La transformación digital en el mundo de la moda es una realidad que ha revolucionado el sector textil y de complementos. Es una manera de darle más visibilidad a la marca, además de la capacidad de estar al alcance del consumidor en cualquier momento. La incorporación de la digitalización en la industria de la moda ha transformado la forma de comprar y vender, haciendo que muchas empresas tengan que actualizarse para poder continuar en un mercado tan competitivo como es el de la industria textil.
La digitalización del sector textil
Las grandes empresas son las pioneras en transformación digital del sector textil, con la incorporación de procesos digitales, inteligencia artificial y demás elementos para facilitar la compra al cliente. La pandemia obligó también a muchas empresas del sector textil a digitalizarse, ya que muchas tiendas físicas tuvieron que cerrar. Un ejemplo de digitalización del sector textil es la marca Inditex, que abrió en 2018 en las afueras de Londres, una tienda física en la que solo se puede comprar online, ya que no tiene probadores ni cajas. El local tiene una pequeña exposición de la colección en la que permite al cliente ver esos productos físicamente y comprarlos a través de su web oficial. Una vez tramitado el pedido, el cliente puede recoger su pedido en esa misma tienda.
Las ventajas de la digitalización en el sector textil
Introducir la digitalización en el sector textil está ofreciendo a las marcas muchos beneficios más allá de las mejoras en la experiencia de cliente. Algunas de las ventajas de la digitalización en el sector textil son la capacidad de crear y producir con nuevos materiales más sostenibles. También, algunas de las grandes empresas están apostando por incorporar próximamente elementos de inteligencia artificial en sus tiendas y plataformas. Un ejemplo de esto son espejos inteligentes que permitan probarse las prendas o maquillaje de manera virtual, permitiendo al cliente acertar mejor a la hora de comprar el producto.
Empresas reales que han sufrido la digitalización de la moda
La transición hacia lo digital requiere una adaptación ágil, una estrategia en línea sólida y la capacidad de ofrecer una experiencia de compra en línea atractiva para los consumidores.
Aquí tienes algunos ejemplos de empresas reales que han experimentado los desafíos de la digitalización en la industria de la moda:
- Forever 21: Forever 21, una popular cadena minorista de moda, se vio afectada por el cambio hacia las compras en línea y la competencia de empresas de comercio electrónico como Amazon. La empresa tuvo dificultades para adaptarse rápidamente a las demandas del mercado en línea y se vio obligada a cerrar varias tiendas físicas.
- Gap: Gap, una conocida marca de moda, también ha enfrentado desafíos debido a la digitalización. La empresa ha luchado por mantenerse relevante en el mercado en línea y ha experimentado una disminución en las ventas en sus tiendas físicas. Gap ha tenido que realizar cambios en su estrategia digital y mejorar su presencia en línea para mantenerse competitiva.
- Toys «R» Us: Aunque Toys «R» Us no es una empresa de moda, su experiencia en el sector minorista es relevante. La cadena de tiendas de juguetes luchó por adaptarse a la creciente popularidad de las compras en línea y la competencia de plataformas digitales como Amazon. La falta de una sólida estrategia digital y una experiencia de compra en línea inferior contribuyeron a su declive y eventual cierre.
El futuro de la moda con la digitalización
El mundo de la moda sufre constantes cambios a los que las marcas deben adaptarse para poder mantenerse en el mercado. Tras la pandemia, el comercio electrónico ha cobrado una fuerte importancia y muchas empresas han sobrevivido gracias a este modelo de negocio. También, muchos compradores han visto la comodidad de comprar a través de plataformas online, por lo que el futuro de la moda con la digitalización consistirá en el aumento de tiendas e-commerce o la transformación de muchas empresas al comercio electrónico. No obstante, en la industria de la moda muchas tiendas seguirán siendo físicas, ya que muchos compradores siguen prefiriendo probarse las prendas o recibir consejos personalizados de los vendedores.
En cuanto a transformación digital se refiere, la industria del sector textil a medida que avance la tecnología, irá introduciendo técnicas como el Big Data para conocer en profundidad a sus clientes y así poder ofrecerles productos más acordes a sus gustos y preferencias. En el mundo tecnológico en el que vivimos, es cuestión de tiempo que estas técnicas de análisis de datos se vayan introduciendo en la forma de actuación de las marcas para optimizar sus ventas y satisfacer en mayor medida a sus clientes.