La presencia de la mujer en los ESports

presencia de la mujer en los esports

Los videojuegos son la primera opción de ocio audiovisual e interactivo en España, por delante del cine y la música. Solo en España hay cerca de 16 millones de jugadores, de los que el 44% son mujeres. Sin embargo, en las competiciones de ESports el porcentaje de mujeres es aún menor. Según indica AEVI, las mujeres representan el 30% de los jugadores profesionales de ESports, ya que la presencia de la mujer en la escena competitiva aún es muy baja, y muy pocas han competido a alto nivel. Además, la imagen de la mujer aún está muy expuesta a comentarios de los seguidores o haters.

Visibilidad de las mujeres en los videojuegos

El papel de la mujer a pesar de que cada día es mayor, sigue habiendo una necesidad grande de apoyo para que su visibilidad siga creciendo y así conseguir que el papel de las mujeres deje de ser visto como minoritario.

Actualmente existen torneos femeninos de ESport. Este tipo de eventos ayuda a la visibilidad de las jugadoras a entrar en el mundo de los videojuegos. A pesar de que este tipo de eventos den visibilidad es cierto, que hacen una brecha entre hombres y mujeres ya que se separan solo por el sexo y no por las habilidades. En cambio eventos que encontramos en Twitch como por ejemplo KARMALAND, TortillaLand o Squid Game, unieron tanto a hombres como mujeres gamers y no solo eso sino que también los servidores de Twitch LATAM con los servidores de Twitch España.

También hay algunos movimientos por parte de los desarrolladores y creadores de videojuegos para aumentar la diversidad de género en los ESports, ya que se está convirtiendo rápidamente en uno de los segmentos más visibles de la industria de los videojuegos. A medida que más mujeres juegan videojuegos, la industria de los deportes electrónicos comienza a concentrarse en hacer que más mujeres participen en las competiciones profesionales, con la creación de equipos mixtos y femeninos que han supuesto un cambio definitivo.

Exposición al público de las mujeres en los ESports

Las redes sociales, las partida o las retrasmisiones, colocan a las mujeres en el punto de mira de los espectadores. Se realizó la campaña «My Game My Name» donde multiples jugadores hombres se cambiaron el nombre de usuario por unos femeninos, y por este simple cambio comenzaron a recibir comentarios como no puede ser una chica, ellas no están capacitadas para jugar tan bien como nosotros» o «no puedes ni ver el mapa mientras friegas». Este tipo de comentarios y situaciones no son aislados suele ser el día a día muchas jugadoras de ESports; aunque con las nuevos eventos y la visibilidad el hate de los usuario va disminuyendo, además plataformas como Twitch o YouTube Game ha establecido unas normas muy estrictas y contundentes contra todo tipo de comentarios como insultos o denigraciones.

Andrea Asensi, por su parte, dirige la Liga University Esports, que en este curso curso 2018/2019 celebra la cuarta edición, en la que participan 57 equipos universitarios, cinco más que en la anterior, muestra de la creciente aceptación que los ‘eSports’, especialmente en el ámbito educativo. «Los jugadores encuentran una nueva forma de ocio, nuevos amigos, una comunidad de intereses y, en muchos casos, una salida profesional», detalla.     En su organización, destaca la presencia …

Gracias a mujeres como Andrea Asensi (Directora de la Liga Universitaria de Esports) se cuentan con 57 equipos universitarios los cuales tienen una presencia mixta, tanto de hombre como mujeres de cualquier condición. Gracias este tipo de proyectos la igualdad en el sector de los videojuegos esta cada vez más cerca, con un mayor apoyo entre el entorno.

La diferencia de salario entre géneros en los ESports

Existe una gran diferencia salarial entre los hombres y mujeres en el sector de los ESports,  sumándose la falta de patrocinadores a las jugadoras femeninas, debido que el jugador de videojuegos tipo suele ser un hombre y su audiencia es mayor que la de las jugadoras femeninas. Esta brecha salarial supone una discriminación en el mercado laboral hacia las desarrolladoras, diseñadoras de videojuegos y demás profesionales del sector. El sector de los videojuegos está creciendo exponencialmente, creando beneficios y puestos de trabajo en los que aún el sexismo se mantiene. Para combatir esto se debe actuar formando equipos mixtos de trabajadores y fomentando un contenido no sexista. Además de exigir a las empresas planes de igualdad en salario y condiciones a las trabajadoras.

Desde MSMK queremos ayudarte a formar parte de este sector con el Grado De Diseño & Edición de Videojuegos, con el que adquirirás los conocimientos y habilidades necesarias para dedicarte profesionalmente al mundo Gaming y formar parte de las ligas de videojuegos. O si lo prefieres, especializarte en la creación y diseño de videojuegos. Todo dependerá del camino de especialización que elijas.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Parsing

Parsing

¿Qué es el Parsing? El parsing, o análisis sintáctico, es un proceso mediante el cual la computadora interpreta la estructura gramatical de un texto en lenguaje natural o de programación. Consiste en descomponer una secuencia de palabras o símbolos en una jerarquía organizada, usualmente representada mediante árboles sintácticos. Este análisis

Ver Blog »
Overfitting

Overfitting

¿Qué es el Overfitting? El overfitting, o sobreajuste, es un problema en el aprendizaje automático que ocurre cuando un modelo aprende demasiado bien los datos de entrenamiento, incluyendo patrones irrelevantes o ruido. Esto provoca que el modelo tenga un rendimiento excelente en los datos con los que fue entrenado, pero

Ver Blog »
Optimization

Optimization

¿Qué es la Optimización en IA? La optimización en inteligencia artificial es el proceso mediante el cual se busca encontrar la mejor solución posible a un problema determinado, generalmente mediante la minimización o maximización de una función objetivo. Esta función puede representar un error, una recompensa o cualquier criterio que

Ver Blog »
Optical Character Recognition

Optical Character Recognition

Historia y Evolución del OCR La historia del Reconocimiento Óptico de Caracteres (OCR) se remonta a principios del siglo XX, cuando se desarrollaron los primeros dispositivos capaces de leer texto impreso mecánicamente. En la década de 1950, empresas como IBM comenzaron a implementar sistemas OCR para automatizar el procesamiento de

Ver Blog »
OpenCog

OpenCog

Definición de OpenCog OpenCog es una plataforma de software de código abierto diseñada para construir una inteligencia artificial general (AGI), es decir, una inteligencia capaz de razonar, aprender y adaptarse de manera similar a la mente humana. A diferencia de los sistemas de IA tradicionales que se especializan en tareas

Ver Blog »
OpenAI

OpenAI

Historia y Fundación OpenAI fue fundada en diciembre de 2015 por un grupo de empresarios y expertos tecnológicos, entre ellos Elon Musk, Sam Altman, Greg Brockman, Ilya Sutskever, John Schulman y Wojciech Zaremba. La organización nació como una entidad sin fines de lucro con la misión de desarrollar inteligencia artificial

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa