La evolución de los ESports

la evolución de los esports

El sector de los ESports está en constante evolución, y es por ello que cada vez se generan más empleos relacionados con la industria de los videojuegos. En España, son más de 9.000 las personas que tienen empleos relacionado con el entorno de los ESports.

Además, este sector genera más de 3.000 millones de euros, a pesar de que la industria de los videojuegos representa solo el 14,3% del sector de la edición, el 9,6% del sector de la producción audiovisual (cine, vídeo, televisión, música), el 3,8% del sector de la programación y tratamiento de datos y el 3,2% del sector de las telecomunicaciones.

¿Cómo nacieron los ESports?

Los primeros gamers nacen en los 80, con las primeras competiciones colectivas de videojuegos organizadas en EEUU. A finales de los 90 y principios de los 2000 empieza a crecer la idea de profesionalizarse y vivir de los ESports, y en 1998, se lanza Starcraft Brood War.

Este juego creó un gran impacto sobre la juventud de Korea del norte, es tal la sensación que creó este juego, que dos años más tarde, el ministerio de deportes del país crea la asociación KeSPA (Korean E-Sports Association). Más adelante, los jugadores profesionales empiezan a cobrar salarios y los premios por ganar competiciones alcanzan los miles de dólares. Las partidas son retransmitidas y cada vez atraen más aficionados. La bolsa de premios del torneo The International del juego DOTA 2, se elevó recientemente a más de 18 millones de dólares.

Los ESports como oportunidad para las marcas

Los ESports son un mercado en constante crecimiento, tanto en audiencia, ingresos y creación de empleo. También han aumentado el número de eventos y empresas relacionadas con el sector de los ESports, todo ello favorecido por el avance tecnológico y social, por lo que se espera que este sector continúe creciendo y expandiéndose. Por lo tanto, los ESports son una oportunidad para las marcas e inversores de entrar en un mercado en plena expansión, a unos costes asequibles en comparación con otros canales. Es un sector imparable que llega a un público difícil de alcanzar por otros medios como los tradicionales.
Para formar parte de este sector, existen formaciones especializadas en el sector de los videojuegos como el grado de ESports de MSMK, en el que obtendrás las habilidades y técnicas necesarias para abrirte paso en este mundo cada vez más evolucionado y en constante actualización.

¿Por qué etapas han pasado los ESports?

En cada etapa, los eSports han ido ganando más visibilidad, inversión y profesionalismo, convirtiéndose en una industria en constante crecimiento. Los eSports han pasado por varias etapas en su evolución:

  • Inicios informales: Comenzaron como competiciones informales entre jugadores aficionados, generalmente en entornos locales o en línea.
  • Profesionalización: A medida que creció el interés y la audiencia, surgieron equipos y jugadores profesionales. Se establecieron ligas y torneos más estructurados, con premios en metálico y patrocinadores.
  • Institucionalización: Se formaron organizaciones y asociaciones dedicadas a la gestión y promoción de los eSports. Se establecieron estándares y reglas para asegurar la integridad de las competiciones.
  • Reconocimiento y popularidad mundial: Los eSports han ganado reconocimiento a nivel global, atrayendo a grandes audiencias tanto en eventos presenciales como en transmisiones en línea. Se han convertido en una forma de entretenimiento y competición ampliamente aceptada.
  • Integración con la industria del entretenimiento: Los eSports se han fusionado con la industria del entretenimiento, generando colaboraciones con marcas, equipos deportivos, celebridades y plataformas de transmisión en línea.

Los ESports en la actualidad

Algunos aspectos destacados de los eSports en la actualidad son:

  • Audiencia masiva: Los eSports atraen a una audiencia masiva, compuesta tanto por aficionados como por seguidores apasionados. Los torneos y competiciones son transmitidos en línea y en canales de televisión, alcanzando a millones de espectadores en todo el mundo.
  • Profesionalismo y estructura: Los eSports han adquirido un alto grado de profesionalismo y estructura. Existen ligas profesionales, equipos organizados, contratos de patrocinio y acuerdos de retransmisión. Los jugadores son considerados atletas y se dedican a tiempo completo a su práctica.
  • Premios y financiamiento: Los premios en metálico de los torneos de eSports han aumentado significativamente, llegando a cifras millonarias. Además, se han establecido inversiones y financiamientos por parte de grandes empresas y marcas, lo que ha contribuido al crecimiento y desarrollo de la industria.
  • Internacionalización: Los eSports se han internacionalizado, con competiciones y equipos de diversos países. Los eventos atraen a jugadores y aficionados de todo el mundo, creando una comunidad global de eSports.
  • Integración con la cultura popular: Los eSports han logrado una fuerte integración con la cultura popular. Hay colaboraciones con celebridades, marcas de moda, artistas y otras industrias del entretenimiento. Además, los eSports se han convertido en una fuente de inspiración para la creación de contenido, como películas y series.
Comparte este Post:

Posts Relacionados

Pre-Processing

Pre-Processing

Definición de PreProcesamiento en IA El preprocesamiento en Inteligencia Artificial es la etapa inicial en la que los datos crudos se preparan y transforman para que puedan ser utilizados eficazmente por un modelo de aprendizaje automático o profundo. Este proceso incluye tareas como la limpieza de datos, normalización, codificación de

Ver Blog »
Pragmatic AI

Pragmatic AI

¿Qué es la Pragmatic AI La Pragmatic AI es un enfoque de inteligencia artificial centrado en la aplicación práctica y efectiva de tecnologías existentes para resolver problemas reales. A diferencia de visiones futuristas o altamente teóricas, esta perspectiva prioriza resultados medibles, rapidez de implementación y facilidad de integración con los

Ver Blog »
Post-Processing

Post-Processing

¿Qué es Post-Processing en IA? El post-processing en inteligencia artificial se refiere a las técnicas y métodos que se aplican después de que un modelo de IA genera una salida, con el objetivo de mejorar y adaptar esos resultados. Aunque los modelos son potentes, sus predicciones pueden contener errores, ruido

Ver Blog »
Pooling (Max Pooling)

Pooling (Max Pooling)

¿Qué es el Max Pooling? El max pooling es una técnica utilizada en redes neuronales convolucionales para reducir la dimensión espacial de las imágenes o mapas de características. Consiste en dividir la entrada en pequeñas regiones o ventanas, y seleccionar el valor máximo dentro de cada una de ellas. Esto

Ver Blog »
Personally Identifiable Information

Personally Identifiable Information

¿Qué es la Información Personalmente Identificable? La información personalmente identificable (PII, por su siglas en inglés) es cualquier dato que permite identificar a una persona, ya sea de manera directa o combinando varios elementos. Incluye datos como el nombre completo, número de identificación, dirección, correo electrónico, huellas digitales o información

Ver Blog »
Personal Data

Personal Data

¿Qué se considera “Personal Data” en IA? En el contexto de la inteligencia artificial, el dato personal se considera cualquier información que permita identificar directa o indirectamente a una persona. Esto incluye nombre, direcciones, correos electrónicos, imágenes faciales, voces, ubicaciones geográficas, identificadores biométricos y datos de comportamiento como historiales de

Ver Blog »

Déjanos tus datos, nosotros te llamamos

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del white paper

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link de la revista

Déjanos tus datos y 
te enviaremos el link del programa