¿Qué es una contraseña?

contraseña

Una contraseña es una combinación de caracteres (letras, números, símbolos) que se utiliza para autenticar la identidad de un usuario y permitirle acceder a un sistema, dispositivo o cuenta. La contraseña debe ser secreta y conocida solo por el usuario para garantizar la seguridad y privacidad de la información.

Características de la contraseña

Algunas características que deben tener las contraseñas para ser seguras y proteger la privacidad son:

  • Longitud: cuanto más larga sea la contraseña, más difícil será de adivinar o descifrar.
  • Complejidad: el uso de una combinación de letras, números y símbolos, así como letras mayúsculas y minúsculas, hace que la contraseña sea más difícil de adivinar.
  • No debe ser obvia: evitar utilizar información personal como fechas de nacimiento o nombres propios.
  • Cambio periódico: se recomienda cambiar la contraseña periódicamente, al menos cada 90 días.

Tipos de contraseñas

A lo largo de este recorrido, exploraremos una amplia gama de categorías de contraseñas, que van desde las tradicionales hasta las biométricas y las de un solo uso. Cada tipo de contraseña presenta ventajas y desafíos específicos, y entender estas características es esencial para tomar decisiones informadas.

Existen diferentes tipos como:

Contraseña de un solo uso

Una contraseña de un solo uso (también conocida como OTP, por sus siglas en inglés de One-Time Password) es una contraseña temporal que solo se puede usar una vez para acceder a un sistema, dispositivo o cuenta. Estas contraseñas se generan automáticamente y se envían a través de un canal seguro, como un mensaje de texto o una aplicación de autenticación, y caducan después de un tiempo limitado o después de su uso.

Contraseña débil

Una contraseña débil es una contraseña que es fácil de adivinar o descifrar, lo que la hace vulnerable a los intentos de acceso no autorizados.

Las contraseñas débiles son un riesgo para la seguridad y privacidad, ya que pueden ser descifradas o adivinadas por atacantes, lo que les permite acceder a cuentas y sistemas que contienen información sensible.

Contraseña predeterminada

Una contraseña predeterminada es una contraseña que viene establecida de forma predeterminada en un dispositivo o sistema cuando se fabrica o se instala por primera vez. Estas contraseñas suelen ser genéricas y fáciles de adivinar, y a menudo se publican en manuales de usuario o se pueden encontrar en línea.

Contraseña robusta

Una contraseña robusta es una contraseña que es difícil de adivinar o descifrar, lo que la hace más segura y resistente a los intentos de acceso no autorizados.

Las contraseñas robustas son importantes para la seguridad y privacidad de las cuentas y sistemas en línea, ya que hacen que sea más difícil para los atacantes adivinar o descifrar la contraseña y acceder a la cuenta o sistema.

Contraseña segura

Una contraseña segura es una contraseña que es resistente a los intentos de acceso no autorizados y protege la privacidad y seguridad de una cuenta o sistema. Una contraseña segura debe ser difícil de adivinar o descifrar por atacantes, lo que la hace más robusta y protege la información sensible que puede estar asociada con la cuenta.

Consejos para crear contraseñas fáciles de recordar y seguras.

En un mundo cada vez más digital, las contraseñas son la primera línea de defensa para proteger nuestra información personal y cuentas en línea.

Existen consejos prácticos para lograr el equilibrio perfecto entre seguridad y comodidad al crear contraseñas. Estos consejos son:

  • Combina palabras y números significativos
  • Utiliza frases cortas y fáciles de recordar
  • Crea acrónimos a partir de oraciones
  • Personaliza las contraseñas para cada sitio o servicio
  • Recuerda que mientras más larga sea tu contraseña, más segura será

Errores más comunes al crear contraseñas.

Al crear contraseñas, cometemos muchos errores sin darnos cuenta ya que no somos conscientes del peligro que nos acecha, como por ejemplo, los crackers, los estafadores y piratas cibernéticos(anonymous). Estos errores son: 

  • Contraseñas débiles
  • Contraseñas cortas
  • Uso de información personal obvia
  • Reutilización de contraseñas
  • Falta de caracteres especiales y variación
  • Usar palabras del diccionario
  • Combinaciones obvias o patrones en el teclado

¿Por qué usamos las contraseñas?

Usamos contraseñas como un mecanismo de seguridad para proteger el acceso a nuestras cuentas, dispositivos y datos personales en entornos digitales. Las contraseñas son una forma de autenticación que permite verificar la identidad del usuario y garantizar que solo las personas autorizadas pueden acceder a determinados recursos y servicios.

Aquí hay algunas razones clave por las cuales usamos contraseñas:

  • Privacidad y seguridad
  • Acceso restringido
  • Protección de datos sensibles
  • Prevención de fraudes y robos de identidad
  • Control de acceso en sistemas compartidos
  • Cumplimiento de regulaciones y políticas de seguridad

Sin embargo, es importante destacar que, aunque las contraseñas son una herramienta importante, no son infalibles. Por esta razón, es recomendable complementar el uso de contraseñas con otras medidas de seguridad, como la autenticación de dos factores (2FA) y el uso de gestores de contraseñas para garantizar una protección más robusta de nuestras cuentas en línea.

Contraseñas biométricas.

Las contraseñas biométricas son un tipo de autenticación que utiliza características físicas o comportamentales únicas de un individuo para verificar su identidad. A diferencia de las contraseñas tradicionales basadas en texto, las contraseñas biométricas se centran en atributos biológicos que son difíciles de duplicar o falsificar. Estos rasgos biométricos pueden incluir:

  • Huella dactilar.
  • Reconocimiento facial.
  • Escaneo de iris.
  • Reconocimiento de voz.
  • Geometría de la mano. 
  • Firma dinámica.
  • Biometría conductual.
  • Son difíciles de falsificar.
  • Mayor comodidad.
  • Mejora la seguridad.

Sin embargo, también presentan algunos desafíos, como la necesidad de dispositivos especializados para capturar y procesar los datos biométricos.

A medida que la tecnología biométrica continúa avanzando y se vuelve más accesible, es probable que veamos un aumento en el uso de contraseñas biométricas en una variedad de aplicaciones, desde el desbloqueo de teléfonos inteligentes hasta la autenticación en servicios financieros y gubernamentales.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa