¿Qué es un CAPTCHA?

captcha

Un CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart: test de Turing público y automático para distinguir a los ordenadores de los humanos) es un tipo de medida de seguridad conocido como autenticación pregunta-respuesta. Te ayuda a protegerte del spam y del descifrado de contraseñas pidiéndote que completes una simple prueba que demuestre que eres humano y no un ordenador que intenta acceder a una cuenta protegida con contraseña.

La prueba de un CAPTCHA consta de dos partes simples: una secuencia de letras o números generada aleatoriamente que aparece como una imagen distorsionada y un cuadro de texto. Para superar la prueba y probar que eres un ser humano, simplemente tienes que escribir los caracteres que veas en la imagen del cuadro de texto.

¿Cuáles son las características del CAPTCHA?

A continuación se describen algunas de las características de los CAPTCHAs:

  • Seguridad: El principal objetivo de un CAPTCHA es garantizar la seguridad de un sitio web o servicio en línea mediante la prevención del acceso no autorizado o la actividad maliciosa, como el spam o el robo de información.
  • Dificultad: Los CAPTCHAs deben ser lo suficientemente difíciles para los bots, pero lo suficientemente fáciles para los humanos para que puedan completarlos con éxito. Es importante encontrar un equilibrio para evitar que los bots completen el CAPTCHA y, al mismo tiempo, no frustrar a los usuarios.
  • Accesibilidad: Es importante garantizar que los CAPTCHAs sean accesibles para todas las personas, incluyendo aquellos con discapacidades visuales o auditivas. Algunos CAPTCHAs ofrecen alternativas, como los CAPTCHAs de audio, para garantizar la accesibilidad.
  • Variedad: Los CAPTCHAs deben ser variados para evitar que los bots aprendan a reconocer y resolver los mismos desafíos una y otra vez. La variedad también puede ayudar a detectar a los bots que están utilizando técnicas específicas para resolver los CAPTCHAs.
  • Rapidez: Los CAPTCHAs deben ser lo suficientemente rápidos para completar, de modo que no causen una interrupción en la experiencia del usuario. Si un CAPTCHA tarda demasiado en completarse, los usuarios pueden abandonar el sitio web o servicio en línea.
  • Personalización: Algunos CAPTCHAs pueden ser personalizados para adaptarse al sitio web o servicio en línea en particular. Por ejemplo, se pueden utilizar imágenes o temas que sean relevantes para el sitio o servicio.

Funcionalidad del CAPTCHA

Las funciones principales de los CAPTCHAs son:

  • Protección contra bots: La función principal del CAPTCHA es proteger los sitios web y servicios en línea contra bots o programas automatizados que intentan realizar acciones maliciosas, como el spam o el acceso no autorizado a cuentas.
  • Autenticación: Los CAPTCHAs también se utilizan para autenticar la identidad de los usuarios y evitar el fraude en línea. Por ejemplo, pueden utilizarse para verificar que un usuario que intenta crear una cuenta es un ser humano real y no un bot.
  • Detección de actividad sospechosa: Los CAPTCHAs pueden utilizarse para detectar actividades sospechosas en línea, como la realización de ataques de fuerza bruta o la creación de múltiples cuentas fraudulentas.
  • Mejora de la experiencia del usuario: Aunque los CAPTCHAs pueden resultar incómodos para los usuarios, también pueden mejorar la experiencia del usuario al evitar el spam y el contenido no deseado en los sitios web y servicios en línea.
  • Prevención de vulnerabilidades de seguridad: Los CAPTCHAs también se utilizan para prevenir vulnerabilidades de seguridad en los sitios web y servicios en línea. Por ejemplo, pueden prevenir el uso de scripts maliciosos o el acceso no autorizado a bases de datos.

Tipos de CAPTCHA

Existen diferentes tipos de CAPTCHAs, algunos de los cuales se describen a continuación:

  • CAPTCHA de imagen: Este tipo de CAPTCHA muestra una imagen con letras o números distorsionados que el usuario debe escribir correctamente para demostrar que es un humano.
  • CAPTCHA de audio: Este tipo de CAPTCHA proporciona una grabación de audio con un código que el usuario debe escribir correctamente para demostrar que es un humano.
  • CAPTCHA de matemáticas: Este tipo de CAPTCHA presenta una pregunta matemática simple que el usuario debe responder correctamente para demostrar que es un humano.
  • CAPTCHA basado en comportamiento: Este tipo de CAPTCHA analiza el comportamiento del usuario en el sitio web para determinar si es un humano o un bot.
  • ReCaptcha: Este tipo de CAPTCHA es un servicio proporcionado por Google que utiliza un conjunto de tecnologías para detectar el tráfico malicioso.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa