El significado de los colores en el marketing

colores en marketing digital

El significado de los colores en el marketing es importante, ya que crea un efecto emocional en las personas. El impacto de los colores en los consumidores está asociado al neuromarketing y las empresas lo utilizan para tener el efecto esperado de sus clientes en sus elecciones. Es por ello, que el color en el marketing es una de las herramientas que utilizada adecuadamente, podría ayudarnos a reforzar los valores de nuestra empresa y enfocar cada campaña hacia el objetivo deseado.

¿Cómo influyen los colores en los consumidores?

Los colores, al igual que los olores, son elementos sensoriales capaces de influir en el cerebro a través del subconsciente y llegar a condicionar nuestra capacidad de percepción y elección, influyendo de forma decisiva en nuestros hábitos de compra.
Con un buen uso de los colores en el marketing, se pueden enviar fuertes señales sobre las características del producto y la calidad que se percibe de él, además es importante saber adaptar los colores a los clientes potenciales de cada marca.

¿Cuál es el significado de cada color en el marketing?

Cada color tiene un significado y transmite unos valores o sensaciones determinadas. Estos son los significados de cada color en el marketing:

  • Blanco. Tiene como significado la pureza, la limpieza o la tranquilidad. Es un color con connotaciones positivas, que transmite neutralidad, claridad, humildad y virtud. Generalmente está asociado al sector de la salud.
  • Amarillo. Significa alegría, optimismo, inteligencia y brillo. Es un color llamativo por lo que crea atracción inmediata. Es un color apropiado para productos infantiles, ya que transmite felicidad y luminosidad.
  • Azul. Es un reflejo de estabilidad, protección y confianza. En tonos más oscuros representa elegancia, orden y frescura.
  • Naranja. Es considerado como un color que transmite valores relacionados con la energía, por lo que es usado en productos relacionados con el deporte y las vitaminas.
  • Rojo. Inspira poder, pasión, amor y valentía. Es un color intenso, por lo que se utiliza para llamar la atención. Las marcas suelen utilizarlo para destacar las ofertas o centrar la atención en determinados productos.
  • Verde. Transmite naturaleza, estabilidad y armonía. Se asocia mucho con la tranquilidad y la relajación. Es por ello que es un color relacionado con marcas ecológicas y sostenibles.
  • Rosa. Se asocia a lo femenino, suave y elegante. Transmite sentimientos de dulzura, inocencia y niñez.
  • Negro. Comunica poder, lujo, elegancia y seriedad. También se puede asociar al drama o a otros conceptos como la elegancia o lo nocturno.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Build Computer

El término Build Computer puede tener diferentes interpretaciones dependiendo del contexto en el que se use, pero en términos generales, dentro de la programación, desarrollo de software y entornos técnicos, hace referencia a una computadora (o servidor) dedicada exclusivamente al proceso de build. Es decir, a compilar, ensamblar y preparar

Ver Blog »

Bugfairy

Bugfairy no es un término estándar ampliamente reconocido dentro de la informática o la ingeniería de software como lo son «bug» o «bug tracking», pero el término ha sido usado en algunos contextos de manera informal, humorística o incluso creativa, particularmente en la cultura del desarrollo de software. A continuación,

Ver Blog »

Bug Tracking

El bug tracking, o seguimiento de errores, es un proceso esencial dentro del desarrollo de software que permite a los equipos registrar, gestionar, priorizar y resolver fallos o comportamientos inesperados (bugs) en una aplicación. Lejos de ser una simple lista de problemas, el sistema de seguimiento de bugs es una

Ver Blog »

¿Qué es un «BUG» en programación?

Un bug es un error, defecto o fallo en el código de un programa de software que causa que este se comporte de manera inesperada, incorrecta o que directamente falle. Es uno de los términos más comunes en el ámbito del desarrollo de software, y forma parte integral del ciclo

Ver Blog »

BSD (Berkeley Software Distribution)

BSD —acrónimo de Berkeley Software Distribution— es una versión del sistema operativo Unix que fue desarrollada en la Universidad de California, Berkeley, a finales de los años 70 y principios de los 80. Aunque comenzó como una serie de modificaciones al Unix original de AT&T, BSD evolucionó hasta convertirse en

Ver Blog »

Browse: El Arte de Navegar

¿Qué significa «Browse» en programación y tecnología? En el ámbito de la informática y la programación, el término “browse” hace referencia al acto de navegar o explorar datos, documentos o recursos digitales. Aunque puede parecer un concepto simple, el verbo «browse» abarca una gama de funcionalidades clave en software, sistemas

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa