¿Cómo puede ayudar el Big Data a los ecommerce?

big data y ecommerce

La necesidad de conocer más información acerca de nuestros clientes, en cuanto a quiénes son y qué hacen, incluso los datos de los futuros compradores, es imprescindible para la estrategia de una empresa. Es por ello que el Big Data puede ayudar a los ecommerce a organizar todos esos datos y analizarlos para enfocarlos a realizar una correcta estrategia de negocio.

Para que la aplicación del Big data sea eficiente en un ecommerce, además de recoger la información y analizarla, es necesario saber transformarla en información de valor para que sea útil. Para ello, es necesario contar con perfiles especializados en las empresas que garanticen el correcto aprovechamiento de la información obtenida.

¿Por qué es importante aplicar el Big Data en un ecommerce?

La importancia de aplicar el Big Data en los ecommerce reside en la necesidad de analizar una cantidad ilimitada de información sobre los deseos, preferencias, hábitos y necesidades de los consumidores.
Con la utilización de un buen sistema de Big Data, los ecommerce pueden estructurar fácilmente una base de datos con diferentes tipos de información, desde datos demográficos, hasta datos más específicos como el ticket promedio de cada cliente, el tiempo de visualización de un determinado producto, el histórico de interacciones o los abandonos de carritos.

Todo ecommerce que quiera seguir sobreviviendo en el panorama digital actual, debe poner al cliente en el centro de sus operaciones. La experiencia del cliente se convierte en el elemento diferenciador, como la mejor estrategia de marketing y ventas.

¿Qué beneficios tiene aplicar el Big Data en los ecommerce?

Incorporar el Big Data en los ecommerce permite generar una serie de ventajas competitivas fundamentales para la toma de decisiones que permitirán a las empresas llegar al éxito. Por lo tanto, la aplicación del Big Data ofrece una serie de beneficios a los ecommerce tales como:

Mejora la experiencia de cliente

La posibilidad de estudiar de la forma más completa y detallada a los usuarios que componen las bases de datos no solo permite conocerlos, sino también anticiparse a sus necesidades para ofrecerles recomendaciones y ofertas para mejorar así la conversión.

Predecir la demanda

Además de predecir la demanda de nuestros clientes, también podremos conocer las tendencias que estos tendrán en sus compras. Con esta información, el ecommerce puede abordar nuevos mercados, adelantándose a sus competidores y posicionándose como referente en esa nueva tendencia detectada mediante el uso del Big Data.

Mejorar el marketing digital

La información obtenida a través del uso del Big Data nos permite poder establecer cuáles son las mejores estrategias de marketing digital o cómo se está comportando nuestra marca frente a los competidores en el mundo digital. También permite poder generar campañas de marketing mucho más segmentadas y exitosas.

En MSMK encontrarás diferentes formaciones acordes a los niveles de especialización que necesites, como el Grado en Business Analytics & Data Science.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa