¿Qué diferencias hay entre Business Intelligence y Business Analytics?

Diferencias entre Business Intelligence Business Analytics

Los sistemas de Business Intelligence y Business Analytics, se basan en la recopilación de datos que se transforman en información para la empresa. Aunque ambas herramientas tienen el mismo fin, el proceso de transformación de los datos es totalmente distinto; es por ello que debes conocer estas dos herramientas para saber cuándo y cómo debemos usar cada una de estas herramientas. 

La principal diferencia entre estos dos sistemas es que el business analytics transforma esos datos en información con la que predice posibles comportamientos futuros o resultados y el business intelligence recoge datos de forma automatizada que transforma en conocimiento para la empresa. 

¿Qué es Business Intelligence?

El Business Intelligence (BI), en castellano Inteligencia Empresarial o Inteligencia de Negocios, es el conjunto de procesos requeridos para ofrecer una solución informática que nos permita analizar cómo está funcionando nuestra empresa. Este conocimiento hará que optimicemos dicho funcionamiento mediante la toma de decisiones pertinentes. Dentro del BI hay múltiples posibilidades para dar una solución, ya que cada empresa debe tener su propia estrategia y por ello cada resultado será totalmente distinto.  

El concepto de BI combina la información interna y la información externa. La recopilación de estos datos, se transformará en conocimiento: un artículo de prensa sobre los resultados de un competidor, un informe sobre nuevos mercados o sectores, o datos que una empresa puede obtener de sus dispositivos de IoT o de redes sociales. 

Ventajas del Business Intelligence

  1. La capacidad de analizar de forma combinada información interna y externa procedente de distintas fuentes y sistemas.
  2. Una mayor profundidad de análisis y una capacidad ampliada de reporting.
  3. La posibilidad de remontar ese análisis atrás en el tiempo en base a series históricas.
  4. La capacidad de realizar proyecciones y pronósticos de futuro en base a toda esa información

¿Qué es Business Analytics?

Debemos entender que para definir Business Analytics, debemos tener en cuenta que se combinan habilidades, tecnologías y prácticas. El conjunto de estas habilidades, se usan para examinar los datos y el rendimiento de la organización. Se trata de obtener información para tomar decisiones a futuro, en base al análisis estadístico.

El objetivo de la analítica empresarial o Business Analytics es determinar qué conjuntos de datos son útiles y cuáles pueden aumentar los ingresos. Así como la productividad y la eficiencia. Este tipo de sistema da solución a la gestión de los datos y un subconjunto de la inteligencia empresarial, se refiere al uso de metodologías como la minería de datos, el análisis predictivo y el análisis estadístico para analizar y transformar los datos en información útil, identificar y anticipar tendencias y resultados.

Cuadro de mando del Business Analytics

  • Agregación de datos: antes del análisis, los datos deben reunirse, organizarse y filtrarse primero, ya sea a través de datos voluntarios o registros transaccionales.
  • Minería de datos: la minería de datos para el análisis empresarial clasifica grandes conjuntos de datos utilizando bases de datos, estadísticas y Machine Learning para identificar tendencias y establecer relaciones.
  • Identificación de asociaciones y secuencias: esto consiste en la identificación de acciones predecibles que se realizan en asociación con otras acciones o de forma secuencial.  
  • Minería de textos: explora y organiza grandes conjuntos de datos de texto no estructurados con el fin de realizar análisis cualitativos y cuantitativos.
  • Predicción: analiza los datos históricos de un periodo específico para hacer estimaciones informadas que son predictivas para determinar eventos o comportamientos futuros
  • Análisis predictivo: crea modelos predictivos a través de estadísticas, que extraen información de conjuntos de datos, identifican patrones y proporcionan una puntuación predictiva para una serie de resultados organizativos.
  • Optimización: realizadas las predicciones una vez identificadas las tendencias, las empresas pueden utilizar técnicas de simulación para probar los mejores escenarios.
  • Visualización de datos: proporciona representaciones visuales como tablas y gráficos para un análisis de datos fácil y rápido.

Existen varios tipos de Business Analytics: análisis descriptivo, análisis de diagnóstico, análisis predictivo, análisis prescriptivo.

Usos del Business Intelligence y Business Analytics en las empresas

El uso del Business Intelligence y el Business Analytics en las empresas son de gran utilidad, ya que ofrecen información visual de fácil interpretación sobre el funcionamiento del negocio y el entorno en el que se mueve. También permite a las empresas orientarse a la hora de establecer estrategias de futuro.
Un ejemplo de la diferencia del uso de ambos conceptos sería que el BI te permite tener en cuenta indicadores para valorar el resultado de la nueva campaña de marketing, y el BA te permite estimar el grado de éxito que tendrá el lanzamiento de un producto en un nuevo país.
En definitiva, el Business Intelligence y el Business Analytics son esenciales para tomar mejores decisiones basadas en los datos. Lo importante es saber en qué momento es necesario usar cada herramienta para optimizar la gestión de tu negocio.

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Impacto de las criptomonedas en empresas tecnológicas

¿Te has preguntado en algún momento cómo las criptomonedas están afectando a las empresas tecnológicas dentro del área financiera?.  Dentro de una era tecnológica basada en la digitalización, estas monedas virtuales están causando modificaciones dentro de las empresas debido tanto a los retos como a las oportunidades que ofrecen. No

Ver Blog »

¿Qué hace un Community Manager?

Un Community Manager es el encargado de construir y gestionar la comunidad online de una marca, producto o empresa. Según Hootsuite, estos profesionales son responsables de fomentar la participación, construir relaciones y mantener la integridad de las comunidades en línea. Actúan como el puente entre la marca y su audiencia,

Ver Blog »

Desarrollador Web y Multimedia

¿Qué hace un desarrollador web y multimedia? Un desarrollador web y multimedia es un profesional que combina habilidades de programación y diseño para crear sitios web y aplicaciones interactivas. Según UNIR, estos profesionales no solo programan y desarrollan webs y apps, sino que también colaboran con equipos de diseño y

Ver Blog »

Avance de las criptomonedas en los modelos de negocio actuales

¿Es posible un futuro donde las transacciones sean completamente seguras, rápidas y libres de intermediarios? Muchas empresas aún se enfrentan a problemas como la falta de transparencia, ineficiencias operativas y altos costos derivados de sistemas tradicionales. Estas dificultades subrayan la necesidad de nuevas soluciones tecnológicas que revolucionan los modelos de

Ver Blog »

¿Qué hace un Ingeniero de Datos?

Un ingeniero de datos es un profesional especializado en diseñar, desarrollar e implementar sistemas y arquitecturas de datos. Según Coursera, estos profesionales son responsables de construir sistemas que recopilan, gestionan y convierten los datos en bruto en información utilizable. Su objetivo es hacer que los datos sean accesibles y útiles

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa