El BIG DATA & IA WORLD MADRID

big data & ia wordl

El 30 y 31 de octubre tendrá lugar en Madrid el mayor evento de Big Data & IA de España. Big data & AI World Madrid volverá a ser el encuentro nacional de todos los profesionales especializados en Data e Inteligencia Artificial.

En el evento se expondrán las novedades y estrategias de más de 400 empresas expositoras líderes del mercado y más de 350 Keynote Speakers que interactuarán con más de 15.000 visitantes profesionales. 

Además, el Big data & AI World Madrid permitirá a los asistentes poder entrar en otras cinco áreas que conforman el MADRID TECH SHOW: Cyber Security World Madrid, Big Data & AI World Madrid, Data Centre World Madrid, Connectivity World, E-SHOW Madrid y Technology for Marketing.

Compartir conocimiento, reflexiones e inquietudes acerca de la evolución del sector serán las claves de Big Data & AI World Madrid. Un espacio en el que poder potenciar el networking y fortalecer lazos profesionales con proveedores, clientes y partners.

¿Por qué visitar el BIG DATA & IA WORLD MADRID?

Según los propios organizadores, la feria contará con más de 15 mil visitantes, sobre todo de perfiles directivos de nivel C y otros expertos del sector, entre los que se encuentran:

  • 54% profesionales de data (científicos y analistas de datos)
  • 48% ejecutivos, directores o responsables de departamento
  • 38% línea de negocio
  • 8% expertos en marketing

El espacio de Big Data & AI World Madrid contará con dos auditorios en el que se abordarán las temáticas que más interesan y preocupan a los profesionales del sector. Así, en las ponencias se hablará de hiper inteligencia empresarial, de analítica aumentada o de Data Warehouse de nueva generación. Pero no serán los únicos temas destacados ya que el programa también incluirá conferencias sobre:

  • PNL y humanización de los datos
  • Escalabilidad del Machine Learning
  • Metaverso, nuevo modelo de negocio
  • Automatización robótica de procesos 
  • Data Governance y del Compliance
  • AIOps y  Dataops
  • Nanoservicios
  • Monetización del dato
  • Internet of Behaviours
  • La evolución de la inteligencia artificial neural simbólica

Expositores del BIG DATA & IA WORLD MADRID

En el Big Data & AI World Madrid asistirán numerosas empresas de todos los sectores, para poder empaparse y descubrir todas las novedades y actualizaciones sobre el Big Data y la Inteligencia Artificial. Algunas de las empresas expositoras son las siguientes:

Aiscan, Amazon, Bluetab, Canonical, Channel Pilot Solutions, Deyde, DataCentric, Exceltic, Fujitsu, HP Enterprise, Huawei, Omega Perpherals, Oracle, Paradigma Digital, PUE Data sl, Quantummetric, Red Hat, SoftwareOne, Starburst Data, SUSE, The Cocktail, Verne Tech… 

Ponentes del BIG DATA & IA WORLD MADRID

Numerosos ponentes de diferentes empresas, participarán en el Big Data & IA World Madrid, que nos aportarán sus conocimientos y nos enseñarán lo que saben respecto al Big Data y la Inteligencia Artificial desde el punto de vista del sector de su compañía. Algunos de los ponentes más importantes a mencionar son los siguientes:

  • Alberto García: Jefe de Gestión de Datos y Visualización en Transformación Digital, CEPSA.
  • Antonio Rodríguez: Jefe Global de Cloud, Ferrovial.
  • Carmen López: Directora de Business Intelligence y Analytics, Just Eat
  • Diego Bodas: Director de Analítica Avanzada (CAIO), Mapfre
  • Juan Pablo Busso: Senior en fútbol Data Science, FIFA
  • Enrique Aracil: Especialista en Desarrollo de Aprovisionamiento de Redes y Datos, MÁSMÓVIL
  • Francisco Escalona: Jefe en Inteligencia Artificial y Data Science, Orange
  • Frédéric Zalma: Plataforma de datos de clientes e Inteligencia Artificial, The Cocktail
  • Ignacio Bocos: Director de Datos y Modelos de Riesgo, Caixabank
  • Jacinto Moya: Gerente de Proyectos de Datos y Análisis, Air Europa
  • Javier Martínez: Director de datos, Carrefour 
  • Javier Porras: Director de Inteligencia Artificial en el Área de Innovación, Unicaja Banco
  • José Antonio Martín: Líder de inteligencia artificial, científico de aprendizaje por refuerzo profundo, Repsol
  • José Luis Agundez: Jefe global de arquitectura de datos, Banco Santander
  • Miguel Ángel Leal: Director de Tecnología e Innovación, LALIGA
  • Miguel Ángel Rodríguez López: Gerente de Datos e IA del Digital Hub, Acciona
  • Néstor Álvaro: Jefe de Analítica Avanzada, Santalucia Seguros
  • Nir Chernoni: Responsable de Seguridad de Datos, Booking.com
  • Pedro Molleda: Inteligencia de Negocio, NH Hotel 
  • Pei Pei Chen: Ingeniera principal de aprendizaje automático, Inditex
  • Raúl Prieto: Director de TI Digital e Innovación, Mapfre
  • Rebeca Abella: CDO, IKEA
  • Unai Obieta: CIO & CDO | Director de Tecnología y Transformación Digital, The Phone House

El Big Data & IA World Madrid es un evento que está muy valorado por todos los expertos y empresas que participan en esta. Es una oportunidad única si estás interesado en el mundo del Big Data & IA. ¡No te lo pierdas!

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa