¿Qué futuro tiene la informática en España?

futuro de la informática en españa

Las empresas, las universidades y demás instituciones afirman que en España se necesitan más perfiles informáticos. Se calcula que entre 2018 y 2030 en Europa, haya cerca de millón y medio de puestos tecnológicos sin cubrir por falta de profesionales. Pero el verdadero motivo no es la falta de personas interesadas en estudiar esas carreras, sino la falta de carreras enfocadas a la informática. ¿Qué futuro tiene la informática en España?, depende en gran medida de las universidades, ya que tienen poca capacidad para acoger al gran número de estudiantes que eligen esa rama, quedándose muchos de ellos fuera de esas carreras.

Empresas de España pioneras en informática 

En España, hay varias empresas pioneras en el ámbito de la informática que han dejado una huella significativa en el desarrollo tecnológico. Algunas de estas empresas incluyen:

  • Indra: Es una empresa líder en consultoría y tecnología, ofreciendo soluciones en diferentes sectores como defensa, transporte, energía y administración pública.
  • Telefónica: Como una de las principales empresas de telecomunicaciones en España, Telefónica ha sido un referente en el desarrollo de infraestructuras y servicios de comunicación.
  • Amadeus: Se destaca en el ámbito de la gestión de reservas y sistemas de distribución para la industria de viajes y turismo.
  • Accenture: Es una empresa de consultoría que brinda servicios tecnológicos y de transformación digital a nivel global, ayudando a las organizaciones a adaptarse a los cambios tecnológicos.
  • Inditex: El grupo de moda que incluye marcas como Zara, utiliza tecnología avanzada en su cadena de suministro, logística y sistemas de gestión para mantener su posición como líder en el sector.
  • Tecnalia: Es un centro de investigación y desarrollo tecnológico que trabaja en colaboración con empresas y organismos públicos para impulsar la innovación en diversos campos, incluyendo la informática.
  • Everis: Ofrece servicios de consultoría y soluciones tecnológicas en áreas como transformación digital, analítica de datos y ciberseguridad.

¿Qué salidas profesionales te da estudiar informática?

Estudiar informática ofrece diversas salidas profesionales en un campo en constante crecimiento y demanda. Algunas de las salidas profesionales más comunes para los graduados en informática incluyen:

  • Desarrollador de software: Puedes trabajar en programación o como desarrollador de software, creando aplicaciones, sistemas y soluciones informáticas para empresas o proyectos independientes.
  • Ingeniero de software: Puedes desempeñarte en el diseño, desarrollo y mantenimiento de software, colaborando en equipos de desarrollo de software o liderando proyectos de ingeniería de software.
  • Analista de sistemas: Puedes trabajar en el análisis y diseño de sistemas informáticos, identificando las necesidades y requerimientos de los usuarios y proponiendo soluciones tecnológicas.
  • Administrador de bases de datos: Puedes especializarte en la gestión y administración de bases de datos, asegurando la integridad, seguridad y rendimiento de los datos en entornos empresariales.
  • Arquitecto de soluciones tecnológicas: Puedes diseñar y desarrollar arquitecturas tecnológicas para proyectos empresariales, definiendo la infraestructura, plataformas y tecnologías adecuadas.
  • Consultor de tecnología: Puedes trabajar como consultor de tecnología, asesorando a empresas en la implementación de soluciones informáticas, optimización de procesos y toma de decisiones estratégicas.
  • Especialista en ciberseguridad: Puedes enfocarte en la seguridad informática, protegiendo los sistemas y datos de las organizaciones contra ciberataques y desarrollando estrategias de prevención y respuesta ante incidentes de seguridad.

¿Cómo será la informática en el futuro?

El futuro de la informática es prometedor, ya que según el INE, es una de las carreras con más trabajo y una muy baja tasa de desempleo. En torno al 2% de los estudiantes que se graduaron en 2014 están en paro. Se posiciona también como la quinta carrera con mayor empleabilidad. Por lo tanto, lo que se espera de la informática en el futuro es un aumento en las plazas educativas, para así poder cubrir todos los puestos que necesitarán las empresas.

Las universidades necesitan invertir en estas formaciones, ampliando sus ofertas e invirtiendo en infraestructuras y equipos actualizados, necesarios para la formación de programas prácticos como son los del área tecnológica. Ya que cada vez son más las empresas que buscan estos perfiles tecnológicos para formar parte de sus plantillas.

¿Dónde estudiar informática en España?

Para estar preparado en este sector tan en auge, no solo está la opción de estudiar una carrera universitaria. Existen también formaciones profesionales, masters especializados o certificados profesionales enfocados a conseguir una mayor especialización y estar más preparado para introducirse en el mercado laboral. Se pueden encontrar también alternativas a las universidades para elegir dónde estudiar informática en España, como las las escuelas privadas, donde las formaciones son más especializadas y enfocadas al lanzamiento del estudiante al mercado laboral.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa