopilar muestras para una futura misión de retorno de muestras a la Tierra.

Lunar Rovers (Rovers Lunares)

  • «Yutu-2»: Es el rover lunar de la misión Chang’e 4 de China, que aterrizó en la cara oculta de la Luna en 2019.
  • «Sojourner»: Fue el primer rover lunar en 1997 como parte de la misión Mars Pathfinder de la NASA.

Rover de Marte más antiguo

  • «Opportunity» (Oportunidad): Lanzado en 2003, Opportunity exploró Marte durante más de 15 años hasta que perdió contacto en 2018.

Rover de asteroides

  • «MASCOT» (Mobile Asteroid Surface Scout): Es un pequeño rover desarrollado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Aterrizó en el asteroide Ryugu como parte de la misión Hayabusa2.

Rover de Titán

  • «Huygens»: Fue parte de la misión Cassini-Huygens y aterrizó en la luna Titán de Saturno en 2005, donde estudió su atmósfera y superficie.

Rover submarino (conceptual)

  • Se han propuesto conceptos de rovers submarinos para explorar océanos bajo la superficie de lunas heladas, como Europa (luna de Júpiter).
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Brooks: Un Lenguaje de Programación Experimental Multiparadigma

Brooks es un lenguaje de programación experimental diseñado para explorar y combinar múltiples paradigmas de programación. A diferencia de los lenguajes convencionales que suelen adherirse a un solo enfoque (como la programación imperativa, orientada a objetos o funcional), Brooks busca integrar diversas metodologías en un mismo entorno, permitiendo a los

Ver Blog »

Breakpoint en Programación

Un breakpoint (punto de interrupción) es una herramienta utilizada en la depuración de código que permite pausar la ejecución de un programa en un punto específico. Esto permite a los desarrolladores inspeccionar el estado del programa, analizar variables y detectar errores. ¿Para qué sirve un breakpoint? El objetivo principal de

Ver Blog »

Branch en Programación

El término «branch» (rama) se utiliza en distintos contextos dentro de la informática y la programación. Sus principales significados incluyen: En Git y Control de Versiones: Una branch es una versión paralela del código en la que se pueden realizar cambios sin afectar la rama principal. En Programación y Algoritmos:

Ver Blog »

¿Qué son los brackets?

En programación, el término bracket (en español, «corchete», «paréntesis» o «llave») hace referencia a los símbolos utilizados para estructurar y organizar el código en distintos lenguajes. Dependiendo del tipo de bracket y del contexto en el que se utilice, pueden servir para definir bloques de código, acceder a elementos de

Ver Blog »

BOM (Browser Object Model)

El BOM (Browser Object Model) es un conjunto de objetos proporcionados por el navegador que permite a los desarrolladores interactuar con el entorno del navegador web fuera del contenido del documento (HTML). A diferencia del DOM (Document Object Model), que se centra en la manipulación del contenido y la estructura

Ver Blog »

Boolean

Un boolean (o booleano) es un tipo de dato fundamental en programación que solo puede tener dos valores posibles: true (verdadero) o false (falso). Fue nombrado así en honor a George Boole, un matemático que desarrolló la lógica booleana, la base matemática sobre la que se sustentan las operaciones lógicas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa