Un hacker es una persona con grandes conocimientos de informática capaz de detectar los fallos y vulnerabilidades de un sistema informático. Desarrollan técnicas de mejora y barreras contra los ataques informáticos. En ocasiones este manejo de la informática se usa con fines ilícitos, pero también hay perfiles de hackers que emplean sus conocimientos para ayudar a las empresas a mantener su seguridad informática y prevenir los ciberataques.
¿Qué tipos de hackers existen?
Existen dos tipos de hacker que son los más comunes.
- El White Hat conocido como “el hacker bueno”, es aquel que usa sus conocimientos de informática de manera ética. Su principal función es encontrar brechas o errores en el sistema de las empresas y repararlo para prevenir ataques informáticos.
- El Black Hat también conocido como cracker usa sus habilidades informáticas para actuar de manera ilícita con un fin lucrativo, rompiendo sistemas de seguridad o aprovechando los errores de los sistemas informáticos para robar datos. Suelen hackear tarjetas de crédito, suplantar identidades, etc.
También hay otro tipo de hacker, el Grey Hat que se encuentra en medio de los otros dos. Es capaz de entrar en los sistemas informáticos de manera ilegal, pero con un fin benévolo. Después de atacar el sistema informático de una empresa, se presenta en ella como solucionador de ese problema para resolverlo.
¿Qué es un white hat o hacker ético?
El white hat o hacker ético son profesionales de ciberseguridad contratados para hackear un sistema e identificar y reparar posibles vulnerabilidades, para prevenir los ataques por hackers maliciosos. Son expertos que se especializan en las pruebas de penetración de sistemas informáticos y de software con el fin de evaluar, fortalecer y mejorar la seguridad de los sistemas y así poder proteger la información. Programas como el grado de ciberseguridad de MSMK forman a estos expertos en ciberseguridad para ayudar a las empresas en su seguridad informática.
¿Cómo actúan los hackers?
Los ataques informáticos a redes sociales y cuentas de correo van en aumento cada día que pasa. Google analizó cuáles eran las técnicas más usadas por los hacker para atacar a los usuarios.
- Pishing. El robo de identidad para obtener datos personales de los usuarios. Que van desde nombres de usuario y contraseñas de cuentas, hasta datos bancarios.
- Keyloggers. Programas que registran cada tecleo que realizamos en la computadora o todo lo que vemos a través de la pantalla, y posteriormente lo envían a un servidor externo.
- Brechas de seguridad. Roban las bases de datos de una empresa. Aprovechan las brechas de seguridad en servicios de terceros para obtener los datos de los clientes.
Para mejorar la protección de las empresas son cada vez más necesarios los perfiles especializados en ciberseguridad, y las empresas están empezando a incorporar estos perfiles de hacker éticos en sus plantillas para prevenir posibles ataques informáticos y mantener la seguridad de sus sistemas y sus datos.