El BIG DATA & IA WORLD MADRID

big data & ia wordl

El 30 y 31 de octubre tendrá lugar en Madrid el mayor evento de Big Data & IA de España. Big data & AI World Madrid volverá a ser el encuentro nacional de todos los profesionales especializados en Data e Inteligencia Artificial.

En el evento se expondrán las novedades y estrategias de más de 400 empresas expositoras líderes del mercado y más de 350 Keynote Speakers que interactuarán con más de 15.000 visitantes profesionales. 

Además, el Big data & AI World Madrid permitirá a los asistentes poder entrar en otras cinco áreas que conforman el MADRID TECH SHOW: Cyber Security World Madrid, Big Data & AI World Madrid, Data Centre World Madrid, Connectivity World, E-SHOW Madrid y Technology for Marketing.

Compartir conocimiento, reflexiones e inquietudes acerca de la evolución del sector serán las claves de Big Data & AI World Madrid. Un espacio en el que poder potenciar el networking y fortalecer lazos profesionales con proveedores, clientes y partners.

¿Por qué visitar el BIG DATA & IA WORLD MADRID?

Según los propios organizadores, la feria contará con más de 15 mil visitantes, sobre todo de perfiles directivos de nivel C y otros expertos del sector, entre los que se encuentran:

  • 54% profesionales de data (científicos y analistas de datos)
  • 48% ejecutivos, directores o responsables de departamento
  • 38% línea de negocio
  • 8% expertos en marketing

El espacio de Big Data & AI World Madrid contará con dos auditorios en el que se abordarán las temáticas que más interesan y preocupan a los profesionales del sector. Así, en las ponencias se hablará de hiper inteligencia empresarial, de analítica aumentada o de Data Warehouse de nueva generación. Pero no serán los únicos temas destacados ya que el programa también incluirá conferencias sobre:

  • PNL y humanización de los datos
  • Escalabilidad del Machine Learning
  • Metaverso, nuevo modelo de negocio
  • Automatización robótica de procesos 
  • Data Governance y del Compliance
  • AIOps y  Dataops
  • Nanoservicios
  • Monetización del dato
  • Internet of Behaviours
  • La evolución de la inteligencia artificial neural simbólica

Expositores del BIG DATA & IA WORLD MADRID

En el Big Data & AI World Madrid asistirán numerosas empresas de todos los sectores, para poder empaparse y descubrir todas las novedades y actualizaciones sobre el Big Data y la Inteligencia Artificial. Algunas de las empresas expositoras son las siguientes:

Aiscan, Amazon, Bluetab, Canonical, Channel Pilot Solutions, Deyde, DataCentric, Exceltic, Fujitsu, HP Enterprise, Huawei, Omega Perpherals, Oracle, Paradigma Digital, PUE Data sl, Quantummetric, Red Hat, SoftwareOne, Starburst Data, SUSE, The Cocktail, Verne Tech… 

Ponentes del BIG DATA & IA WORLD MADRID

Numerosos ponentes de diferentes empresas, participarán en el Big Data & IA World Madrid, que nos aportarán sus conocimientos y nos enseñarán lo que saben respecto al Big Data y la Inteligencia Artificial desde el punto de vista del sector de su compañía. Algunos de los ponentes más importantes a mencionar son los siguientes:

  • Alberto García: Jefe de Gestión de Datos y Visualización en Transformación Digital, CEPSA.
  • Antonio Rodríguez: Jefe Global de Cloud, Ferrovial.
  • Carmen López: Directora de Business Intelligence y Analytics, Just Eat
  • Diego Bodas: Director de Analítica Avanzada (CAIO), Mapfre
  • Juan Pablo Busso: Senior en fútbol Data Science, FIFA
  • Enrique Aracil: Especialista en Desarrollo de Aprovisionamiento de Redes y Datos, MÁSMÓVIL
  • Francisco Escalona: Jefe en Inteligencia Artificial y Data Science, Orange
  • Frédéric Zalma: Plataforma de datos de clientes e Inteligencia Artificial, The Cocktail
  • Ignacio Bocos: Director de Datos y Modelos de Riesgo, Caixabank
  • Jacinto Moya: Gerente de Proyectos de Datos y Análisis, Air Europa
  • Javier Martínez: Director de datos, Carrefour 
  • Javier Porras: Director de Inteligencia Artificial en el Área de Innovación, Unicaja Banco
  • José Antonio Martín: Líder de inteligencia artificial, científico de aprendizaje por refuerzo profundo, Repsol
  • José Luis Agundez: Jefe global de arquitectura de datos, Banco Santander
  • Miguel Ángel Leal: Director de Tecnología e Innovación, LALIGA
  • Miguel Ángel Rodríguez López: Gerente de Datos e IA del Digital Hub, Acciona
  • Néstor Álvaro: Jefe de Analítica Avanzada, Santalucia Seguros
  • Nir Chernoni: Responsable de Seguridad de Datos, Booking.com
  • Pedro Molleda: Inteligencia de Negocio, NH Hotel 
  • Pei Pei Chen: Ingeniera principal de aprendizaje automático, Inditex
  • Raúl Prieto: Director de TI Digital e Innovación, Mapfre
  • Rebeca Abella: CDO, IKEA
  • Unai Obieta: CIO & CDO | Director de Tecnología y Transformación Digital, The Phone House

El Big Data & IA World Madrid es un evento que está muy valorado por todos los expertos y empresas que participan en esta. Es una oportunidad única si estás interesado en el mundo del Big Data & IA. ¡No te lo pierdas!

Comparte este Post:

Posts Relacionados

Brooks: Un Lenguaje de Programación Experimental Multiparadigma

Brooks es un lenguaje de programación experimental diseñado para explorar y combinar múltiples paradigmas de programación. A diferencia de los lenguajes convencionales que suelen adherirse a un solo enfoque (como la programación imperativa, orientada a objetos o funcional), Brooks busca integrar diversas metodologías en un mismo entorno, permitiendo a los

Ver Blog »

Breakpoint en Programación

Un breakpoint (punto de interrupción) es una herramienta utilizada en la depuración de código que permite pausar la ejecución de un programa en un punto específico. Esto permite a los desarrolladores inspeccionar el estado del programa, analizar variables y detectar errores. ¿Para qué sirve un breakpoint? El objetivo principal de

Ver Blog »

Branch en Programación

El término «branch» (rama) se utiliza en distintos contextos dentro de la informática y la programación. Sus principales significados incluyen: En Git y Control de Versiones: Una branch es una versión paralela del código en la que se pueden realizar cambios sin afectar la rama principal. En Programación y Algoritmos:

Ver Blog »

¿Qué son los brackets?

En programación, el término bracket (en español, «corchete», «paréntesis» o «llave») hace referencia a los símbolos utilizados para estructurar y organizar el código en distintos lenguajes. Dependiendo del tipo de bracket y del contexto en el que se utilice, pueden servir para definir bloques de código, acceder a elementos de

Ver Blog »

BOM (Browser Object Model)

El BOM (Browser Object Model) es un conjunto de objetos proporcionados por el navegador que permite a los desarrolladores interactuar con el entorno del navegador web fuera del contenido del documento (HTML). A diferencia del DOM (Document Object Model), que se centra en la manipulación del contenido y la estructura

Ver Blog »

Boolean

Un boolean (o booleano) es un tipo de dato fundamental en programación que solo puede tener dos valores posibles: true (verdadero) o false (falso). Fue nombrado así en honor a George Boole, un matemático que desarrolló la lógica booleana, la base matemática sobre la que se sustentan las operaciones lógicas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa