¿Qué es un filtrado de paquetes?

filtrado de paquetes

El filtrado de paquetes es una técnica utilizada en la seguridad de redes para controlar el flujo de tráfico de red y permitir o bloquear el acceso a la red y a los recursos de la red. El filtrado de paquetes se basa en la revisión de los paquetes de datos que se transmiten a través de la red y la aplicación de reglas para determinar qué paquetes se permiten y cuáles se bloquean.  Los paquetes de datos son pequeñas unidades de información que se transmiten a través de la red y que contienen información sobre el origen, el destino, el protocolo y el contenido de los datos.  El objetivo principal del filtrado de paquetes es mejorar la seguridad y el rendimiento de la red, así como controlar el acceso a recursos de red.

Componentes del filtrado de paquetes

Existen criterios de filtrado de paquetes que determinan las reglas y condiciones por las cuales se determina qué paquetes son permitidos o bloqueados en una red. Dichos criterios son:

  • Dirección IP: Se pueden permitir o bloquear paquetes en función de las direcciones IP de origen y destino. Esto es útil para controlar el acceso a ciertas partes de la red o bloquear el tráfico de direcciones IP maliciosas.
  • Puerto: Los paquetes suelen contener información sobre el puerto de origen y destino. El filtrado de paquetes puede basarse en estos números de puerto para permitir o denegar el acceso a servicios específicos.
  • Protocolo: Los paquetes pueden usar diferentes protocolos de red, como TCP, UDP, ICMP, etc. El filtrado de paquetes puede aplicarse selectivamente a paquetes que utilizan ciertos protocolos.
  • Estado de conexión: Algunos firewalls y sistemas de filtrado de paquetes pueden realizar un seguimiento del estado de las conexiones de red y permitir solo paquetes relacionados con conexiones establecidas previamente.
  • Contenido: En casos avanzados, el filtrado de paquetes puede examinar el contenido de los paquetes, como el contenido de un mensaje de correo electrónico o el cuerpo de una solicitud HTTP, para tomar decisiones basadas en el contenido real.

Características del filtrado de paquetes

Los atributos del filtrado de paquetes son esenciales para garantizar el funcionamiento seguro y eficiente de las redes en el mundo actual. Las principales características son:

Basado en Reglas

El filtrado de paquetes se rige por reglas predefinidas que especifican qué paquetes se permiten o bloquean. Estas reglas pueden basarse en diversos criterios, como direcciones IP, puertos, protocolos y contenido.

Granularidad

Las reglas de filtrado pueden ser muy específicas y detalladas. Esto permite a los administradores de red definir políticas precisas para el control del tráfico.

Flexibilidad

El filtrado de paquetes es altamente configurable y adaptable a las necesidades de la red. Los administradores pueden ajustar las reglas según sea necesario para lograr los objetivos de seguridad y rendimiento deseados.

Prevención de Amenazas

Una de las principales características es su capacidad para proteger la red contra amenazas y ataques cibernéticos. El filtrado de paquetes puede bloquear paquetes maliciosos, intrusiones y actividades sospechosas.

Control de Acceso

Permite controlar quién tiene acceso a la red y a qué recursos. Esto es útil para restringir el acceso a partes específicas de la red o servicios.

Optimización del Rendimiento

Además de la seguridad, el filtrado de paquetes también se utiliza para optimizar el rendimiento de la red. Esto se logra al controlar el tráfico no deseado o innecesario, lo que puede reducir la congestión de la red y mejorar la calidad del servicio.

Registro y Auditoría

Muchas soluciones de filtrado de paquetes ofrecen la capacidad de llevar un registro detallado de las actividades de la red. Esto es útil para la auditoría de seguridad y la resolución de problemas.

Aplicación de Políticas

Las reglas de filtrado de paquetes permiten aplicar políticas de seguridad coherentes en toda la red, asegurando un control uniforme del tráfico.

Compatibilidad con IPv4 e IPv6

El filtrado de paquetes puede aplicarse tanto a redes IPv4 como IPv6, lo que lo hace relevante para las redes modernas que utilizan ambas versiones del protocolo IP.

Escalabilidad

Puede implementarse en redes de diferentes tamaños, desde redes domésticas hasta redes empresariales a gran escala y en entornos de nube.

Capacidad de Inspección Profunda

Algunas soluciones de filtrado de paquetes pueden realizar inspección profunda de paquetes (DPI, por sus siglas en inglés), lo que implica analizar el contenido de los paquetes para tomar decisiones más avanzadas basadas en el contenido real.

Datos que bloquean el filtrado de paquetes

Los datos que pueden ser bloqueados por un filtro de paquetes varían según las reglas y políticas de filtrado específicas que se hayan configurado en una red o sistema. Algunos ejemplos de datos que pueden bloquearse incluyen:

Direcciones IP maliciosas, puertos no autorizados, protocolos no deseados, contenido malicioso, tráfico no solicitado, ataques de fuerza bruta, paquetes con patrones anómalos, paquetes con contenido inapropiado, paquetes de spam, paquetes de Botnets, etc.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa