¿Cómo ayuda la Inteligencia Artificial al área de Recursos Humanos?

IA y RRHH

La aplicación de la inteligencia artificial en el área de Recursos Humanos nos ayuda a mejorar la productividad a la hora de encontrar nuevas personas para los puestos de trabajo. Con una buena base de datos y la aplicación de dicha inteligencia artificial, captar el talento será mucho más fácil.

Para agilizar múltiples procesos dentro del departamento de recursos humanos y aumentar su productividad, cada vez son más las empresas que aplican la inteligencia artificial en el área de RRHH.

¿Para qué sirve la Inteligencia Artificial Recursos Humanos?

Una correcta incorporación de la Inteligencia Artificial en el área de recursos humanos hará que las empresas mejoren su rendimiento y productividad.

A pesar de que el departamento de recursos humanos no es de los que más destaca por utilizar las tecnologías digitales, ha terminado aceptando que con su incorporación se podrá sacar el máximo partido de las mismas y favorecerá la cultura corporativa además de proporcionar herramientas que optimizan y dinamizan las tareas del departamento.

Mejoras en la gestión de los datos

Uno de los fines principales que tiene la aplicación de la Inteligencia Artificial en Recursos Humanos es el análisis y la gestión de los datos que tiene cada empresa. La inteligencia artificial agrupa todos estos datos y proporciona una gran cantidad de información a las diferentes áreas de la empresa, permitiendo también analizar la productividad de todos los trabajadores de una empresa.

La incorporación de estas nuevas técnicas ayudan a los contratadores a hacer una predicción de las tendencias del mercado laboral, además de a diseñar y ejecutar los planes de mejora en la empresa.

Posibilidad de automatizar tareas

La mayoría de profesionales de recursos humanos invierten muchas horas en hacer tareas manualmente que se podrían automatizar con la implantación de tecnologías como la Inteligencia Artificial. Tareas como la selección de personal, la medición del desempeño de los empleados o la creación de iniciativas estratégicas son algunos ejemplos de procesos que podrían automatizarse y mejorar la productividad del departamento de recursos humanos.

La incorporación de estas herramientas permite también predecir posibles desmotivaciones de los trabajadores y sus causas, permitiendo al departamento de Recursos Humanos tomar las medidas oportunas para evitar que se produzca dicha desmotivación y evitar la temida rotación del personal.

Ventajas de aplicar la Inteligencia Artificial en el área de Recursos Humanos

Muchas ventajas que tiene la aplicación de la Inteligencia Artificial en las empresas son:

  • La probabilidad de error es muy baja.
  • Optimización de los procesos y ahorro de tiempo a los profesionales.
  • Aumenta la objetividad en los procesos de selección.
  • Mejora la experiencia de los empleados.
  • Permite predecir acontecimientos negativos para poder evitarlos.
  • Surgen nuevos tipos de empleos que giran en torno a las nuevas tecnologías.
  • Aumenta la productividad del área de recursos humanos, ya que las tareas se realizan 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año.

El Programa Avanzado People Analytics y Estrategia Digital del Talento de MSMK y Leadership Management School, (LMS) es un programa para afrontar los nuevos retos de la función de RRHH. Una formación especializada 100% online con clases virtuales con las que conseguirás desarrollar una visión estratégica par la creación de valor. Conseguirás las competencias necesarias para comprender el ecosistema de la información y cómo gestionarlo para obtener una mejora del desempeño global en la organización.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa